Las vacantes de los juzgados civiles de Madrid, cubiertas temporalmente con interinos
Las vacantes dejadas en los juzgados de primera instancia de Madrid por los funcionarios trasladados recientemente al nuevo servicio com¨²n de notificaciones y embargos han sido cubiertas hoy en su totalidad por interinos, seg¨²n informaron fuentes del Ministerio de Justicia. Estas vacantes ser¨¢n adjudicadas definitivamente a funcionarios dentro de tres o cuatro semanas. El Colegio de Abogados de Madrid critic¨® duramente al Ejecutivo por el problema causado, al que calific¨® de huelga patronal sin servicios m¨ªnimos.
El servicio com¨²n de notificaciones y embargos de la plaza de Castilla entr¨® en funcionamiento el pasado d¨ªa 18, con funcionarios de los juzgados de primera instancia, que cobraban un peque?o aumento, habida cuenta que el nuevo trabajo est¨¢ considerado como m¨¢s penoso. Este servicio ten¨ªa como objetivo la eliminaci¨®n de problemas que en algunos casos generaban corrupci¨®n y hab¨ªan originado numerosas quejas.El problema surgi¨® cuando al cubrirse las plazas del servicio de notificaciones con los funcionarios de los juzgados civiles se provoc¨® la casi paralizaci¨®n de varios juzgados, algunos de los cuales, como los n¨²meros 1 y 5, se quedaron sin funcionarios. La Junta de Jueces de Madrid critic¨® por estos hechos al Ministerio de Justicia.
Ayer fue el Colegio de Abogados de Madrid el que hizo p¨²blico un comunicado en el que califica la situaci¨®n como "equivalente a una huelga o cierre patronal sin la previsi¨®n de mantenimiento de unos servicios m¨ªnimos esenciales para la comunidad".
Los abogados madrile?os se?alan que la "fuga de los juzgados de los funcionarios m¨¢s experimentados no es m¨¢s que un s¨ªntoma a a?adir a la enfermedad de fondo que aqueja a la justicia". Los letrados consideran que es necesaria la voluntad pol¨ªtica para resolver el problema de la justicia y que ¨¦sta debe manifestarse en el momento de fijar la partida presupuestaria dedicada al efecto.
Los abogados concluyen: "No entendemos que despu¨¦s de proclamar constitucionalmente a la justicia como valor superior, se dedique, por ejemplo, a una sola empresa p¨²blica cantidad m¨¢s elevada que a toda la justicia, incluidos los gastos de la Administraci¨®n penitenciaria. Basta citar a estos efectos el ejemplo de Renf¨¦".
Situaci¨®n en Alicante
M¨¢s de un centenar de abogados y procuradores de Alicante se concentraron el martes ante el Palacio de Justicia de esta ciudad, por espacio de una hora, para protestar por la situaci¨®n de los juzgados, que calificaron de "grave", informa Joaquim Gen¨ªs. En la actualidad existe un 50% del personal necesario para los juzgados, y los medios materiales ni siquiera alcanzan este porcentaje, seg¨²n Manuel Caballero, decano de los abogados y portavoz de los Concentrados.En una reuni¨®n que por espacio de algo m¨¢s de media hora mantuvo una representaci¨®n de abogados y procuradores con el presidente de la Audiencia Provincial, Rafael G¨®mez Escolar, se acord¨® celebrar el pr¨®ximo lunes una mesa de la justicia para debatir las necesidades y carencias en los juzgados.
Demoras en Barcelona
El Colegio de Abogados de Barcelona ha realizado un estudio en el que refleja las dilaciones en la Administraci¨®n de justicia en Barcelona, demoras que son m¨¢s acentuadas seg¨²n en qu¨¦ jurisdicci¨®n. De acuerdo con el informe, casi todas las oficinas judiciales sufren graves retrasos, que en ocasiones se derivan de la movilidad de jueces y funcionarios, como en los juzgados de primera instancia e instrucci¨®n. En otras ocasiones las demoras son consecuencia del mal funcionamiento, como en las salas de civil y contencioso-administrativo.Entre las cifras manejadas en el estudio se indica que desde el reparto de las apelaciones civiles en la Audiencia hasta la celebraci¨®n de la vista se tarda un a?o y medio. En contencioso, la resoluci¨®n de un recurso puede tardar entre un a?o y cuatro, en funci¨®n de la sala a que corresponda. El informe subraya que una de las situaciones m¨¢s graves se da en juzgados de primera instancia, con demoras de ocho meses en procedimientos como embargos. En los juzgados de familia, una separaci¨®n o divorcio de mutuo se resuelve despu¨¦s de seis meses de tramitaci¨®n, y el estudio indica que el tiempo normal es de 15 o 20 d¨ªas.
El informe apunta que en los juzgados de instrucci¨®n las demoras graves se producen en las causas en las que no hay preso. En este tipo de oficinas judiciales los retrasos obedecen a los continuos traslados de funcionarios y jueces.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.