La fiesta de los toros, recreada por escultores espa?oles de los dos ¨²ltimos siglos
El mundo del toro, recreado por los m¨¢s importantes escultores espa?oles entre 1790 y 1986, es el tema de la exposici¨®n inaugurada ayer en la sede madrile?a del Banco de Bilbao, en la que se exhiben 85 obras realizadas por 25 artistas. La fiesta nacional vista por Pablo Picasso y Goya es tambi¨¦n el tema de la muestra abierta el pasado d¨ªa 2 en el Cas¨®n del Buen Retiro, organizada por la Comunidad de Madrid. De Goya se exponen los 33 grabados que integran la colecci¨®n de la tauromaquia, mientras que de Picasso se muestran 26 planchas realizadas en 1957.
La exposici¨®n, abierta ayer en el Banco de Bilbao, fue presentada el pasado mes de marzo en la Real Maestranza de Caballer¨ªa de Sevilla. Despu¨¦s de ser clausurada en Madrid, el pr¨®ximo 6 de junio, ser¨¢ trasladada a la sede que esta entidad bancaria posee en Bilbao. Centrada exclusivamente en trabajos escult¨®ricos, esta exposici¨®n viene a completar la muestra pict¨®rica dedicada al tema por esta misma entidad en 1984.
Firmas
Bajo el t¨ªtulo de Toros y toreros en la escultura espa?ola se exhibe un total de 85 obras firmadas por 25 escultores, entre los que se han elegidos los nombres de Pedro Antonio Hermoso, Jos¨¦ Piquer y Duart, Pierre Jules M¨¨ne, Rosendo Nobas, Ricardo Bellver y Rom¨¢n, Mariano Benlliure y Gil, Mateo, Inurria, Manolo H¨²gu¨¦, Luis Perinat y Terry, Pablo Gargallo Catal¨¢n, Mois¨¦s de Huerta, Sebasti¨¢n Miranda, Julio Antonio, ?ngel Ferr¨¢n, Manuel ?lvarez, Alberto S¨¢nchez,Juan Crist¨®bal, Cristino Mallo, Juan Luis Vasallo, Pablo Serrano Aguilar, Javier Clavo, Venancio Blanco, Juan Ignacio Cardenas, Miguel Berrocal, ?scar Estruga, Jos¨¦ Ram¨®n G¨®mez-Naz¨¢bal, Equi po Cr¨®nica, Andr¨¦s Nagel, Joan Pere Viladecans, Luis ?lvarez Duarte, Juli¨¢n Soto Sevilla, Jos¨¦ Mar¨ªa Casanova, Pablo Ignacio Lozano, Andr¨¦ Bordes y Viviane Hayez. Est¨¢n, seg¨²n los organizadores de la exposici¨®n, casi todos aquellos artistas que en alg¨²n momento de su actividad han tocado el tema de la fiesta del toro.La totalidad de las obras expuestas procede de colecciones particulares de Madrid, Barcelona, Sevilla, C¨®rdoba, Salamanca y Bilbao. Hay tambi¨¦n piezas prestadas por el Museo Espa?ol de Arte Contempor¨¢neo (MEAC), el Museo Taurino de la Comunidad de Madrid, el Museo de Bellas Artes de C¨®rdoba, la Maestranza de Sevilla o el principado de Asturias. Las piezas expuestas recogen todos los estilos y formas de expresi¨®n que han predominado en el campo de las artes pl¨¢sticas durante el per¨ªodo que abarca la exposici¨®n.
Los materiales elegidos por los escultores entran tambi¨¦n en casi todas las posibilidades, con predominio del bronce, el m¨¢rmol, el hierro y la madera.
?lvaro Mart¨ªnez Novillo, conservador del MEAC, hace en el cat¨¢logo de esta exposici¨®n una breve hisstoria de c¨®mo el tema de la tauromaquia ha sido tratado por los artistas espa?oles. En su opini¨®n, el primero que realiza un testimonio verdaderamente representativo de la fiesta de los toros es Goya, si bien es Pedro Antonio Hermoso ¨¦l primero en realizar dos esculturas policromadas con faenas de Pedro Romero y Joaqu¨ªn Costillares.
Se?ala tambi¨¦n ?lvaro Mart¨ªnez Novillo que la pol¨¦mica sobre la conveniencia de celebrar corridas de toros han sido paralelas al nacimiento de ¨¦stas y que las distintas opiniones se han reflejado tambi¨¦n por los artistas que las han elegido como tema de sus obras, aunque siempre la belleza del espect¨¢culo ha sabido acaparar la fuerza de la obra recreada, al margen de las preferencias personales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.