La inversi¨®n de los grandes bancos aument¨® en 171.000 millones de pesetas en el mes de julio
La inversi¨®n crediticia en pesetas de los siete grandes bancos nacionales creci¨® en 171.000 millones de pesetas en el pasado mes de julio, cifra ligeramente inferior a la registrada a lo largo de los seis primeros meses del a?o. A la aceleraci¨®n de los cr¨¦ditos y pr¨¦stamos concedidos en pesetas en julio hay que a?adir el aumento del endeudamiento de las empresas en divisas, que fue positivo en ese mes. Por todo ello, el fuerte aumento de la inversi¨®n crediticia reafirma el mantenimiento de la alta actividad que registra la econom¨ªa espa?ola.
Los siete grandes bancos nacionales -Central, Banesto, Bilbao, Hispano, Vizcaya, Santander y Popular- ten¨ªan a finales del mes de julio concedidos pr¨¦stamos y cr¨¦ditos por valor de algo m¨¢s de seis billones de pesetas, con un aumento de 344.000 millones de pesetas sobre los niveles registrados a finales del pasado a?o y con un espectacular crecimiento sobre el mes anterior. Las medidas de cautela en la concesi¨®n de cr¨¦ditos por parte de los bancos solicitadas por el Banco de Espa?a en la primera mitad del a?o parecen haber ca¨ªdo en el olvido y pr¨¢cticamente todos los bancos han vuelto a abrir la mano en la inversi¨®n crediticia.Los bancos Santander, Hispano y Central son las entidades que mantienen, en valores absolutos, unos incrementos m¨¢s elevados de sus cifras de inversi¨®n mientras que Banesto es el ¨²nico que, para el conjunto del a?o, mantiene un nivel de inversi¨®n inferior al correspondiente a finales de 1986. En cualquier caso, y dejando de lado a Banesto, aunque ha iniciado la recuperaci¨®n en este ¨²ltimo mes, los grandes bancos forzaron antes de las vacaciones la concesi¨®n de cr¨¦ditos.
Los dep¨®sitos de clientes siguen una evoluci¨®n similar a la de la inversi¨®n aunque mucho menos acusada. A finales de julio los grandes bancos ten¨ªan unos dep¨®sitos en pesetas ligeramente superiores a los nueve billones de pesetas, con un crecimiento de 200.000 millones en los siete primeros meses del a?o. El aumento de julio fue de 60.000 millones de pesetas. Las operaciones de cesiones temporales de letras del Tesoro enmascaran una parte del crecimiento de los recursos de clientes administrados por las entidades financieras.
Entidades distintas
El Banco Santander, con 135.000 millones de pesetas de dep¨®sitos m¨¢s que en diciembre de 1986, es la entidad que mayor aumento ha tenido, seguida muy de lejos por los bancos Hispano y Vizcaya, con 54.000 y 48.000 millones de pesetas, respectivamente. El aumento de los dep¨®sitos del Banco Santander representa m¨¢s de la mitad del conjunto de los siete grandes bancos.Banesto y Central tienen un tama?o menor que a finales del pasado a?o. Banesto ha dejado que 52.000 millones de pesetas intermediados por ¨¦l salgan de sus cuentas en estos meses mientras que la reducci¨®n del Central se acerca a los 11.000 millones de pesetas.
Las. elevadas cifras del mes de julio, tanto en lo que se refieren a evoluci¨®n de la inversi¨®n como de los dep¨®sitos -si se tiene en cuenta la cesi¨®n de letras del Tesoro que comenz¨® entonces-, muestran el alto grado de actividad de la econom¨ªa espa?ola cuyo crecimiento para el Conjunto del a?o se estima puede superar el 4%, con una mayor tasa de aumento en el primer semestre que en el segundo.
Este crecimiento y la menor presi¨®n ejercida por el Banco de Espa?a para moderar el crecimiento 'monetario explican las cifras alcanzadas en los siete primeros meses del a?o. La presi¨®n de la demanda interna de la econom¨ªa espa?ola sigue pujando al alza con una fuerza que parece dif¨ªcil de parar con medidas de control monetario mediante subidas de los tipos de inter¨¦s y en un contexto de elevadas tasas de paro.
De hecho, los datos de crecimiento econ¨®mico obtenidos durante el primer semestre del a?o, y las necesidades de concertaci¨®n social para los pr¨®ximos ejercicios, han obligado a revisar al alza dichos objetivos y a que el Banco de Espa?a haya mantenido durante los ¨²ltimos meses una pol¨ªtica m¨¢s relajada sobre la recuperaci¨®n de la senda objetivo de crecimiento de la cantidad de dinero.
Incluso se ha iniciado una cierta baja en los tipos de inter¨¦s en los mercados monetarios que, con cierto retraso y en menor proporci¨®n, se ha dejado sentir en el precio del dinero de los pr¨¦stamos y cr¨¦ditos, lo que ha favorecido sin duda el aumento de la inversi¨®n crediticia de las instituciones financieras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.