La recaudaci¨®n del impuesto sobre la renta creci¨® un 37% hasta agosto, cuatro veces m¨¢s de lo presupuestado
El Estado redujo en agosto su d¨¦ficit de caja un 13% sobre las mismas fechas del a?o pasado y empez¨® a devolver dinero al Banco de Espa?a, gracias principalmente a las emisiones de deuda y a que el impuesto sobre la renta de las personas f¨ªsicas (IRPF) ha recaudado en los ocho primeros meses del a?o 440.000 millones de pesetas m¨¢s que en enero-agosto de 1986. Este aumento del 36,6% en los ingresos procedentes del principal tributo espa?ol supone multiplicar por cuatro la tasa de incremento presupuestada para el presente a?o.
Los ingresos y gastos del Estado en enero-agosto, presentados ayer por Hacienda con gran lujo de detalles, muestran que en agosto se ha salvado el rebrote registrado por el d¨¦ficit de caja en julio, cuando aument¨® un 13,4%, sin que en su d¨ªa se dieran a conocer las cifras. A finales de agosto, el d¨¦ficit era un 13,2% inferior al de los ocho primeros meses de 1986, fen¨®meno provocado en mayor medida por una aceleraci¨®n de los ingresos (los cuales ya incorporan las ¨²ltimas declaraciones de renta de personas f¨ªsicas y empresas) que por el freno en el avance de los gastos."Tenemos plena satisfacci¨®n y seguridad en que se van a cumplir los objetivos para este a?o", declar¨® el secretario de Presupuestos, Rafael de la Cruz, quien record¨® que el objetivo era reducir este a?o en 32.000 millones la diferencia entre ingresos y gastos, lo que se "cumplir¨¢ holgadamente". En enero-agosto ya iba una disminuci¨®n superiora los 100.000 millones de pesetas: de 826.200 a 717.600 millones.
De los datos presentados y de los objetivos presupuestarios se desprende que la mayor desviaci¨®n al alza est¨¢ en el IRPF, cuya recaudaci¨®n ha crecido en enero-agosto un 36,6% (hasta 1,64 billones de pesetas), frente al 9,1% previsto en los presupuestos para 1987. De la Cruz atribuy¨® esta mejora a que en la ¨²ltima declaraci¨®n aparecieron 609.000 contribuyentes m¨¢s (un 8,6% del total) y a las subidas de retenciones para rentas no salariales (del 5% al 10% las de profesionales y artistas, y del 18% al 20% las de capital mobiliario). Pero de posteriores aclaraciones se deduce que las retenciones sobre rentas del trabajo (por encima de los dos tercios del total) han recaudado un 20% m¨¢s que en las mismas fechas de 1986, aportando cerca de 200.000 millones de pesetas al aumento de los ingresos. No obstante, las cuotas adicionales pagadas con motivo de la ¨²ltima declaraci¨®n aumentaron un 51%, pasando de los 213.000 millones de pesetas del a?o pasado a los 323.000 millones de ahora.
Ingresos por IVA
Tampoco los ingresos de otros tributos y tasas se han ajustado a los presupuestos, salvo en el caso del IVA (va un 31,1% de aumento, frente al 32,1% previsto inicialmente). Por lo general, los impuestos indirectos o sobre el gasto llevan un ritmo de ejecuci¨®n inferior al previsto (su aumento global queda a mitad de camino del 21% presupuestado), en tanto que los directos que gravan los ingresos de los contribuyentes casi multiplican por cuatro la tasa de incremento presupuestada del 11,5%, por la citada desviaci¨®n en el IRPF y porque el impuesto sobre sociedades (beneficios de las empresas) ha duplicado con creces el incremento previsto (20,8%), de forma que en los ocho primeros meses del a?o casi ha cubierto la recaudaci¨®n presupuestada para todo el a?o (546.000 millones).En cuanto a los gastos, su expansi¨®n (17,6% en enero-agosto, tambi¨¦n m¨¢s del doble de lo presupuestado para 1987) lleva tres meses desaceler¨¢ndose. Su ritmo de ejecuci¨®n supera en varios puntos al del a?o pasado por estas fechas, principalmente por efecto de las mayores realizaciones -entre ocho y cinco puntos m¨¢s que en 1986- de los presupuestos de Obras P¨²blicas y Urbanismo (43% del total), Justicia, Educaci¨®n y Relaciones con las Cortes. No obstante, Transportes (57%) y Defensa (54%) son los departamentos con superiores niveles de ejecuci¨®n.
De acuerdo con las nuevas definiciones funcionales del gasto, su principal cap¨ªtulo, el de seguridad, protecci¨®n y promoci¨®n social, llevaba a finales de agosto un aumento del 5,5% (hasta 1,35 billones de pesetas); las transferencias a comunidades aut¨®nomas y corporaciones locales, un 65% (hasta 0,93 billones), y la defensa, protecci¨®n y seguridad ciudadana, un 18,6%, (hasta 0,54 billones).
El mencionado d¨¦ficit de caja y las variaciones de la deuda y de los activos financieros del Estado sum¨® en enero-agosto unas necesidades de financiaci¨®n de 838.600 millones de pesetas, tambi¨¦n inferiores en un 14,2% a las de igual per¨ªodo de 1986. La principal novedad observada al respecto consiste en que las fuertes emisiones de letras del Tesoro a partir de junio, (1,26 billones de pesetas en poco m¨¢s de dos meses) permitieron al Estado en agosto, por primera vez en lo que va de a?o, devolver al Banco de Espa?a 486.800 millones de pesetas. Esta vuelta a la financiaci¨®n ortodoxa o presupuestamente menos inflacionista del d¨¦ficit p¨²blico ha reducido la apelaci¨®n al banco emisor en 404.000 millones de pesetas para el per¨ªodo enero-agosto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.