Quiniela m¨²ltiple para tres elecciones
El pleno constituyente del nuevo Ayuntamiento de Madrid, surgido de las elecciones del pasado d¨ªa 10, tendr¨¢ lugar a las once de la ma?ana del martes pr¨®ximo, y el equipo de gobierno municipal que surja de esa reuni¨®n puede ser muy diferente seg¨²n sea la actitud definitiva de varias fuerzas pol¨ªticas.Compuesta por 55 concejales, la corporaci¨®n municipal puede tener un alcalde socialista, Juan Barranco, si los ocho representantes del Centro Democr¨¢tico y Social (CDS) votan a su propio candidato, Agust¨ªn Rodr¨ªguez Sahag¨²n, y los 20 concejales de Alianza Popular (AP) hacen otro tanto con su cabeza de fila, Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano.
En el caso de que Alianza Popular y CDS lleguen a un acuerdo, la suma de sus propias fuerzas basta para convertir en alcalde a quien designen. Incluso sin mediar un acuerdo, los aliancistas pueden convertir en alcalde a Rodr¨ªguez Sahag¨²n si un¨¢nimemente votan a ¨¦ste en vez de hacerlo a ?lvarez del Manzano, ya que el PSOE e Izquierda Unida suman 27 concejales, uno menos que Alianza Popular y CDS juntos.
A la inversa, bastar¨ªa con que un solo concejal del CDS o de Alianza Popular rompiese la disciplina de partido -el voto secreto-, en caso de que ambas fuerzas llegasen a un pacto, para que se produjese un empate entre el centro-derecha y la izquierda y fuese proclamado de nuevo alcalde Juan Barranco, al haber sido su candidatura la que m¨¢s votos obtuvo en los comicios.
Apoyo al CDS
Para que tal empate se produjese ser¨ªa necesario que los tres concejales de Izquierda Unida apoyasen expl¨ªcitamente al PSOE. Uno de dichos ediles, Ram¨®n Tamames, ha defendido tenazmente la conveniencia de apoyar al CDS y en ning¨²n caso al PSOE.
De otro lado, la elecci¨®n del Gobierno de la Comunidad de Madrid dos d¨ªas despu¨¦s posibilita una variaci¨®n de las alianzas establecidas para el Ayuntamiento. As¨ª, se puede dar la circunstancia de que Juan Barranco permanezca en la alcald¨ªa mientras Joaqu¨ªn Leguina es apartado de la presidencia de la comunidad, mediante una votaci¨®n conjunta de los 32 diputados, de AP y los 17 del CDS, que ganar¨ªan por dos votos a los 40 parlamentarios del PSOE y los 7 de Izquierda Unida. En este caso, Leguina ver¨ªa agravado el rev¨¦s que sufri¨® en las elecciones, ya que no se trata de un candidato cualquiera, sino del secretario general de la Federaci¨®n Socialista Madrile?a.
Tambi¨¦n puede suceder que el CDS acceda a un acuerdo con AP para conquistar la alcald¨ªa y en cambio se niegue a un entendinfiento para la presidencia de la comunidad, en cuyo caso quedar¨ªa claramente perjudicado un vicepresidente nacional de AP, como es Alberto Ruiz Gallard¨®n, diputado en la Asamblea regional. Esta instituci¨®n ofrece, adem¨¢s, la posibilidad de acuerdos diversos en relaci¨®n con la presidencia de la C¨¢mara, que puede obtener la oposici¨®n por s¨ª misma.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pactos postelectorales
- CDS
- Pactos pol¨ªticos
- Ayuntamientos
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- PP
- PSOE
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Elecciones auton¨®micas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Madrid
- Comunidad de Madrid
- Elecciones
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica