El Consejo de Seguridad "exigir¨¢" un alto el fuego en la guerra Ir¨¢n-Irak
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se reunir¨¢ ma?ana para pronunciarse sobre un proyecto de resoluci¨®n que, por primera vez desde que se inici¨® la guerra entre Ir¨¢n e Irak, "exigir¨¢" un alto el fuego inmediato y que los dos ej¨¦rcitos se retiren a las fronteras internacionalmente reconocidas. El amenaza con sanciones si una de las partes rechaza la petici¨®n del Consejo. Por su parte, el presidente de EE UU, Ronald Reagan y la primera ministra brit¨¢nica, Margaret Thatcher han pedido al secretario general de la ONU, Javier P¨¦rez de Cu¨¦llar que viaje a Bagdad y a Teher¨¢n.Esta guerra ha despertado en las ¨²ltimas semanas el mismo temor que en sus inicios, hace siete a?os: el riesgo de generalizaci¨®n del conflicto. La decisi¨®n norteamericana de escoltar a partir del pr¨®ximo mi¨¦rcoles a 11 petroleros kuwait¨ªes en el golfo P¨¦rs¨ªco, que Ir¨¢n califica de provocaci¨®n, puede convertirse en el pretexto que lleve al Gobierno de ese pa¨ªs, cada vez m¨¢s nervioso por su progresivo aislamiento internacional, a dar un paso irreversible.
Cuando, en septiembre de 1980, ambos contendientes se enzarzaron en la lucha, la mayor preocupaci¨®n en el Este y, sobre todo, en el Oeste fue que una generalizaci¨®n del conflicto estrangulara la principal v¨ªa de salida del petr¨®leo de la zona: el golfo P¨¦rsico (golfo Ar¨¢bigo, para los ¨¢rabes).
Motivos de inquietud no faltaban. Esa regi¨®n del globo produce aproximadamente el 40% del petr¨®leo que necesitan los pa¨ªses no comunistas, y los efectos de un corte en el flujo del oro negro hubieran sido catastr¨®ficos. El paso de los meses tranquiliz¨® a los importadores, que vieron con satisfacci¨®n c¨®mo la guerra se circunscrib¨ªa a la frontera iranoiraqu¨ª.
El inicio, en 1984, de la llamada guerra de los petroleros volvi¨® a alertar a las canciller¨ªas occidentales. Cerca de 320 barcos -en su mayor¨ªa petroleros- han resultado atacados desde entonces, pero el peligro ha redundado m¨¢s en un incremento de las primas de los seguros que en una verdadera merma de la navegaci¨®n. Esto, unido a la construcci¨®n de varios oleoductos, ha permitido mantener casi sin variaci¨®n el abastecimiento de petr¨®leo.
El precipicio
Hoy, la guerra se encuentra estancada, y se ha convertido en una sangr¨ªa econ¨®mica para ambos contendientes, pero los incidentes ocurridos en aguas del Golfo en las ¨²ltimas semanas han vuelto a aproximar el conflicto al precipicio de la internacionalizaci¨®n y han puesto en evidencia el progresivo aislamiento de Ir¨¢n. El r¨¦gimen de Teher¨¢n acusa a los pa¨ªses occidentales, y en especial a Francia, de vender armas a Irak. Y en ese contexto se enmarcan sus ataques en la navegacion en el golfo P¨¦rsico y los conflictos diplom¨¢ticos que sostiene con Par¨ªs, Londres y Washington.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.