Espa?a quiere concretar qu¨¦ unidades estar¨¢n destinadas a participar en misiones de la Alianza Atl¨¢ntica

Espa?a y la OTAN ya han concretado en sus rasgos generales cu¨¢l ser¨¢ la contribuci¨®n militar espa?ola a la Alianza, sin caer en la integraci¨®n militar. Falta a¨²n entrar en los detalles de qu¨¦ unidades espa?olas estar¨¢n destinadas a misiones de la Alianza, aunque permanezcan siempre bajo mando nacional, indican fuentes espa?olas."Algunas personas no se han enterado a¨²n de que la no integraci¨®n militar no descarta que Espa?a vaya a hacer una contribuci¨®n militar a la Alianza", se?alan estas fuentes. De hecho, la comunicaci¨®n del Gobierno para el debate sobre paz y seguridad menciona "una contribuci¨®n significativa a la seguridad aliada", y a?ade que "las fuerzas espa?olas, bajo sus mandos nacionales, desempe?ar¨¢n misiones en aquellos espacios de inter¨¦s estrat¨¦gico espa?ol".
Estas misiones se centrar¨¢n fundamentalmente. en el ¨¢rea Baleares-Gibraltar-Canarias, en el norte de Espa?a, en la defensa a¨¦rea y en tener preparado un dispositivo para la llegada de refuerzos. Algunas de estas misiones rebasan el estricto ¨¢mbito del territorio espa?ol, su espacio a¨¦reo y sus aguas jurisdiccionales.
Respecto a la llegada de refuerzos, recuerdan las fuentes, Espa?a no pide a EE UU, en las negociaciones bilaterales, el cierre sino la reducci¨®n efectivos de las bases de Torrej¨®n y Zaragoza, que permanecer¨ªan disponibles para casos de crisis o conflicto.
A¨²n falta por determinar qu¨¦ unidades espa?olas asumir¨¢n estas misiones, aunque esta es una cuesti¨®n, seg¨²n estas fuentes, en la que ya se ha entrado en la fase de consultas diarias entre Espa?a y los servicios de la OTAN, y sobre la que los ministros de Asuntos Exteriores y de Defensa podr¨ªan hoy aportar m¨¢s detalles.
El objetivo es firmar acuerdos de coordinaci¨®n entre los mandos espa?oles y los de la OTAN, aunque a¨²n no hay plazo para ello. Las misiones de fuerzas norteamericanas que permanezcan en Espa?a se integrar¨¢n tambi¨¦n en estos acuerdos de coordinaci¨®n, en la medida en que est¨¦n asignadas a la OTAN. No deja de ser curioso que mientras las fuerzas espa?olas no est¨¢n integradas en la OTAN, las fuerzas de EE UU en Espa?a s¨ª lo est¨¢n. La realidad de la contribuci¨®n militar espa?ola a la OTAN se concretar¨¢ en los acuerdos de coordinaci¨®n, que ser¨¢n secretos.
Las fuerzas espa?olas quedar¨¢n bajo mando nacional, aunque en caso de conflicto pasen bajo control operativo aliado.
La Administraci¨®n insiste en que, frente a los pa¨ªses integrados en la estructura militar de la Alianza, en Espa?a no habr¨¢ automatismo de la respuesta en caso de conflicto (control pol¨ªtico) y la OTAN no mandar¨¢ sobre fuerzas espa?olas (control militar). S¨ª hay automatismo, sin embargo, a trav¨¦s de la UEO (Uni¨®n Europea Occidental), en la que Espa?a aspira a ingresar y en cuya asamblea parlamentaria ha incrementado el n¨²mero de sus observadores.
Este es tambi¨¦n el caso franc¨¦s. A diferencia de Francia, Espa?a s¨ª participar¨¢ en el planeamiento militar de la Alianza, con un sistema an¨¢logo al de los pa¨ªses integrados. Esto obligar¨¢ a mantener a un alto nivel de preparaci¨®n y de dotaci¨®n de las unidades que desempe?en misiones para la OTAN, sin perjuicio, a?aden estas fuentes, de que otras unidades est¨¦n asimismo bien dotadas, pues "en nuestro caso la amenaza no viene s¨®lo del Pacto de Varsovia, sino tambi¨¦n del Sur".
