El Consejo de Administraci¨®n de La Caixa nombra a Juan Antonio Samaranch presidente de la entidad
El Consejo de Administraci¨®n de La Caixa nombr¨® ayer a Juan Antonio Samaranch, presidente del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional (COI), presidente de la entidad. La decisi¨®n se acord¨®, a propuesta del presidente, Salvador Millet, que previamente hab¨ªa presentado la dimisi¨®n debido a que el pr¨®ximo 2 de agosto cumple 75 a?os, m¨¢xima edad que la legislaci¨®n de cajas de ahorro se?ala para el desempe?o de este cargo. El consejo acord¨® tambi¨¦n nombrar consejero a Enric Corominas, presidente del C¨ªrculo de Econom¨ªa. Salvador Millet continuar¨¢ vinculado a la entidad, ya que, a propuesta de Samaranch, el consejo decidi¨® nombrarle presidente honorario de la instituci¨®n.
Juan Antonio Samaranch es consejero de La Caixa desde diciembre de 1984 y miembro de la comisi¨®n ejecutiva de la entidad desde el 26 de septiembre de 1985. Samaranch ha desempe?ado un papel importante en las grandes decisiones de la entidad durante el pasado a?o, ya que, en raz¨®n de aquel ¨²ltimo cargo, ha asistido a las reuniones quincenales de la comisi¨®n ejecutiva. El director general de La Caixa, Josep Vilarasau, manifest¨® ayer que la decisi¨®n de nombrar a Samaranch era una idea sobre la que exist¨ªa una amplia coincidencia en el consejo de la entidad desde el momento en que se abord¨® el relevo de Millet.Los estatutos de la entidad establecen que el consejo de administraci¨®n elegir¨¢ entre los consejeros un presidente y uno o varios vicepresidentes. A los dos actuales vicepresidentes de La Caixa, Jordi Mir y Pere Vall¨¦s, les falta poco tiempo para cumplir el plazo de 12 a?os, tiempo m¨¢ximo posible para permanecer en el cargo, seg¨²n la anterior normativa. Las nuevas leyes limitan a ocho a?os el tiempo m¨¢ximo de permanencia en el consejo.
Seg¨²n los estatutos, era pr¨¢cticamente imposible el nombramiento de Josep Maria Cullell, candidato a la alcald¨ªa de Barcelona por CiU y ex conseller de Econom¨ªa y Hacienda de la Generalitat. Para ello, hubiera sido preciso nombrarle primero consejero, lo que hubiera exigido previamente que alguno de los 21 miembros del consejo hubiera presentado la. dimisi¨®n y, posteriormente, nombrarle presidente.
Ambos supuestos hubieran podido significar una suerte de "golpe de Estado" en una entidad de talante conservador y, cuya historia discurre sin sobresaltos y al comp¨¢s de arraigadas tradiciones. En este sentido, hay que recordar que Salvador Millet fue nombrado consejero de La Caixa en 1976 y presidente en 1980, al presentar su dimisi¨®n, tambi¨¦n por cumplir la edad reglamentaria, el anterior presidente, Narc¨ªs de Carreras.
Tercera entidad financiera
Durante el mandato de Millet, La Caixa ha experimentado una fuerte transformaci¨®n y se ha consolidado como primera caja de ahorros y tercera entidad financiera de Espa?a, detr¨¢s del Banco Central y Banesto, por el volumen de sus recursos ajenos. Los recursos propios casi se han duplicado durante los ¨²ltimos siete a?os al pasar de 59.000 millones a 102.000 millones de pesetas.Los recursos de terceros administrados por La Caixa han crecido a un ritmo muy fuerte, pasando en dicho per¨ªodo de 500.000 millones a 1,7 billones de pesetas. Esta expansi¨®n ha significado un fuerte aumento del n¨²mero de oficinas, que se ha elevado de 609 a 1.029 en la actualidad. Juan Antonio Samaranch, de 67 a?os, es diplomado por el Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE). Ha sido concejal de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona, presidente del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Espa?ol (1967-1971) y presidente de la Diputaci¨®n de Barcelona (1973-1977). Durante su mandato al frente de la Diputaci¨®n ocup¨® tambi¨¦n la presidencia de la Caja de Ahorros Provincial, cuyo nombre actual es el de Caixa de Catalu?a. Samaranch fue embajador de Espa?a en la Uni¨®n Sovi¨¦tica y en la Rep¨²blica Popular de Mongolia (1977-1980). En 1966 fue elegido miembro del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional (COI), del que ha sido vicepresidente (1974-1978) y presidente, desde 1980.
Enric Corominas es un conocido industrial catal¨¢n que preside el C¨ªrculo de Econom¨ªa desde junio de 1984 en que sustituy¨® a Juan Antonio Delgado. Precisamente el pr¨®ximo 1 de junio esta entidad celebrar¨¢ una asamblea general ordinaria en la que elegir¨¢ a Vicen? Oller para ocupar la presidencia del C¨ªrculo de Econom¨ªa. Oller es el ¨²nico candidato que se ha presentado a la presidencia del C¨ªrculo de Econom¨ªa y cuenta con respaldo expreso de 275 socios, de los casi 1.000 que integran la entidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.