El supuesto descubrimiento de la m¨¢s importante metr¨®poli precolombina levanta pol¨¦micas en Per¨²
Seis extra?as estatuas de piedra blanca, de cuerpo monol¨ªtico y rostros ovalados y aplanados, adosadas a un farall¨®n que sobresale de un bosque tropical repleto de neblina y espesura, vigilan amplios horizontes de selva con su mirada r¨ªgida. Para llegar aqu¨ª, expediciones sucesivas norteamericanas y peruanas hechas durante 20 a?os, y encabezadas siempre por un explorador de Oreg¨®n, consiguieron, a lo largo de seis meses entre 1984 y 1985, levantar de su letargo de siglos lo que aseguran sea la metr¨®poli precolombina m¨¢s importante encontrada hasta hoy, superior en antig¨¹edad y dimensiones al Machu Picchu. La divulgaci¨®n de im¨¢genes sobre el hallazgo ha levantado pol¨¦micas en Per¨².
Las im¨¢genes, contenidas en un documental de una hora de duraci¨®n, despu¨¦s de 50 horas de filmaci¨®n dos a?os atr¨¢s, entremezclan sorprendentes caminos de piedra, amplias escaleras y construcciones imponentes de piedras cuadradas, adem¨¢s de los vig¨ªas petrificados del farall¨®n, con las peripecias de la expedici¨®n y todos los ingredientes del reportaje de aventuras para unas vacaciones ex¨®ticas. Recientemente, este hallazgo hecho dos a?os antes apareci¨® en el decano de la Prensa peruana, el matutino conservador El Comercio, llamando la atenci¨®n sobre el encuentro de esta metr¨®poli preincaica, que sobrepasar¨ªa en dimensiones y antig¨¹edad al archifamoso Machu Picchu.Un nuevo viaje a Per¨² de Gene Savoy, que peri¨®dicamente viene haci¨¦ndolo desde 1957, y en esta ocasi¨®n para dejar en las oficinas centrales del turismo peruano la cinta La ¨²ltima ciudad de los Andes, motiv¨® el nuevo anuncio del descubrimiento que ya hab¨ªa sido dado a la publicidad, en 1985, a trav¨¦s de este mismo peri¨®dico por el explorador de Oreg¨®n.
En medio de palabras impactantes -leyenda, misterio, fascinaci¨®n, centurias, selva- im¨¢genes sorprendentes, el documental y la publicaci¨®n, el a?o pr¨®ximo, del libro n¨²mero 60 de Savoy, con fotograf¨ªas hasta ahora in¨¦ditas, son hasta ahora las ¨²nicas pruebas del descubrimiento del Gran Vilaya o de la metr¨®poli de los chachapoyas, como ha bautizado el norteamericano su hallazgo.
Para Savoy, que se identifica como historiador y fot¨®grafo, el encuentro de esa civilizaci¨®n anterior a los incas parece responder al impulso que con recursos econ¨®micos estadounidenses dio a su Club de Exploradores de los Andes, as¨ª como a su sue?o de explorar y tener la "posibilidad de encontrar alguna cultura antigua en la selva peruana", sin evidencias tangibles hasta ahora en los anales de la antropolog¨ªa y la arqueolog¨ªa mundiales.
Con escaso dominio del castellano y una mezcla enredada de ideas, situaciones, evidencias y suposiciones, Savoy, que desayuna en el bar de un elegante hotel lime?o acompa?ado de la inseparable marca de la aventura, un cuchillo de monte y un int¨¦rprete local, remonta su encuentro con los chachapoyas a los comentarios de los cronistas de la Conquista. Seg¨²n el explorador norteamericano, desde 1964 los padres agustinos en Per¨² le dieron la ruta hacia el Gran Vilaya. Esta comunidad religiosa y su vieja vocaci¨®n por el sacerdocio ayudaron a cultivar, con sus lecturas, el descubrimiento. Savoy ya hab¨ªa pasado por experiencias similares.
De esta manera, su explicaci¨®n actual es que la metr¨®poli selv¨¢tica preincaica, que se situar¨ªa entre los r¨ªos Vilaya y Mara?¨®n, muy cerca de la localidad amaz¨®nica de Inguilpata, abarcar¨ªa 160 kil¨®metros cuadrados. All¨ª se encontrar¨ªan 46 grupos de 500 casas que, en palabras de Savoy, totalizan "m¨¢s de 23.00", pues "en otras ciudades que yo encontr¨¦ entre 1965 y 1970 cada una tiene de 400 casas hasta 1.000. Son de piedra labrada, de laja". A estos n¨²meros a?ade la visi¨®n, en cantidad, de "tumbas, momias, cer¨¢micas". M¨¢s adelante, Savoy recrea, en un ir y venir que esquiva milenios, el poblamiento y las migraciones americanas que, desde su punto de vista, habr¨ªan tenido en los incas a sus mentores espirituales.
Savoy afirma que el desarrollo de la investigaci¨®n sobre su descubrimiento quedar¨¢ en manos del arque¨®logo peruano Francisco Iriarte Brener, director de patrimonio cultural del Instituto Nacional de Cultura (INC), quien, a su vez, dice conocer y "estimar" al norteamericano, pero no estar al tanto de su trabajo.
El director del INC, Fernando Silva Santiesteban, niega la existencia hasta hoy de cualquier informe cient¨ªfico a este respecto. "Tampoco hemos tenido ning¨²n pedido para alguna exploraci¨®n as¨ª, y el se?or Savoy no est¨¢ registrado dentro de los arque¨®logos que tenemos aqu¨ª con curr¨ªculum vitae cient¨ªfico, documental y profesional", dice. Hace la salvedad de que bien puede "haberse chocado con alguna cosa excepcional, pero mientras no recibamos un informe cient¨ªfico no podemos pronunciarnos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.