El ¨²nico osario medieval de Espa?a, abandonado y cerrado al p¨²blico desde hace cuatro a?os
Este mes de agosto se cumplen cuatro a?os del cierre al p¨²blico del osario museo de la iglesia de Santa Mar¨ªa de Wamba, en Valladolid. Las autoridades locales optaron por clausurar la sala del osario debido a las p¨¦simas condiciones de conservaci¨®n, el ataque de la humedad y el expolio continuado a que se ha visto sometido este osario (¨²nico en su especie en la Pen¨ªnsula) en el per¨ªodo de tiempo que ha permanecido abierto al p¨²blico. El osario est¨¢ en el antiguo claustro cenobial del monasterio de Santa Mar¨ªa de Wamba, a unos 17 kil¨®metros de Valladolid, del que s¨®lo se conserva la iglesia y un ala del claustro.
Este osario, que en la actualidad cuenta con m¨¢s de 3.000 calaveras, sufre un problema de abandono por parte de los responsables del patrimonio hist¨®rico-art¨ªstico de la regi¨®n castellano-leonesa.De no corregirse esta situaci¨®n, el osario, cuyos restos pertenecen a monjes hospitalarios, a¨²n sin determinar si son sanjuanistas o templarios, Podr¨ªa ir perdi¨¦ndose poco a poco por los problemas de humedad existentes en los muros de la cripta, forrados en su totalidad de cr¨¢neos, om¨®platos y f¨¦mures.
Este t¨²mulo funerario, cuyos restos se remontan a los siglos XII y XIV, conserva importantes vestigios del arte visigodo, ya que las continuas excavaciones han aportado testimonios que avalan esta hip¨®tesis.
La sala que da cobijo al osario, de unos seis metros de altura m¨¢xima por cuatro metros de base, ha sufrido en los ¨²ltimos d¨ªas importantes desperfectos, al derrumbarse una de las paredes de huesos, sin que hasta el momento se hayan tomado medidas para evitar otros posibles desmoronamientos.
Seg¨²n la oficina del portavoz de la Junta de Castilla y Le¨®n, que en la actualidad preside el aliancista Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, el osario y la iglesia de Santa Mar¨ªa de Wamba ser¨¢n visitados por los actuales responsables del ¨¢rea correspondiente para, en pr¨®ximas fechas, iniciar las obras de restauraci¨®n, que podr¨ªan ascender a m¨¢s de 36 millones de pesetas.
El anterior Gobierno regional de Castilla y Le¨®n, presidido por el socialista Jos¨¦ Constantino Nalda, elabor¨® un proyecto, a¨²n sin aprobar, donde estaba previsto que en un plazo m¨¢ximo de 18 meses estuviesen rehabilitados tanto la iglesia de Santa Mar¨ªa como el osario. Este proyecto fue encargado en el a?o 1984, sin que hasta el momento se conozca con exactitud el inicio de las obras de recuperaci¨®n.
Por otra parte, las autoridades locales, a cuya cabeza se encuentra el socialista Dar¨ªo ?lvarez, han manifestado que en caso de que las obras de rehabilitaci¨®n contin¨²en retras¨¢ndose, destinaremos con cargo a los presupuestos municipales, en la actualidad bastante mermados, dinero suficiente para arreglar los desperfectos y da?os originados en el osario despu¨¦s de los desplomes".
El osario de la iglesia de Santa Mar¨ªa de Wamba tiene una antig¨¹edad desconocida documentalmente. A juicio de los pocos estudiosos del tema, los restos que all¨ª se conservan, sin pretender entablar pol¨¦mica, pertenecen al per¨ªodo en que fue habitado el monasterio por la Orden del Temple.
Relicario monumental
La tesis originaria de estos datos se basa en que el osario se concibi¨®, a manera de relicario monumental, para depositar en ¨¦l los restos mortales de los frailes tempranos de toda la pen¨ªnsula Ib¨¦rica. Al parecer fue as¨ª, ya que los vecinos mayores del pueblo recuerdan que hab¨ªa por lo menos tres veces m¨¢s calaveras que las que actualmente se conservan.
Los restos que se depositaron a partir de la erradicaci¨®n y excomuni¨®n de esta pr¨®spera orden de monjes armados de h¨¢bito blanco y cruz roja constituyen un importante y enigm¨¢tico testimonio que a¨²n est¨¢ sin explotar por los estudiosos de la historia hospitalaria.
El estudio de los restos anat¨®micos que se conservan en el osario de Santa Mar¨ªa de Wamba podr¨ªa desvelar el origen de ¨¦ste y aportar cient¨ªficamente datos hist¨®ricos de la ¨¦poca. Las investigaciones realizadas hasta el momento, teniendo como base el carbono 14, han verificado la antig¨¹edad de estos montones de esqueletos.
Cientos de alumnos de las facultades de Medicina del pa¨ªs, entre ellas Valladolid y Madrid, han estudiado anatom¨ªa con esqueletos procedentes del osario de Wamba.
Hace ya algunos a?os, seg¨²n fuentes municipales, uno de los p¨¢rrocos titulares de la localidad cedi¨® cientos de esqueletos a varias facultades de Medicina espa?olas para proceder a su estudio.
Se ignora si hubo o no compensaci¨®n econ¨®mica. Este acopio patrimonial, seg¨²n se denomina en Wamba, resulta desconocido documentalmente, tanto en el arzobispado de Valladolid como en la parroquia y Ayuntamiento de Wamba.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.