Los bancos advierten que perdonar la deuda desalentar¨ªa la concesi¨®n de nuevos pr¨¦stamos al Tercer Mundo
Obligar a la banca comercial a perdonar la deuda desalentar¨ªa la concesi¨®n de pr¨¦stamos nuevos por parte de las entidades privadas. Este fue el criterio defendido ayer en la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo por los directivos del Midland Bank (Michael Spence) y del Citibank (William Rhodes). Michael Spence fue tajante: "La banca privada debe actuar con criterios comerciales porque lo exigen los accionistas". La banca privada est¨¢ dispuesta a prestar dinero siempre que los pa¨ªses endeudados ajusten sus econom¨ªas.
Ambos representantes bancarios resaltaron la posibilidad de poner en marcha medidas de alivio, como la reducci¨®n de los tipos de inter¨¦s. Pero, advirtieron, que los gobiernos, los miembros del Club de Par¨ªs, deben participar m¨¢s activamente en la soluci¨®n del problema de la deuda externa.Willian Rhodes, el hombre encargado por el Citibank para negociar con los pa¨ªses latinoamericanos, lleg¨® a Santander en la avioneta privada del banco, un privilegio que s¨®lo tiene un grupo reducido de directivos de esta entidad norteamericana. Rhodes defendi¨® ayer la vigencia del Plan Baker, un plan que la mayor¨ªa de los paises latinoamericanos y muchos expertos internacionales consideran muerto y enterrado. As¨ª, se?al¨®, su banco seguir¨¢ tratando el problema de la deuda "caso por caso", y condicionar¨¢ la concesi¨®n de dinero nuevo a las reformas econ¨®micas que realicen los pa¨ªses endeudados.
Seg¨²n este alto directivo del Citi es incierto que la banca comercial no haya prestado dinero nuevo y mencion¨® los paquetes de cr¨¦ditos recientemente otorgados a M¨¦xico (de 7.700 millones de d¨®lares), Nigeria (320) y Argentina (1.095 millones). Rhodes resalt¨® los esfuerzos de ajuste realizados por Argentina y M¨¦xico. "Argentina se merece el apoyo de los acreedores, ya que, gracias al valor mostrado por Ra¨²l Alfons¨ªn con la puesta en marcha del Plan Austral, el pa¨ªs ha realizado grandes progresos". La situaci¨®n de Brasil es, dijo, "la m¨¢s desafiante", aunque se mostr¨® optimista respecto al ¨²ltimo programa de reforma puesto en marcha por el gobierno de Jos¨¦ Sarney.
Criterios comerciales
El portavoz del Citibank, primer banco. que aument¨® este a?o sus previsiones para afrontar el impago de la deuda, admiti¨® que, fomentando los programas de ajuste, "estamos intentado ganar tiempo". Para Rhodes la sola menci¨®n de perdonar parte de la deuda es un error. "Perdonar la deuda desalentar¨ªa a la banca comercial a prestar dinero nuevo", asegur¨®.Tanto Rhodes como Spence admitieron la necesidad de poner en marcha medidas de alivio para los pa¨ªses endeudados, y estuvieron de acuerdo en la posibilidad de reducir los tipos de inter¨¦s, de otorgar a esas naciones mayores plazos de carencia o, incluso, de concederles periodos de gracia.
Estos portavoces de la banca privada rese?aron que los gobiernos de los pa¨ªses desarrofiados deben adoptar un papel m¨¢s activo en la concesi¨®n de cr¨¦ditos al Tercer Mundo. "El Club de Par¨ªs", manifest¨® el directivo del Citibank, "debe ofrecer a los pa¨ªses endeudados los mismos alivios que ya est¨¢ concediendo la banca privada". Sus cr¨ªticas se dirigieron tambien al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial: 'los pa¨ªses endeudados necesitan un mayor respaldo de estas instituciones".
Desde el otro lado de la barrera, intervinieron en el seminario Ricardo Pascale, presidente del Banco Central de Uruguay, y Mohamed Nabil Ibrahim, presidente de la Asociacion de Banca de Egipto. Los dos representantes de los pa¨ªses deudores resaltaron el negativo efecto que ha tenido la ca¨ªda del precio de las materias primas en la situaci¨®n econ¨®mica del Tercer Mundo. Ibrahim revel¨® que la deuda africana ha pasado de 9.000 millones de d¨®lares en 1970 a 161.500 millones en 1986. "Mientras la deuda iba en aumento, las materias primas rebajaban sus precios, las exportaciones del Tercer Mundo se reduc¨ªan y la financiaci¨®n disminu¨ªa", destac¨®. Para el banquero egipcio, una posible soluci¨®n a la deuda africana ser¨ªa la puesta en marcha de un programa de ayuda similar al Plan Marshal.
El presidente del Banco Central de Uruguay se mostr¨® m¨¢s optimista. En este sentido mencion¨® la quita que los bancos acreedores conceder¨¢n pr¨®ximamente a Bolivia, as¨ª, como la reducci¨®n de los tipos de inter¨¦s de los cr¨¦ditos. Y, a la vez que resaltaba la necesidad de que Latinoam¨¦rica reciba dinero nuevo, advirti¨® que los pa¨ªses endeudados deben realizar fuertes ajustes que tendr¨¢n que contemplar la reforma de las pol¨ªticas fiscales y la reprivatizaci¨®n de gran parte de las empresas p¨²blicas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.