Reagan da la bienvenida a Juan Pablo II en Miami
![Francesc Valls](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa589f6be-5488-452d-9d5c-b8c189f9cf77.png?auth=991b5c634146217158e39eb39de850aa748a7fe1791f181e64eb84411220df94&width=100&height=100&smart=true)
ENVIADO ESPECIALEl papa Juan Pablo II inici¨® ayer su segunda visita papal a Estados Unidos en la ciudad de Miami, a la que lleg¨® poco despu¨¦s de las dos de la tarde (ocho de la tarde, hora peninsular). El Papa, que visitar¨¢ nueve ciudades en Estados Unidos, fue recibido en el aeropuerto por el presidente norteamericano, Ronald Reagan, y la esposa de ¨¦ste, Nancy Reagan, que le dieron la bienvenida al descender del avi¨®n en el que viaj¨® desde Roma. Reagan se?al¨®, en su breve discurso de bienvenida, que no s¨®lo los cat¨®licos saldr¨ªan a recibir a Juan Pablo II en Estados Unidos, sino que miembros de otras religiones reconocer¨ªan su liderazgo moral.
Centenares de personas aguardaban en cuatro tribunas al Papa, en una ciudad que en los ¨²ltimos d¨ªas se ha convertido en un hervidero de fuerzas de seguridad, ya que se halla pr¨¢cticamente tomada por 9.000 agentes.En su discurso ante Ronald Reagan, Juan Pablo se refiri¨® a la dignidad humana y calific¨® a la Constituci¨®n norteamericana de "gran documento". Concluy¨® su discurso con un "Dios te bendiga Am¨¦rica".
En la madrugada de hoy (hora peninsular espa?ola) estaba previsto que el Papa se entrevistara en el museo Vizcaya de esa ciudad con el presidente Reagan, cuya pol¨ªtica armamentista y econ¨®mica es criticada por amplios sectores de la comunidad cat¨®lica norteamericana, incluidos algunos obispos. Presumiblemente, el Papa y el presidente norteamericano analizar¨¢n la cuesti¨®n del desarme y la situaci¨®n en Centroam¨¦rica.
Al sobrevolar el espacio a¨¦reo espa?ol, unos cazas escoltaron la nave, ante lo que Juan Pablo II dijo: "Los espa?oles como siempre tan corteses"; asimismo record¨® "con mucho cari?o" a los Reyes de Espa?a y envi¨® un mensaje en el que recuerda la uni¨®n hist¨®rica y cultural de Espa?a con los lugares que visitar¨¢ estos d¨ªas en Estados Unidos.
Bienvenida del episcopado
El Episcopado estadounidense ha hecho p¨²blico con motivo de la visita papal -que costar¨¢ unos 300 millones de pesetas diarios- un mensaje de bienvenida bajo el t¨ªtulo de Testimoniar juntos en un mundo dividido y lastimado.
El documento de bienvenida a Juan Pablo II est¨¢ apoyado por 154 organizaciones cristianas, y en ¨¦l se reconoce la diversidad de orientaciones existentes en el seno de la Iglesia cat¨®lica. "A veces hacemos distintas elecciones ¨¦ticas", se afirma en el texto, en el que se a?ade que esta diversidad "saldr¨¢ probablemente a la superficie durante la visita papal". "A pesar de lo profundo de nuestras divisiones, la Iglesia como misterio de Cristo est¨¢ llamada a ser un signo y un instrumento de la unidad de toda la comunidad humana", concluye el texto.
En parecidos t¨¦rminos se expresaba el presidente del Episcopado, John May, en una reciente circular de la Conferencia Nacional de Obispos Cat¨®licos. Monse?or May afirmaba que hab¨ªa una cierta confusi¨®n sobre lo que significa ser cat¨®lico. Seg¨²n el presidente del Episcopado, esto es vivido de manera distinta en un "pa¨ªs consumista, armado nuclearmente, secularizado y rico" como es ¨¦ste que recibe a Juan Pablo II. "Espero que la visita del Papa nos ayude a examinar esta cuesti¨®n y reafirmar nuestro compromiso en nuestra propia tradici¨®n cat¨®lica", a?ad¨ªa el obispo May.
Entre las primeras actividades que Juan Pablo II debe desarrollar en Estados Unidos, para la noche de ayer estaba prevista una reuni¨®n con representantes de los 57.000 sacerdotes cat¨®licos existentes en Estados Unidos, un pa¨ªs donde desde 1975 se ha producido un descenso de casi el 2% en el clero diocesano. En el caso de las religiosas este descenso es mucho m¨¢s elevado, ya que, se calcula que han abandonado sus congregaciones en Estados Unidos pa¨ªs alrededor de 78.000 monjas.
En unas declaraciones formuladas en el Boeing 747 que lo traslad¨® a. Estados Unidos, el Papa afirm¨® que hablar¨ªa con las autoridades norteamericanas sobre los casos de condenados a muerte. En concreto, el d¨ªa 15 debe ser ejecutado en Texas James Williams. El Papa estar¨¢ el d¨ªa anterior a la ejecuci¨®n sumaria en ese Estado, en el que 248 personas aguardan la misma suerte que Williams. En Florida, el n¨²mero de condenados a la pena capital asciende a 267 personas, la cifra m¨¢s alta registrada en los Estados Unidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.