Infanta s¨ª; no princesa
La llegada de la princesa de Gales, Lady Di, a Baleares fue anunciada as¨ª en el sumario de EL PA?S del pasado 7 de agosto: "La princesa Elena recibe a Lady Di en Mallorca". En p¨¢ginas interiores, en la secci¨®n Espa?a, se ofrec¨ªa una amplia informaci¨®n, iniciada con una foto a tres columnas cuyo pie dec¨ªa textualmente: "La princesa Elena conduc¨ªa el coche en el que Lady Di y sus hijos llegaron al palacio de Marivent". El redactor jefe responsable esa noche de la edici¨®n del peri¨®dico, Jos¨¦ Mar¨ªa Izquierdo, reconoce y lamenta el error al citar en dos ocasiones a la infanta Elena como princesa. Entre las llamadas telef¨®nicas recibidas por el defensor de los lectores, se?alamos la de Manuel Trincado, quien desde Getafe preguntaba: "?Ha habido cambios en los tratamientos reales, tal vez motivados por la edad de la infanta Elena? ?Qui¨¦nes son los pr¨ªncipes en Espa?a?".Nada ha cambiado. En la monarqu¨ªa espa?ola, los hijos del rey son infantes, salvo el heredero, que es pr¨ªncipe. En la Constituci¨®n queda clara la figura del pr¨ªncipe: "La Corona de Espa?a es hereditaria en los sucesores de SM don Juan Carlos I de Borb¨®n, leg¨ªtimo heredero de la dinast¨ªa hist¨®rica. La sucesi¨®n en el trono seguir¨¢ el crden regular de primogenitura y representaci¨®n, siendo preferida siempre la l¨ªnea anterior a las posteriores; en la misma l¨ªnea, el grado m¨¢s pr¨®ximo al m¨¢s remoto; en el mismo grado, el var¨®n a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de m¨¢s e dad a la de menos. El pr¨ªncipe heredero, desde su nacimiento o desde que se produzca el hecho que origine el llamamiento, tendr¨¢ la dignidad de Pr¨ªncipe de Asturias y los dem¨¢s t¨ªtulos vinculados tradicionalmente al sucesor de la Corona de Espa?a".
En la monarqu¨ªa espa?ola, pues, s¨®lo hay un pr¨ªncipe, don Felipe, Pr¨ªncipe de Asturias [t¨ªtulo que se da al hijo del rey inmediato sucesor de la corona de Espa?a], y son infantas las hijas del Rey, Elena y Cristina, y tambi¨¦n las hermanas del Monarca, Pilar y Margarita [parientes del Rey que, por gracia real, obtienen ese t¨ªtulo].
Animadores del verano
Sobre los animadores de hotel, profesionales veraniegos para "distraer el tiempo de los turistas con un poco de psicolog¨ªa y mil argucias", se han escrito varios reportajes en EL PA?S; el ¨²ltimo, firmado por el colaborador de EL PA?S Rafael Ruiz, se public¨® el pasado 19 de julio. En nombre de una de las empresas privadas, Steps, que se dedican a este negocio nos escribe Marc Lacroix, para puntualizar sus actividades y evitar que los lectores tengan una idea err¨®nea en torno a sus ofertas. Su disgusto viene avalado porque en otro art¨ªculo del peri¨®dico del pasado a?o (v¨¦ase Un negocio muy animado, EL PA?S del 26 de julio de 1986) se les citaba como empresa canaria, "cuando en realidad s¨®lo el 30% de nuestro trabajo se realiz¨® all¨ª, y el resto, en la Pen¨ªnsula y Baleares". Aunque en el informe de este a?o no se mencionaba a Steps, las fotos que complementaban el art¨ªculo correspond¨ªan a animadores de esta sociedad, realizadas en el hotel Central Park de Lloret de Mar.
Lacroix muestra su desacuerdo con el art¨ªculo porque se cita a otra empresa, Animatur, y concreta su queja en los siguientes puntos: "Los hoteles de Canarias no fueron los primeros en ofrecer animaci¨®n tur¨ªstica (...). En hosteler¨ªa, Mallorca es sin duda la escuela. Adem¨¢s, el haber tocado el tema de escuelas de animadores, sin especificar la gran diferencia que hay entre el animador tur¨ªstico y el animador socio-cultural, creemos que es peligroso. Este a?o se presentaron unos 45 animadores socio-culturales para trabajar con nosotros como animadores tur¨ªsticos y ninguno de ellos pudo incorporarse a nuestra organizaci¨®n por no adaptarse, bien por problemas de idiomas, o bien por la poca visi¨®n comercial de la elaboraci¨®n de un programa de animaci¨®n, ya que los animadores socio-culturales est¨¢n m¨¢s bien encaminados a formar que a divertir, que es nuestra principal actividad".
