El Gobierno de EE UU autoriza patentar nuevas formas de vida animal obtenidas en laboratorio
El Gobierno norteamericano se dispone a conceder patentes para nuevas formas de vida animal obtenidas mediante manipulaci¨®n gen¨¦tica y para animales con trazos diferenciales conseguidos por medio de las nuevas t¨¦cnicas reproductivas, incluida la ingenier¨ªa gen¨¦tica. Esta legislaci¨®n, que ser¨¢ adoptada por el Departamento de Comercio y la Oficina de Patentes, y que se espera que sea efectiva ma?ana, convierte a Estados Unidos en el primer pa¨ªs que patentar¨¢ animales. La nueva normativa prohibe espec¨ªficamente patentar nuevas caracter¨ªsticas gen¨¦ticas en seres humanos.
En las directrices de la nueva legislaci¨®n se define como organismos patentables "todos aquellos que adquieren una forma caracter¨ªstica, propiedad o combinaci¨®n de factores que no est¨¢n presentes en el art¨ªculo original que existe en la naturaleza". Pese a las garant¨ªas de que las patentes no se extender¨¢n a los seres humanos, muchos expertos consideran inevitable que esto ocurra. Charles van Horn, funcionario de la Oficina de Patentes, admiti¨® que es muy posible que la nueva legislaci¨®n acabe tambi¨¦n amparando comercialmente nuevos rasgos gen¨¦ticos que se descubran para el hombre.Seg¨²n Van Horn, que est¨¢ al frente de la secci¨®n de qu¨ªmica org¨¢nica y biotecnolog¨ªa de la Oficina de Patentes, "la nueva regulaci¨®n habla de formas avanzadas de vida, por lo que podr¨ªa entenderse, por extrapolaci¨®n, al ser humano".
Protestas
Tan pronto se conoci¨® la noticia, vanos grupos conservacionistas, entre los que se cuentan la Coalici¨®n para el Bienestar de los Animales y la Humane Society anunciaron la formaci¨®n de una gran coalici¨®n para intentar bloquear la nueva legislaci¨®n. Para Michael Fox, de la Humane Society, "lo que se deduce de esta decisi¨®n es qu¨¦ la totalidad del proceso de creaci¨®n de formas de vida m¨¢s desarrolladas, incluida la vida humana, va a ser recondubida y controlada tan s¨®lo para satisfacer simples fines humanos. No s¨®lo estamos jugando a Dios, sino que estamos asumiendo el dominio sobre Dios".Esta decisi¨®n tiene importantes consecuencias econ¨®micas para la industria de la biotecnolog¨ªa y la agricultura, campos en que se est¨¢ realizando la mayor¨ªa de los experimentos. Por esta raz¨®n otros grupos aplauden la decisi¨®n del Gobierno, que, en su opini¨®n, ofrece protecci¨®n legal a estas industrias.
En ganader¨ªa, los experimentos gen¨¦ticos avanzan vertiginosamente, y ya se han creado nuevos animales que son m¨¢s grandes, gordos, resistentes a las enfermedades o adaptables a ciertos entornos: todo con el prop¨®sito de que sean m¨¢s productivos para el consumo humano. Los cient¨ªficos, mezclando genes de diferentes razas de animales, han acelerado un proceso que por medio de una selecci¨®n natural tardaba d¨¦cadas, consiguiendo vacas que dan m¨¢s leche o cerdos que tienen menos grasa. Adem¨¢s, la nueva legislaci¨®n abre la posibilidad de crear tipos de ganado completamente nuevos, y los investigadores aseguran que ya existe la tecnolog¨ªa para conseguir mezclar genes de animales, plantas, microbios y humanos en embriones de animales para obtener animales dise?ados por encargo.
Investigadores del Departamento de Agricultura insertaron el gen de la hormona humana del crecimiento en embriones. de cerdos para conseguir que crecieran m¨¢s r¨¢pidamente. Del experimento surgi¨® un tipo de cerdos que pasaron este trazo a sus descendientes. Estos animales tienen menos grasa que los naturales, pero sufren varias enfermedades: son hiperm¨¦tropes, tienen artritis en las articulaciones y pocas defensas.
Por otra parte, la t¨¦cnica de la clonaci¨®n, que consiste en dividir los embriones cuando a¨²n tienen pocos d¨ªas y conseguir animales absolutamente id¨¦nticos, incluso gen¨¦ticamente, lleva ya mucho tiempo siendo experimentada, y esta decisi¨®n permitir¨¢ que se empiece a utilizar masivamente en la agricultura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.