Maragall puede perder la alcald¨ªa en beneficio de Cullell
El Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC-PSOE) pasar¨ªa a ocupar el segundo lugar en Barcelona, y su candidato, el alcalde saliente Pasqual Maragall, perder¨ªa la alcald¨ªa en beneficio del nacionalista Josep Maria Cullell, seg¨²n la encuesta encargada por EL PA?S a la empresa Demoscopia. Es ¨¦sta, probablemente, la conclusi¨®n m¨¢s sorprendente del sondeo, pues se hab¨ªa considerado de forma general que la plaza de Barcelona era de las m¨¢s seguras para los socialistas. La encuesta se realiz¨® del 22 al 26 de mayo, cuando la campa?a electoral a¨²n no hab¨ªa entrado en su recta final.El PSC, siempre seg¨²n esa encuesta, perder¨ªa hasta seis concejales en relaci¨®n a los resultados de 1983 (de 21 a 15); Converg¨¨ncia i Uni¨® (CiU) ganar¨ªa tres (de 13 a 16); Alianza Popular (AP), uno (de 6 a 7); los comunistas de Iniciativa per Catalunya (IC) -equivalente a Izquierda Unida en esta comunidad aut¨®noma- conservar¨ªan sus tres concejales, y el Centro Democr¨¢tico y Social (CDS) alcanzar¨ªa dos (no ten¨ªa ninguno en el consistorio saliente).
El convergente Josep Maria Cullell, conseller de Econom¨ªa y Finanzas del Gobierno de Pujol hasta hace unas semanas, podr¨ªa alcanzar la mayor¨ªa absoluta del nuevo consistorio, y la alcald¨ªa como consecuencia, con los votos de AP, de confirmarse las previsiones de este sondeo. Barcelona tiene 43 concejales, por lo que la mayor¨ªa absoluta se sit¨²a en 22.
En 1983, el socialista Pasqual Maragall fue elegido alcalde gracias al voto de los tres concejales comunistas, que se integraron en su equipo de gobierno.
Lo m¨¢s sorprendente de esta previsi¨®n de votos no es que CiU suba en Barcelona, sino que tambi¨¦n lo haga Alianza Popular al mismo tiempo. De cumplirse finalmente el pr¨®ximo d¨ªa 10 lo que indica el sondeo, significar¨ªa que el PSC perder¨ªa votos a favor de CiU y del CDS. A un tiempo, CiU ceder¨ªa una parte de sus votos en beneficio de AP.
Los socialistas, de esta forma, perder¨ªan una parte importante de su voto de clase media catalanista, y AP recuperar¨ªa una parte del voto burgu¨¦s espa?olista que en anteriores comicios se fue a Converg¨¦ncia i Uni¨® por la atracci¨®n hacia el llamado voto ¨²til.
El conflicto entre el Ayuntamiento y el Gobierno de la Generalitat en torno a la desaparici¨®n de la Corporaci¨®n Metropolitana -aprobada en el Parlamento catal¨¢n con el voto en contra de la izquierda- se habr¨ªa vuelto en contra del equipo municipal socialista, y de nada habr¨ªa servido el prestigio alcanzado por Maragall por la obtenci¨®n para la ciudad de los Juegos Ol¨ªmpicos de 1992.
El voto probable para cada una de las candidaturas principales en la ciudad de Barcelona se reparte de la siguiente forma: PSC, el 32,9% (45% en 1983); CiU, el 33,6% (26,9%); AP, el 15,5% (12,7%); CDS, el 5,9% (0,9%); IC, el 7,7% (7,8%), y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), el 2,8% (3,7%), por lo que no opta al reparto de concejales al no llegar al 5%. La participaci¨®n prevista alcanza al 68%. Fueron 500 las entrevistas efectuadas en la ciudad. Esos porcentajes resultan de un an¨¢lisis prospectivo de quienes dicen que van a votar con seguridad a una lista. Se estima en un 10% los que en el momento de realizar el sondeo no sab¨ªan realmente a qui¨¦n votar, aunque ten¨ªan decidido acudir a las urnas.
El conocimiento de estas previsiones de voto puede provocar una bipolarizaci¨®n del electorado en favor de las dos opciones mayoritarias. As¨ª, el voto comunista puede volcarse en favor de Maragall para evitar que la izquierda pierda la alcald¨ªa, y lo mismo puede ocurrir entre los electores aliancistas para garantizar el anunciado triunfo de Cullell. Los mismo puede ocurrir entre los indecisos.
Posible retroceso socialista
En cuanto al resultado global de las elecciones municipales en Catalu?a, los socialistas se mantendr¨ªan, seg¨²n la encuesta, como el primer partido, con el 36% de los votos v¨¢lidos, pese a que se presentan en muchos menos municipios que su principal rival, CiU. Ese porcentaje, de confirmarse, supondr¨ªa un retroceso de cinco puntos en relaci¨®n al obtenido por el PSC en las elecciones legislativas de 1986 (41%) y de 3,3 puntos con respecto a las municipales de 1983. Converg¨¨ncia i Uni¨® se sit¨²a inmediatamente detr¨¢s de los socialistas, con el 35,2% del voto probable. Supone una ganancia de casi tres puntos en relaci¨®n a junio de 1986, cuando alcanz¨® el 32,3%, y de 9,6 puntos si se compara con las locales de 1983.
Suben y bajan
Alianza Popular retrocede, seg¨²n la encuesta, del 11,3% en 1986 al 9,3% ahora; el CDS sube del 3,8% al 7% (la subida respecto a 1983 es a¨²n m¨¢s espectacular, pues entonces obtuvo el 0,6%); el PSUC baja ligeramente respecto a las ¨²ltimas legislativas: del 3,9% al 3,8%, pero espectacularmente si se toma como referencia las anteriores elecciones locales, cuando el PSUC alcanz¨® el 11,1 %, y el PCC, hoy coligado con el anterior en Iniciativa per Catalunya, el 2,2%.
Los comunistas tienen muy concentrado su electorado municipal en el cintur¨®n de Barcelona, por lo que en las previsiones de voto a nivel global debe tenerse en cuenta ese hecho, ya que las muestras de los sondeos dif¨ªcilmente afinan tanto en los municipios de mediana importancia. Esquerra Republicana de Catalunya sube del 2,6% al 3,2%.
En el cap¨ªtulo de otros se registra un incremento (del 4,7% al 5,5%) en relaci¨®n a las legislativas ¨²ltimas. Este incremento debe asignarse a las candidaturas de independientes y agrupaciones de electores, caracter¨ªsticas de unas elecciones municipales.
La previsi¨®n de participaci¨®n en las elecciones locales se sit¨²a en el 67% en el conjunto de Catalu?a. Se llevaron a cabo 725 entrevistas para hacer el sondeo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.