Nuevas restricciones de Prensa en Sur¨¢frica
El primer ministro surafricano, Stoffel Botha, anunci¨® ayer nuevas medidas restrictivas de la libertad de Prensa, que acrecientan la censura ya existente en el pa¨ªs. Las nuevas normas prohiben durante un per¨ªodo de hasta tres meses las publicaciones en las que se incluyan informaciones que no disfruten de la luz verde del Gobierno. Ahora, es la llamada Prensa alternativa, formada por peque?os diarios y agencias de noticias, la que se ve amenazada por estas restricciones, que pretenden "combatir las informaciones subversivas" que practica una parte de la Prensa y que "alimentan un clima revolucionario", seg¨²n Botha, que, adem¨¢s de primer ministro, es el responsable de los medios de informaci¨®n.
Alrededor de 10 peri¨®dicos, tres o cuatro agencias de noticias provinciales y unas 20 revistas especializadas se enfrentan a las iras presidenciales. Weekly Mail y New Nation son dos de las m¨¢s importantes.
New Nation, en su ¨²ltimo n¨²mero, public¨® un largo reportaje sobre la huelga minera y la posibilidad de que otros sindicatos se sumaran a las protestas. Tambi¨¦n inform¨® de la expulsi¨®n de sus casas de 400 familias squatters (ocupantes ilegales); de la presentaci¨®n ante los tribunales de dos activistas para evitar que la polic¨ªa saqueara sus casas, as¨ª como del rechazo de las comunidades rurales negras del sistema de zonas tribales.
"No hay forma de pararnos", reza uno de los titulares de la revista, que narra la decisi¨®n del Frente Democr¨¢tico Social (UDF) -el movimiento multirracial antiapartheid m¨¢s numeroso de Sur¨¢frica- de continuar firmes en su lucha.
Bar¨®metro del 'apartheid'
El semanario Weekly Mail, una especie de bar¨®metro del apartheid, publica regularmente listas con el n¨²mero de presos condenados a la pena capital -actualmente 253, 32 de ellos por delitos pol¨ªticos-, los salarios de los miembros del Gobierno, el precio de las viviendas de los integrantes del Gabinete mestizo, y elige el prisionero de conciencia de la semana. En ¨¦sta, Theo Cholo, un miembro del proscrito Congreso Nacional Africano (ANC), que lleva encarcelado 14 a?os en la isla Robben, acusado de terrorismo. A diferencia de las otras publicaciones, Weekly Mail ataca frecuentemente al Gobierno con una pluma sarc¨¢stica y visceral. En primera p¨¢gina del ¨²ltimo n¨²mero escribe: "El presidente ha pedido a la Prensa ayuda para combatir la embestida revolucionaria que amenaza al pa¨ªs. Estamos muy contentos de comprometernos a continuar exponiendo las injusticias del apartheid; informar sobre los temas que el Gobierno decide ignorar; y continuar impulsando la democracia".
Amordazar a la Prensa es el continuo caballo de batalla del presidente de Sur¨¢frica, Pieter Botha, y trabajar en las condiciones actuales de censura es, seg¨²n el director de un peri¨®dico surafricano, "caminar hacia atr¨¢s, con una venda en los ojos y a trav¨¦s de un campo de minas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.