La OPEP fija una producci¨®n de 16,6 millones de barriles hasta finales de a?o
La Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP) acord¨® ayer fijar en 16,6 millones de barriles al d¨ªa su producci¨®n m¨¢xima durante lo que resta de a?o, a fin de mantener estable el precio de referencia de 18 d¨®lares por barril, vigente desde el pasado diciembre. Irak no suscribe el acuerdo, que estar¨¢ sometido a una revisi¨®n si un comit¨¦ de cinco ministros (Arabia Saud¨ª, Ir¨¢n, Argelia, Indonesia y Venezuela) interpreta que el precio experimenta "cambios significativos", tanto a la baja como al alza. Los expertos creen que la decisi¨®n de la OPEP har¨¢ subir el precio.
El presidente de la OPEP, el nigeriano Rilwanu Luckman, anunci¨® el acuerdo a ¨²ltima hora de ayer despu¨¦s de tres d¨ªas de intensas negociaciones. El comunicado final de la conferencia se?ala que otro comit¨¦ formado por tres ministros (Grisanti, de Venezuela; el propio Luckman y Subroto de Indonesia) viajar¨¢ a los pa¨ªses miembros, especialmente a los que no cumplen el acuerdo, para hacerlo respetar. Irak, que no ha firmado el compromiso y los Emiratos ?rabes Unidos han sido los principales productores que no han respetado sus cuotas respectivas.El nuevo techo de producci¨®n es superior al que estaba vigente durante el segundo trimestre de este a?o, (15,8 mb/ d), pero s¨®lo te¨®ricamente. La producci¨®n conjunta de la OPEP durante el primer semestre del a?o ha girado en torno a una media de 16,95 millones de barriles al d¨ªa, por lo que el nuevo techo supone una reducci¨®n efectiva no s¨®lo en relaci¨®n a sus ventas reales, sino tambi¨¦n al techo m¨¢ximo de 18,3 millones de barriles al d¨ªa que estaba previsto que entrara en vigor durante el cuarto trimestre, seg¨²n el acuerdo alcanzado el pasado diciembre en Ginebra.
Asimismo, la marginaci¨®n del compromiso alcanzado por parte de Irak, que ha reafirmado su intenci¨®n de incrementar el pr¨®ximo septiembre su actual producci¨®n (en torno a los dos millones de barriles al d¨ªa) en medio mill¨®n de barriles adicionales, hace suponer que la producci¨®n de la OPEP volver¨¢ a superar su propio techo en lo que resta de a?o. Algunos ministros, como es el caso del kuwait¨ª Al Kalifha, ten¨ªan ayer serias dudas de que el acuerdo funcionara en su objetivo final de mantener estable el precio en tomo a los 18 d¨®lares por barril, especialmente en la ¨²ltima parte del a?o.
La propuesta kuwait¨ª, traducida en el comunicado en la formaci¨®n de un comit¨¦ de cinco ministros, condicionaba el nuevo techo de producci¨®n m¨¢ximo a la evoluci¨®n de los precios en los mercados libres. Los kuwait¨ªes propon¨ªan que si el precio en el mercado libre cae por debajo de 18 d¨®lares, la producci¨®n global del consorcio sea revisada a la baja para el ¨²ltimo trimestre del a?o, y si, por el contrario, se eleva por encima de 20 d¨®lares, la OPEP aumente su producci¨®n. El comit¨¦ de cinco miembros queda encargado de convocar una reuni¨®n extraor4inaria del consorcio si ¨¦sto sucede.
Kuwait se ve¨ªa apoyado en su propuesta por el resto de pa¨ªses productores del golfo P¨¦rsico -entre ellos el principal productor, Arabia Saud¨ª-, que hace un mes se comprometieron, dentro del Consejo General del Golfo, a mantener estable el precio de 18 d¨®lares durante los dos pr¨®ximos a?os.
Disciplina generalizada
En su conferencia ministerial de Viena, los 13 ministros se han mostrado bastante optimistas sobre la nueva estrategia que el c¨¢rtel adopt¨® a partir de sus decisiones del pasado diciembre en Ginebra. La vuelta, a un sistema de precio de referencia u oficial para el crudo, en detrimento de la f¨®rmula de tarifas netback, ha estabilizado el mercado y restablecido los ingresos de los pa¨ªses productores, que durante 1986 vieron caer el precio de su principal materia prima a m¨ªnimos inferiores a los 10 d¨®lares.La estabilizaci¨®n del mercado, como reconoci¨® el presidente de la OPEP, Rilwanu Luckman, en el discurso de apertura de la conferencia, se ha hecho a base de sacrificios y mediante una disciplina generalizada, que, sin embargo, no ha sido respetada por la totalidad de los 13 pa¨ªses. De hecho, no s¨®lo Irak ha ignorado el acuerdo, sino que tambi¨¦n los Emiratos ?rabes Unidos han superado la cuota establecida por el consorcio hasta en 300.000 barriles al d¨ªa.
En previsi¨®n de que las trampas de algunos pa¨ªses contin¨²en, el c¨¢rtel petrolero se ha curado esta vez en salud. El nuevo techo m¨¢ximo de producci¨®n (16,6 millones de barriles al d¨ªa) fijado es inferior al que la OPEP ten¨ªa previsto imponer para el cuarto trimestre del a?o, pese a que la demanda prevista por la Agencia Internacional de la Energ¨ªa para el crudo de esta procedencia es ligeramente superior. La diferencia (situada en tomo a los 500.000 o 600.000 barriles al d¨ªa) es esa producci¨®n. adicional que Irak pretende colocar en el mercado a trav¨¦s de la ampliaci¨®n de sus dos oleoductos principales, uno que llega al Mediterr¨¢neo a trav¨¦s de Turqu¨ªa y otro al Mar Muerto v¨ªa Arabia Saud¨ª. El objetivo de Irak es igualar, al menos te¨®ricamente, la cuota de producci¨®n concedida por la OPEP a su enemigo en guerra, Ir¨¢n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.