El gobernador del Banco de Espa?a anuncia la modificacion del marco legal de las cajas rurales
La mejora del marco legal de las cooperativas de cr¨¦dito, estableciendo nuevas normas que permitan al se?or desarrollarse, es una tarea que debe realizarse de forma inmediata, se?al¨® el gobernador del Banco de Espa?a, Mariano Rubio, en su intervenci¨®n ante la reuni¨®n del grupo asociado Banco de Cr¨¦dito Agr¨ªcola-Cajas Rurales. Mariano Rubio se?al¨® que, junto al apoyo expl¨ªcito de la autoridad monetaria del cr¨¦dito cooperativo, no se pod¨ªa dejar de lado la situaci¨®n de crisis por la que hab¨ªan atravasado las entidades y en la que est¨¢ todav¨ªa una veintena de ellas.
El gobernador del Banco de Espa?a, despu¨¦s de se?alar el apoyo instituci¨®n al al cr¨¦dito cooperativo, destac¨® que los problemas por los (que han atravesado estas entidades, especialmente las cajas rurales, se han debido a que 12, actividad se centra en un sector muy concentrado y a la mala gesti¨®n que algunos responsables de entidades hab¨ªan llevado a cabo. En este sentido, record¨® que desde 1982 han desaparecido 22 cooperativas de cr¨¦dito y que en la actualidad otras 20 cooperativas, la mayor parte cajas rurales, que representan el 20% de los dep¨®sitos captados, tienen unos resultados de "explotaci¨®n deficitarios o presentan p¨¦rdidas expresas o latentes de consideraci¨®n".La crisis de las cooperativas de cr¨¦dito no ha terminado, a la luz de estos datos, aunque se hayan producido avances significativos en la superaci¨®n de una parte de los problemas detectados.
Mala gesti¨®n
Para Mariano Rubio los problemas han sido consecuencia de la mala gesti¨®n, de la concentraci¨®n de riesgos, que parece casi inherente a la actual estructura legal de las cooperativas, de la existencia de unos ¨®rganos de gobierno demasiado condicionados por las cooperativas de producci¨®n y, en algunos casos, de inversiones en edificios que no se justificaban en absoluto para el tama?o de las cajas rurales.En ¨²ltimo t¨¦rmino, se?al¨® Mariano Rubio, la consideraci¨®n de los capitales aportados inicialmente como dep¨®sitos a plazo con alta remuneraci¨®n tambi¨¦n puede haber influido en la crisis.
El gobernador del Banco de Espa?a explic¨®, ante un auditorio que lo ha sufrido muy cerca, que en el saneamiento de las entidades en crisis se ha tenido en cuenta el establecimiento de responsabilidades para los gestores y los socios de las cooperativas, exigiendo que el dinero p¨²blico aportado sea utilizado por nuevos gestores y siempre que los socios hagan aportaciones de nuevo capital. Al mismo tiempo se ha considerado necesario que el plan de saneamiento dise?ado presente garant¨ªas suficientes y que la operaci¨®n represente el menor coste posible.
Mariano Rubio destac¨® que el equilibrio inestable en el que se mueven las cooperativas de cr¨¦dito, por las limitaciones legales de actuaci¨®n a que se ven sometidas en la actualidad, se superar¨¢ en un futuro pr¨®ximo cuando sea aprobado el proyecto de ley de cooperativas de cr¨¦dito.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.