Los m¨¢ximos especialistas en SIDA reconocen un segundo virus como causante de la enfermedad
El grupo de trabajo de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) para la caracterizaci¨®n de los virus relacionados con el s¨ªndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) decidi¨® en su primera reuni¨®n, celebrada ayer en el centro nacional de virolog¨ªa de Majadahonda (Madrid), la admisi¨®n de dos virus -el VIH I y VIH II- como causantes de la denominada "peste del siglo XX". En este primer encuentro de trabajo estuvieron presentes, entre otros, los descubridores del virus del SIDA, Robert Gallo y Luc Montagnier. Gallo se mostr¨® cauteloso con respecto al prototipo de vacuna presentado la noche del lunes en Viena (Austria) por el laboratorio Inmuno AG, valor¨¢ndolo "como un avance en la b¨²squeda de la vacuna".
En la primera reuni¨®n del grupo de trabajo de la OMS para establecer las caracter¨ªsticas de los nuevos retrovirus se han analizado las diferencias y analog¨ªas entre los nuevos retrovirus, admiti¨¦ndose al VIH 1 y VIH II como causantes del SIDA, seg¨²n declar¨® Rafael N¨¢jera, coordinador del grupo, en la conferencia de prensa celebrada al finalizar el encuentro. Hasta ahora, s¨®lo el grupo dirigido por Luc Montagnier en el Instituto Pasteur admit¨ªa tambi¨¦n al VIH II, descubierto en enfermos de la costa oeste africana, como causante del SIDA. En las conclusiones ayer "no se excluye la admisi¨®n de otros retrovirus que se est¨¢n estudiando", seg¨²n N¨¢jera.El grupo de expertos de la OMS para la caracterizaci¨®n de los virus y retrovirus del SIDA fue creado en el mes de febrero y tiene previsto reunirse con una periodicidad anual. Con motivo de esta primera reuni¨®n de trabajo se han concentrado en Madrid los primeros espadas de la investigaci¨®n sobre el SIDA, pero la atenci¨®n la acapararon tanto Robert Gallo, del Laboratorio de Biolog¨ªa del C¨¢ncer de Bethesda (Estados Unidos) como Luc Montagnier, del Instituto Pasteur de Par¨ªs (Francia). Ambos han protagonizado, tras descubrir cada uno en su laboratorio el primer virus causante del SIDA, la carrera cient¨ªfica y, comercial desatada en todo el mundo para descubrir el origen de la "peste del siglo XX" y las medidas terap¨¦uticas para hacerle frente.
Colaboraci¨®n
Actualmente, la colaboraci¨®n entre los dos equipos, que llegaron a enfrentamientos por el registro de una patente en Estados Unidos, fue calificada por Luc Montagnier como "buena, con el intercambio, tanto de informaci¨®n que no est¨¢ publicada corno de retrovirus para su estudio". Gallo, por su parte, dijo que no ten¨ªa nada que a?adir a lo manifestado por Montagnier, puntualizando que "la colaboraci¨®n entre los distintos grupos es lo que puede ayudar a resolver los problemas que plantea el SIDA".
Ambos cient¨ªficos coincidieron tambi¨¦n en que los problemas que plantea esta enfermedad empiezan por su origen mismo. Actualmente hay m¨¢s de 51.000 casos declarados de SIDA en todo el mundo, seg¨²n los datos m¨¢s recientes de la OMS, pero "el origen del SIDA sigue siendo un tema complejo, del que no se pueden dar, hoy d¨ªa, datos concretos". Para Luc Montagnier, "no existe una prueba concreta del origen del virus; posiblemente se pueda centrar en la zona oeste de ?frica".
El futuro inmediato, a juzgar por la cautela que mostr¨® Gallo con respecto al prototipo de vacuna presentado el lunes pasado en Viena (Austria) por el laboratorio Inmuno AG, es tambi¨¦n incierto. Seg¨²n Gallo, hay actualmente ocho investigaciones en curso para encontrar una vacuna que frene el r¨¢pido avance del SIDA, y lo que "se anunci¨® en Viena es un informe que recoge los progresos de una de esas investigaciones. El principal avance consiste en la utilizaci¨®n de la mol¨¦cula completa de una glicoprote¨ªna, la GP 160, de la envuelta del virus".
Biotecnolog¨ªa
"Esto supone una nueva aproximaci¨®n al problema, porque hasta ahora se hab¨ªa usado siempre la mol¨¦cula fragmentada, y hay cierta esperanza de que esto pueda tener resultados alentadores Los datos del informe se basan en las pruebas hechas con chimpanc¨¦s y en el uso de la biotecnolog¨ªa gen¨¦tica. Se ha visto que se pueden producir grandes cantidades de la mol¨¦cula de una forma muy barata. Estos datos se pueden usar para conseguir una vacuna, pero a¨²n no se ha conseguido esa vacuna".
Con respecto a las posibilidades reales de obtener esa vacuna, Gallo puntualiz¨® que "al decir si se va a conseguir o no la vacuna, siempre tenemos un punto de especulaci¨®n. Creo que hasta que no la consigamos no se sabr¨¢ si es posible. Es importante para la Prensa acostumbrarse a que van a aparecer informaciones sobre esto continuamente'.
En la reuni¨®n estuvieron presentes tambi¨¦n Fred Brown, presidente del Comit¨¦ Internacional de Taxonom¨ªa de Virus; Max Essex; Jos¨¦ Esparza, como representante de la OMS; la doctora Gunnel Biberfeld, que aisl¨® nuevos retrovirus en afectados de pa¨ªses africanos; Geoffrey Schild, director del Instituto Nacional de Control Biol¨®gico de Londres, y Rex Rissey, del laboratorio Mcdarle, en Madison (Estados Unidos), en representaci¨®n del doctor Howard M. Temin, que no acudi¨® a la reuni¨®n de Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.