El autor del art¨ªculo nos comenta que no pretend¨ªa hacer publicidad sobre una u otra empresas de animaci¨®n tur¨ªstica, y fue precisamente la Asociaci¨®n Nacional de Directores de Hotel quien le aconsej¨® ponerse en contacto con Animatur, empresa fundada en 1981 [Steps se cre¨® en enero de 1986], y subraya Rafael Ruiz: "Ante la necesidad de ilustrar el reportaje con im¨¢genes de un lugar costero, se pidi¨® a la asociaci¨®n citada que nos facilitara la direcci¨®n de alg¨²n hotel para que se acercara hasta all¨ª un fot¨®grafo. Quiz¨¢ hubo un descuido en no identificar a qu¨¦ empresas estaban adscritas las personas fotografiadas. De cualquier forma, en los pies de fotos nunca se dijo que esos animadores fueran de Animatur. Tampoco el lector hubiera ganado gran cosa sabiendo para qu¨¦ empresa concreta trabajan, sino que es m¨¢s interesante saber d¨®nde trabajan, en el Central Park de Lloret de Mar. Y as¨ª se se?al¨®"
'Econom¨ªa' redondea
Un lector con mucho puntillo, Juan P¨¦rez G¨®mez, desde C¨¢diz, se ha encrespado porque en la primera p¨¢gina de Econom¨ªa de EL PA?S del d¨ªa 25 de julio se titulaba "Torras Hostench compra el 15% del capital de ERT, el 1,5% del Banco Central y el 5% del Vizcaya". Sus precisiones obedecen a que la informaci¨®n, firmada por Salvador Arancibia y Xavier Vidal-Folch, no se correspond¨ªa en el texto a los titulares, y se?ala lo que ¨¦l considera errores: "Me sorprende la ligereza en el uso de los tantos por ciento de que hacen gala los autores del texto. En titulares dice que Torras Hostench compra el 5% de las acciones del Banco de Vizcaya. Un poco m¨¢s abajo habla del 4,5% y, ya en el texto, se convierte en un 3,62%. ?En qu¨¦ quedamos? Es l¨®gico que en los titulares se redondeen las cifras, por ser esto m¨¢s llamativo, pero se deber¨ªa hacerlo con un cierto rigor; me explico: TH compra 1.000.000 de acciones del Banco Central, cuando m¨¢s abajo pone que son 1.300.000. Redondeo a la baja. Correcto. Despu¨¦s se escribe: TH compra 4.000.000 de acciones de ERT m¨¢s abajo pone que son 4.715.514. ?No deber¨ªan haber redondeado al alza? (5.000.000)".
El Jefe de la secci¨®n de Econom¨ªa y Trabajo, Manuel Navarro, considera los razonamientos de este lector: "La secci¨®n de Econom¨ªa y Trabajo tiene como norma redondear las cifras en los titulares s¨®lo en aquellos casos en que su lectura puede resultar engorrosa, perdiendo as¨ª su posible impacto visual. 'Cerca de 150.000 millones' Parece m¨¢s efectivo que 148.487 millones', o bien, 'M¨¢s de '150.000 millones' en lugar de '150.515 millones'".
"Lo mismo puede decirse respecto a los porcentajes. La lectura de 4,5% o 5% es similar. En el titular citado por el lector de C¨¢diz, sin embargo, el editor de la noticia consider¨® que tres porcentajes en un mismo t¨ªtulo dificultaban la lectura del mismo. As¨ª se lleg¨® al redondeo del 5% en el caso de la participaci¨®n de Torras Hostench en el Banco de Vizcaya. En la entradilla, por el contrario, se cita el volumen correcto de esta participaci¨®n, esto es, el 4,5%. La cifra del 3,62% que aparece m¨¢s abajo, en el texto, es un error".
"En cuanto al redondeo de las acciones adquiridas por Torras", concluye Navarro, "efectivamente, hubiera sido m¨¢s l¨®gico haber unificado el redondeo al alza en todos los casos y haber escrito que Torras hab¨ªa adquirido 'cerca de cinco millones de acciones' de Explosivos R¨ªo Tinto".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.