El Senado de Estados Unidos aprueba disposiciones legales proteccionistas
![Francisco G. Basterra](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F26f1666e-8865-4b38-9825-e308de656829.png?auth=690528c49e3824418e30ff3ed7a3e27b8e03b84858dbfba27dd43e81c6d4b120&width=100&height=100&smart=true)
El Senado norteamericano aprob¨® en la noche del martes una dura ley comercial, de tinte claramente proteccionista, desafiando a Ronald Reagan, que ha prometido vetarla si no es modificada. Diecisiete senadores republicanos votaron con los dem¨®cratas, desoyendo las presiones de la Casa Blanca y atendiendo la creciente irritaci¨®n ante un d¨¦ficit comercial de 170.000 millones de d¨®lares.
La ley del Senado, un poupurr¨ª de 1.000 p¨¢ginas obra de nueve comit¨¦s diferentes, persigue abrir los mercados extranjeros a los productos norteamericanos y tiene en su punto de mira a Jap¨®n, cuyo super¨¢vit comercial con EEUU supone una tercera parte del d¨¦ficit comercial de este pa¨ªs.La legislaci¨®n del Senado deber¨¢ ahora ser conciliada con la aprobada ya por la C¨¢mara de Representantes, a¨²n m¨¢s marcadamente proteccionista, y una versi¨®n final ser¨¢ presentada a la firma presidencial el pr¨®ximo oto?o.
"Ambas leyes son inaceptables", afirm¨® ayer el presidente, que a?adi¨® que cualquier legislaci¨®n que "aumente el coste de la vida para las familias americanas y reduzca la competitividad de nuestras industrias en el mercado mundial va exactamente en la direcci¨®n equivocada". Un veto presidencial puede ser superado por el voto de dos tercios de cada c¨¢mara legislativa.
Esta mayor¨ªa ya ha sido lograda por las dos versiones de la ley ya aprobada. Pero los observadores estiman que el Congreso llegar¨¢ a un compromiso que ser¨¢ finalmente aceptado por Reagan. En caso contrario, el debate sobre libre comercio y proteccionismo se convertir¨¢ en la cuesti¨®n m¨¢s candente de la campa?a presidencial de 1988.
Medidas obligatorias
La legislaci¨®n aprobada por el Senado obligar¨ªa al presidente a tomar represalias contra las pr¨¢cticas comerciales "injustas" de otros pa¨ªses, limitando el margen de discrecionalidad que tiene ahora; requerir¨ªa una acci¨®n presidencial casi autom¨¢tica para proteger, con cuotas, tarifas o ayuda directa, a las industrias norteamericanas da?adas por las importaciones baratas, aunque ¨¦stas tendr¨ªan que demostrar que pueden ser competitivas internacionalmente.
La ley, en lo que se considera un triunfo para los sindicatos y ha suscitado la oposici¨®n del mundo empresarial y de la Casa Blanca, obligar¨ªa a los empresarios a anunciar con 60 d¨ªas el cierre de una f¨¢brica o los despidos masivos.
Los dem¨®cratas, tradicionalmente el partido defensor del libre comercio, acusan a la Administraci¨®n de Reagan de no haber hecho nada en seis a?os para disminuir los d¨¦ficit comerciales. Hasta ahora han sido hist¨®ricamente los republicanos los partidarios del proteccionismo. El l¨ªder dem¨®crata en el Se?ado, Robert Byrd, declar¨® ayer que el voto (71 a favor y 27 en contra) es un claro mensaje bipartidario a Reagan de que el Congreso quiere una ley comercial este a?o. La ley del Senado obligar¨ªa al Gobierno, a negociar, en un plazo de tres a?os, el fin de las barreras comerciales contra los productos estadounidenses. Si no se consigue, el presidente deber¨¢ adoptar represalias.
La versi¨®n de la C¨¢mara de Representantes, gracias a la enmienda de Richard Gephardt, uno de los candidatos dem¨®cratas a la presidencia, forzar¨ªa a un sistema de represalias autom¨¢ticas para obligar a las naciones con super¨¢vit comerciales excesivos a reducirlos en un 10% anual.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.