La crisis fiscal del 'Welfare State'
En los a?os setenta se public¨® en Espa?a un libro b¨¢sico para el estudio de los fundamentos del Welfare State y, sobre todo, de sus l¨ªmites. Se trataba de La crisis fiscal del Estado del Bienestar, de James O'Connors. En el seminario de Santander se han planteado algunas de las incertidumbres centrales analizadas en este texto, que dieron lugar a la deslegitimaci¨®n del Welfare: ?Se puede financiar a la vez el crecimiento econ¨®mico sostenido y los programas de bienestar necesarios para capas crecientes de la poblaci¨®n?; ?Qu¨¦ es m¨¢s prioritario: universalizar estos programas o incidir especialmente sobre los marginados?.
El ministro de Relaciones con las Cortes, Virgilio Zapatero, que lleva varios a?os trabajando en estos temas, hizo una declaraci¨®n tajante: "Los l¨ªmites econ¨®micos, la escasez de los recursos no son motivo para poner entre par¨¦ntesis la pol¨ªtica social, no pueden hacernos desistir del objetivo irrenunciable de garantizar a todos los ciudadanos ciertas necesidades b¨¢sicas: salud, educaci¨®n, vivienda, seguridad y trabajo, pero s¨ª pueden y deben ser ocasi¨®n para constatar que tales objetivos no pueden alcanzarse recurriendo al crecimiento en fr¨ªo del Estado".
El catedr¨¢tico Julio Segura, que habl¨® sobre Un proyecto de pacto social para la Espa?a de fin de siglo, enfatiz¨® una y otra vez sobre la necesidad de clarificar qu¨¦ papel le corresponde al sector p¨²blico en este pacto, toda vez que de ¨¦l podr¨ªa salir un sector p¨²blico ampliado pero profundamente ineficiente sobre el que, posteriormente, podr¨ªan volver a descargarse todas las cajas de los truenos.
Tanto para resolver este dilema, como para evitar las sorpresas de un crecimiento an¨¢rquico y a veces m¨¢s sostenido por la especulaci¨®n que por la producci¨®n, la docena de participantes en el seminario sostuvo la necesidad de una programaci¨®n a largo plazo, que ahora no existe. La sem¨¢ntica jug¨® su papel: casi siempre se habl¨® de programaci¨®n y se evit¨®, como al demonio, el concepto de planificaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.