La nacionalizaci¨®n peruana
Ante la gran difusi¨®n period¨ªstica que acaba de tener en Espa?a el anuncio de la nacionalizaci¨®n de los bancos, empresas financieras y compa?¨ªas de seguros en Per¨², los suscritos, ciudadanos peruanos residentes en este pa¨ªs, se sienten en la obligaci¨®n de expresar lo siguiente:1. Dicha medida se sit¨²a dentro de un contexto de transformaci¨®n social en democracia que Per¨² necesita para hacer posible el advenimiento de una nueva sociedad en la que la libertad no est¨¦ desligada de la justicia social. Entender que la nacionalizaci¨®n de la banca abre indefectiblemente las v¨ªas al autoritarismo no es m¨¢s que una falsa o deformada percepci¨®n del fen¨®meno, que, traducida en movilizaci¨®n o agitaci¨®n pol¨ªtica, no hace sino confundir a la ciudadan¨ªa peruana y da?ar las expectativas de futuro a que ¨¦sta tiene derecho.
2. Nos parece saludable para la democracia peruana que haya surgido una corriente de oposici¨®n ante la que, si de veras tiene un noble esp¨ªritu c¨ªvico y constructor, cabe esperar un aporte importante de ideas para perfeccionar la aplicaci¨®n de esta medida, toda vez que ¨¦sta tiende, en ¨²ltimo t¨¦rmino, a fortalecer la capacidad soberana de la naci¨®n.
Por ello consideramos que adelantar juicios catastrofistas a sembrar el pesimismo en la Prensa y en la ciudadan¨ªa, sin haber conocido los resultados de Ia aplicaci¨®n de esta experiencia no es propio de la elevada mill¨®n que una oposici¨®n constructiva est¨¢ llamada a jugar en una democracia en v¨ªas de perfeccionamiento y, consolidaci¨®n como la peruana, que adem¨¢s est¨¢ acosada por riesgos y desaf¨ªos de distintos ¨®rdenes.
3. Que con motivo de la anunciada aplicaci¨®n de esta reforma econ¨®mica, respaldada por las dos fuerzas pol¨ªticas mayoritarias de Per¨² (ambas representan casi el 80% del electorado), se ha trazado la err¨®nea dicotom¨ªa de democracia-libertad frente a nacionalizaci¨®n-autoritarismo. Pero ?por qu¨¦ no hablar mejor de democracia con reformas sociales y democracia con justicia social, sin menoscabo, por supuesto, de la libertad? ?Por qu¨¦ s¨®lo hablar de la libertad y no de ese otro valor fundamental, la igualdad, sin la cual la primera es una f¨®rmula vac¨ªa e inaut¨¦ntica?
4. Rechazamos y denunciamos la campa?a de confusi¨®n que los opositores y su vocero est¨¢n realizando en la opini¨®n p¨²blica, so pretexto de articular un movimiento c¨ªvico sin pretensiones pol¨ªticas, pues los valores e intereses que defienden a ultranza son, a nuestro juicio, de significaci¨®n, consecuencias eminentemente pol¨ªticas: la libertad de Prensa y la vigencia de la propiedad como valor absoluto e intocable.
5. Por ¨²ltimo, se ha creado una falsa atm¨®sfera de amenazas a las libertades en Per¨², y particularmente de amenaza a la libertad de expresi¨®n. Pero nada de esto consideramos que objetivamente est¨¢ en el horizonte pr¨®ximo de nuestro pa¨ªs. Nos parece que, en vez de distraer la atenci¨®n de la opini¨®n p¨²blica y de manipular tendenciosamente a un sector de la poblaci¨®n bajo la disyuntiva de democracia o autoritarismo, la actitud correcta de los; dirigentes del pa¨ªs y de sus hombres pensantes ser¨ªa ponerse a debatir la eficacia econ¨®mica, el perfil t¨¦cnico y la significaci¨®n social de la medida adoptada, contribuyendo a que ¨¦sta y otras que deber¨ªan adoptarse en adelante, para llenar de contenido social y econ¨®mico la democracia pol¨ªtica, sean siempre promovidas en el marco del respeto a la ley y, principalmente, a los derechos humanos de la mayor¨ªa de la naci¨®n.- Doctor
y 10 firmas m¨¢s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Banca p¨²blica
- Opini¨®n
- Nacionalizaciones
- Per¨²
- Extranjeros
- Libertad expresi¨®n
- Inmigrantes
- Inmigraci¨®n
- Empresas p¨²blicas
- Migraci¨®n
- Prensa
- Pol¨ªtica exterior
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Sector p¨²blico
- Demograf¨ªa
- Sudam¨¦rica
- Empresas
- Banca
- Medios comunicaci¨®n
- Am¨¦rica
- Comunicaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Relaciones exteriores