Rodaje en La Habana de la primera coproducci¨®n hispano-cubana
Un peque?o rinc¨®n del puerto de La Habana, al fondo de la bah¨ªa guardada por los castillos del Morro y de la Fuerza, ha sido convertido por unos d¨ªas en una plaza habanera de los a?os veinte, donde los adolescentes comen algod¨®n dulce y miran p¨ªcaramente, los muchachos ganan botellas de vino en el tiro al dardo y unos cuantos gallegos combaten la nostalgia por su tierra espa?ola con buenas dosis de mulatas criollas. El escenario ha servido durante dos semanas para el rodaje de la pel¨ªcula Gallegos, la primera coproducci¨®n hispano-cubana de envergadura y la primera incursi¨®n de la televisi¨®n de Galicia en el cine.
La televisi¨®n gallega participa en condiciones similares a las realizadas hasta ahora por Televisi¨®n Espa?ola, es decir para que la pel¨ªcula sea emitida en la peque?a pantalla gallega a los dos a?os de su estreno en las salas de cine.El presupuesto de la pel¨ªcula, de cerca de 2,5 millones d¨®lares (unos 330 millones de pesetas), corre a cargo del Instituto Cubano de Artes e Industrias Cinematogr¨¢ficas (ICAIC), que aporta un 55%, y la televisi¨®n gallega y Sancho Gracia, que se reparten el otro 45%.
La direcci¨®n ha sido encargada al cubano Manuel Octavio G¨®mez, cuya obra m¨¢s destacada es La carga del machete, que fue premiada en el Festival de Venecia.
Sancho Gracia es tambi¨¦n el protagonista, Manuel Ruiz, un emigrante gallego que llega a Cuba en 1916 en busca de fama y fortuna y que no consigue ninguna de las dos cosas. El gui¨®n de Mario Camus ha respetado lo esencial de la novela que da t¨ªtulo y argumento a la pel¨ªcula, escrita por el cubano Miguel Barnet, uno de los m¨¢s brillantes de su generaci¨®n en Am¨¦rica Latina.
Sancho Gracia tiene que meterse en la piel de un hombre t¨ªmido, que el propio actor define como "un sobreviviente nato", un emprendedor sin suerte que muere en la isla a los 80 a?os de edad con m¨¢s pena que gloria.
La pel¨ªcula, seg¨²n sus int¨¦rpretes,relata de forma entra?able las peripecias de los espa?oles emigrados a Cuba, pero no es una pel¨ªcula de h¨¦roes. No es la historia de aquellos indianos que a su regreso a Espa?a se paseaban por los caf¨¦s con trajes de lino blanco y sombreros panam¨¢. Es la vida de los que tuvieron dificultades, intentaron distintos oficios y ciudades y no regresaron a su tierra.
La historia, que se inicia en una aldea gallega sin identificar, est¨¢ contada de manera realista. Junto a Sancho Gracia intervienen ?lvaro de Luna, Paco Rabal, Antonio Ferrandis, Manuel Galiana, Jorge Sanz -que interpreta a Manuel Ruiz joven-, Fiorella Faltoyano y Rosal¨ªa Dans. La principal aportaci¨®n de Cuba en este terreno es la de Leticia Herrera, una actriz del c¨¦lebre cabar¨¦ Tropicana, de. La Habana, que hace el papel de compa?era de Manuel Ruiz.
Ya se ha rodado durante tres semanas en Galicia y una en Madrid, y se espera terminar la cinta el pr¨®ximo 15 de junio, despu¨¦s de 12 semanas de rodaje en La Habana.
M¨¢s de 500 extras
Sancho Gracia afirma que la realizaci¨®n de esta pel¨ªcula va a ser posible gracias al sistema de coproducci¨®n con Cuba, ya que cree que ning¨²n productor espa?ol se habr¨ªa atrevido con un proyecto que sin la colaboraci¨®n cubana hubiera sobrepasado en muchos cientos de miles de d¨®lares el gasto habitual en el cine espa?ol. Para la filmaci¨®n de Gallegos, seg¨²n Sancho Gracia, no se ha escatimado nada que fuese necesario y hay escenas en las que participan m¨¢s de 500 extras.La idea original de hacer esta pel¨ªcula fue de los responsables cinematogr¨¢ficos cubanos, que pidieron a Mario Camus el gui¨®n. Originalmente estaba planteado como una serie televisiva de cuatro horas, pero al final se decidi¨® hacer la pel¨ªcula, aunque de duraci¨®n superior a lo normal.
El estreno est¨¢ previsto para el pr¨®ximo mes de noviembre en Santiago de Compostela, y posteriornipnte se intentar¨¢ introducirla en todo el mercado latinoamericano de cine y televisi¨®n. Sancho Gracia est¨¢ estudiando la presentaci¨®n de la obra al. pr¨®ximo Festival de Cine Latinoamericano de Huelva. Se har¨¢ tambi¨¦n una versi¨®n doblada al gallego para la proyecci¨®n en Galicia. Sancho Gracia, un madrile?o vinculado por familia y por vocaci¨®n a Galicia, doblar¨¢ ¨¦l mismo su personaje.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.