Gobierno y ETA centran sus discusiones en el derecho a la autodeterminaci¨®n y la incorporaci¨®n de Navarra
El hecho de que los presos vascos implicados en actividades terroristas abandonen las c¨¢rceles si el Gobierno y ETA alcanzan un acuerdo es uno de los puntos que ambas partes han dado por seguro en los contactos de los ¨²ltimos meses, mientras la aspiraci¨®n de los nacionalistas vascos de crear las condiciones adecuadas para favorecer la, integraci¨®n de Navarra en la comunidad aut¨®noma vasca ha sido, junto al reconocimiento del derecho a la autodeterminaci¨®n, el aspecto que mayores dificultades de entendimiento registr¨® en esas conversaciones, seg¨²n coinciden en afirmar fuentes de uno y otro lado que conocen el desarrollo de esos contactos.
El mayor avance registrado en los contactos que el Gobierno y ETA han mantenido en los ¨²ltimos a?os se consigui¨® en los primeros meses de este a?o, en Argel, en las reuniones celebradas semanas antes de la muerte de Txomin Iturbe Abasolo, fallecido en accidente de tr¨¢fico en febrero. En los contactos con Iturbe en esas fechas se abordaron los tres puntos centrales de la denominada alternativa KAS: la incorporaci¨®n de Navarra, la anmist¨ªa y el derecho a la autodeterminaci¨®n. La liberaci¨®n de los cuatro centenares de presos de ETA y el libre regreso a Euskadi de activistas huidos sobre los que no pesen delitos de sangre es una condici¨®n imprescindible para cualquier acuerdo. Iturbe se mostraba muy satisfecho del rumbo de las conversaciones, seguro de la continuidad de las mismas y relativamente esperanzado en el resultado. Se ignora si este optimismo, que se reflejaba en los informes enviados por Txornin a la direcci¨®n de ETA, era admitido en esos momentos por la mayor¨ªa de los dirigentes terroristas.
Fuentes de la Administraci¨®n espa?ola aseguran que, en realidad, la f¨®rmula propuesta para la salida de los presos no difiere mucho. ni de la utilizada en su d¨ªa para los presos de ETApm -la reinserci¨®n social- ni de la ofrecida por el ministro del Interior, Jos¨¦ Barrionuevo, en el verano de 1984, consistente en buscar soluciones magn¨¢nimas para los etarras a cambio de que ¨¦stos entreguen las armas. Sin embargo, el propio Iturbe insisti¨® en que la f¨®rmula a emplear ten¨ªa que ser muy diferente a la utilizada con los poli-milis, tan duramente criticada estos a?os por los milis.
Regreso a Euskadi
Seg¨²n esas fuentes, la f¨®rmula ser¨ªa la aplicaci¨®n de indultos personales despu¨¦s de que manifestaran expresamente su decisi¨®n de abandonar las armas. A los dirigentes de la organizaci¨®n residentes en el extranjero se les concederla documentaci¨®n en regla para residir en un pa¨ªs pr¨®ximo durante varios a?os y, posteriormente, podr¨ªan regresar a Euskadi. Cabe recordar que la Constituci¨®n, en su art¨ªculo 62, prohibe la amnist¨ªa o los indultos generales. En ese art¨ªculo se citan competencias que corresponden al Rey, entre ellas la de "ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley, que no podr¨¢ autorizar indultos generales".
Las personas que participaron en estas conversaciones abordaron estos temas tras haber despejados otros problemas iniciales, como era el nivel de representaci¨®n de los interlocutores.
La muerte de Iturbe se produjo cuando ¨¦ste estaba a la espera de que el Gobierno socialista respondiera a su propuesta sobre la incorporaci¨®n de Navarra a la comunidad aut¨®noma vasca. Personas que intervinieron en la negociaci¨®n sostienen que dicha propuesta planteaba la conveniencia de que los gobiernos de la comunidad aut¨®noma vasca y de Navarra establecieran ¨®rganos comunes de encuentro y facilitaran una futura uni¨®n.
El planteamiento, bastante alejado del nacionalismo que ha caracterizado la posici¨®n oficial de ETA militar en esta cuesti¨®n, puede ser asociado con la postura que el Partido Socialista de Navarra (PSNPSOE) mantuvo en el per¨ªodo previo a su separaci¨®n org¨¢nica del Partido Socialista de Euskadi (PSE-PSOE), separaci¨®n que se inici¨® en 1979 y se consum¨® en 1982.
Las fuentes informantes indican que, durante, las entrevistas entre Iturbe y los interlocutores gubernamentales, no se aludi¨® a la posibilidad de reformar la Constituci¨®n para que se abriera la posibilidad de crear un estado federal. La propuesta de Txomin en este terreno, hecha p¨²blica en otros momentos, apuntaba en la necesidad de introducir una referencia concreta en la Carta Magna al derecho de autodeterminaci¨®n del pueblo vasco, pero el Gobierno siempre ha destacado la imposibilidad de abordar un problema tan complejo.
En las citadas conversaciones con Txomin participaron el entonces secretario de Estado de Seguridad, Juli¨¢n San Crist¨®bal, funcionarios de Presidencia del Gobierno y el abogado Jorge Argote.
A pesar del optimismo de Iturbe en las conversaciones, ¨¦ste siempre puso de relieve que, para abordar en profundidad temas pol¨ªticos, ¨¦l no era la persona apropiada. Por eso, pidi¨® al Gobierno espa?ol que fuera trasladado a Argelia el dirigente de ETA Eugenio Etxebeste, Antxon, que lleg¨® a Argel el mes pasado. Con Antxon ya han tomado contactos representantes del Ministerio del Interior y, aunque por el momento se est¨¢ limitando a trasladar a la direcci¨®n de ETA las propuestas de sus interlocutores, en medios oficiales se estima que en pocas semanas pude alcanzarse un nivel similar al que se logr¨® con Iturbe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Juli¨¢n Sancrist¨®bal
- Jorge Argote
- III Legislatura Espa?a
- Negociaciones con terroristas
- Eugenio Etxebeste Arizkuren "Antxon"
- Reinserci¨®n social
- Domingo Iturbe Abasolo
- Negociaciones ETA
- Pol¨ªtica penitenciaria
- Gobierno de Espa?a
- Presos ETA
- Navarra
- Presos
- PSOE
- Presos terroristas
- Amnist¨ªa
- Legislaturas pol¨ªticas
- Prisiones
- Beneficios penitenciarios
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Centros penitenciarios
- Comunidades aut¨®nomas
- Partidos pol¨ªticos
- Lucha antiterrorista
- ETA