Intranquilidad en el pa¨ªs de los ma?anas apacibles
Corea del Sur, el pa¨ªs de las ma?anas apacibles, seg¨²n la traducci¨®n de su nombre, se caracteriza, curiosamente, por todo lo contrario. Su agitada historia, no s¨®lo antigua, sino tambi¨¦n moderna, as¨ª lo atestigua.Colonia japonesa desde 19 10, la URSS y Estados Unidos la dividieron en dos zonas de ocupaci¨®n, separadas por el paralelo 38, tras la rendici¨®n nipona en 1945 despu¨¦s de su derrota en la II Guerra Mundial. Dos a?os despu¨¦s se crearon los dos pa¨ªses oficialmente: Rep¨²blica de Corea, el Sur, el 15 de agosto, y Rep¨²blica Popular Democr¨¢tica de Corea, el 9 de septiembre.
En 1949, Estados Unidos retir¨® sus tropas de Corea del Sur y un a?o despu¨¦s, el 25 de junio, su territorio fue invadido por Corea del Norte. La guerra se extendi¨® hasta 1953, manteni¨¦ndose al final las posiciones, y al a?o siguiente el Gobierno surcoreano firm¨® un tratado de defensa mutua con Estados Unidos. En la actualidad, contin¨²an unos 40.000 militares norteamericanos en el pa¨ªs.
La idea de pedir los Juegos Ol¨ªmpicos parti¨® del presidente Park Chung Hee, que lleg¨® al poder en 1961 tras un golpe de Estado y fue asesinado en 1979 por miembros de la Agencia Central de Inteligencia coreana. Su jefe, Chung Doo Hwan, accedi¨® a la presidencia en 1980 y a¨²n se mantiene. Siempre bajo reg¨ªmenes autoritarios, la violencia no ha cesado. En mayo de 1980 la represi¨®n en Kwanju, al sur del pa¨ªs, ordenada ya por Chung, provoc¨® centenares de muertos. En los ¨²ltimos a?os, las revueltas estudiantiles, sobre todo, junto a la presi¨®n de la oposici¨®n, han llevado al presidente a ceder en los cambios. La muerte de un joven, tras ser torturado, hizo incluso caer el Gobierno. Ahora, habr¨¢ elecciones en diciembre de este a?o, antes de los Juegos.
Por el medio, en 1983, qued¨® el derribo de un jumbo comercial por cazas sovi¨¦ticos y el atentado de Rang¨²n (Birmania), contra Chung, con cuatro ministros muertos, supuestamente perpetrado por agentes norcoreanos.
Corea del Norte es el enemigo eterno, tambi¨¦n utilizado como disculpa para tener ocupados a los surcoreanos con patriotismos continuos y peri¨®dicas alarmas o simulacros de ataques.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.