Armas nucleares: informaci¨®n, s¨ª; participaci¨®n, no
A. O. El Gobierno, en su comunicaci¨®n para el debate sobre Paz y Seguridad manifiesta ser "consciente del papel" que para la disuasi¨®n "desempe?an las armas nucleares" y Espa?a, comparte la doctrina de la OTAN en este campo. El Gobierno no ha querido, sin embargo, hasta ahora intervenir activamente en los ejercicios de la OTAN que, anualmente, prueban las reacciones de las capita les y deciden, sobre el papel, el uso del arma nuclear en un conflicto ficticio. La Administraci¨®n, con las negociaciones en curso sobre la participaci¨®n espa?ola en la Alianza, se ha limitado en este campo a recibir informaci¨®n, pero no a participar en las decisiones. Espa?a es un pa¨ªs desnuclerizado en su territorio, pero no en sus aguas jurisdiccionales, donde transitan buques norteamericanos con este tipo de armamento. A pesar de ello las instalaciones de EE UU en Espa?a tienen un destacado papel en la estrategia nuclear de la Alianza y de Washington. El Gobierno explicar¨¢ con m¨¢s detalle las razones que le han impulsado a suscribir el TNP (Tratado de No Proliferaci¨®n de Armas Nucleares) y la postura que mantiene ante las diversas negociaciones sobre control de armamentos y desarme.
El Gobierno socialista, a ra¨ªz del refer¨¦ndum sobre la OTAN, ha comenzado a mostrarse m¨¢s activo y adoptar posturas m¨¢s concretas, y en algunos casos propias, sobre las negociaciones de control de armamentos entre Este y Oeste. Estos son temas candentes que animan debates en otros parlamentos de Europa occidental.
Respecto a las negociaciones sobre los cohetes de las superpotencias en Europa, Espa?a es partidaria de la opci¨®n cero para los euromisiles. Sobre los cohetes de m¨¢s corto alcance, Espa?a no muestra una particular preocupaci¨®n por su desaparici¨®n, pero, dados los temores de algunos de sus aliados -Bonn y Londres en particular-, quiere una "soluci¨®n solidaria" por parte de la OTAN, como indic¨® el pasado jueves en Bruselas el titular de Exteriores, Francisco Fern¨¢ndez Ord¨®?ez.
Estabilidad convencional
En las conversaciones preliminares de Viena sobre estabilidad convencional en Europa, en las que participan los 23 pa¨ªses miembros de la OTAN y del Pacto de Varsovia, Espa?a mantiene una actitud similar a la francesa en el sentido de vincular de alg¨²n modo estas futuras negociaciones al proceso, m¨¢s amplio al contra con 35 pa¨ªses, de la CSCE (Conferencia de Seguridad y Cooperaci¨®n en Europa), mientras EE UU insiste en la necesidad de negociaciones bloque frente a bloque.
Las futuras negociaciones no versar¨¢n directamente sobre desarme de armas convencionales -n¨²mero de tropas, efectivos, etc¨¦tera-, sino sobre un cambio en la estructura de las fuerzas de ambos bloques para dificultar una agresi¨®n. Las Fuerzas Armadas espa?olas no se sienten directamente afectadas por estas, negociaciones en raz¨®n de su situaci¨®n geogr¨¢fica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- OSCE
- Tratado TNP
- Guerra fr¨ªa
- Maniobras militares
- Tratado nuclear
- OTAN
- Pol¨ªtica defensa
- Contactos oficiales
- Delitos militares
- Instalaciones militares
- Fuerzas armadas
- Tratados desarme
- Justicia militar
- Armas nucleares
- Tratados internacionales
- Relaciones internacionales
- Estados Unidos
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica exterior
- Armamento
- Conflictos pol¨ªticos
- Defensa
- Historia contempor¨¢nea
- Historia
- Organizaciones internacionales