El Ej¨¦rcito vigilar¨¢ los montes de Galicia para prevenir los incendios forestales
Patrullas del Ej¨¦rcito de Tierra vigilar¨¢n a partir de esta semana los montes gallegos para prevenir la aparici¨®n de incendios intencionados. El capit¨¢n general de la Regi¨®n Militar del Noroeste, Francisco Mart¨ªnez Pariente, y el delegado del Gobierno en Galicia, Domingo Garc¨ªa Sabell, suscribieron este acuerdo el pasado viernes ante la alarmante ola de incendios desatada en Galicia, en especial durante este mes de septiembre, en el que se han producido hasta el momento cerca de 1.000 incendios.
Las labores de vigilancia se centrar¨¢n en aquellas zonas consideradas como de m¨¢s alto riesgo. Hasta que se ponga en marcha el plan, la Capitan¨ªa General ha dado aviso a los cinco gobiernos militares de Galicia para que permanezcan en ret¨¦n, en cada uno de ellos, alrededor de 100 hombres dispuestos a actuar inmediatamente.Las llamas han arrasado en septiembre 15. 100 hect¨¢reas de superficie, de las que alrededor de 9.000 corresponden a monte raso y el resto a zonas repobladas de arboleda, especialmente pino y eucalipto. La provincia m¨¢s afectada es la de Orense, seguida por las de La Coru?a, Lugo y Pontevedra. Sin embargo, no ha sido ¨¦ste el a?o en que el fuego ha resultado m¨¢s arrasador.
El Instituto para la Conservaci¨®n de la Naturaleza (Icona) ha puesto a disposici¨®n de la Xunta de Galicia cuatro hidroaviones, dos aviones ligeros, un motovelero ligero y tres helic¨®pteros, que han batido durante los ¨²ltimos d¨ªas el r¨¦cord de horas de vuelo en operaci¨®n. Icona tiene previsto poner en marcha un servicio de vigilancia y control mediante la utilizaci¨®n de helic¨®pteros dotados con c¨¢maras de v¨ªdeo. La intenci¨®n es sorprender in fraganti a los presuntos incendiarios, grabar sus evoluciones y denunciarlos posteriormente.
Olor a humo
La proliferaci¨®n de siniestros forestales durante este mes, en que los term¨®metros han marcado muchos d¨ªas m¨¢s de 30 grados, provoca el que el olor a humo sea algo habitual en la mayor¨ªa de los ayuntamientos de la comunidad aut¨®noma.Anualmente, en las cuatro provincias gallegas se producen unos 3.000 incendios, lo que, de seguir al mismo ritmo, provocar¨¢ la desaparici¨®n de las grandes masas forestales a comienzos del a?o 2000. El problema no es ya s¨®lo que desaparezcan los ¨¢rboles, sino que, arrasada la vegetaci¨®n, la erosi¨®n del terreno, debida sobre todo a las lluvias, provoca que entre 25 y 50 toneladas de tierra por hect¨¢rea resulten arrastradas, y as¨ª en diversas grandes extensiones ha aparecido ya la roca del subsuelo, imposibilitando la repoblaci¨®n de especies arb¨®reas.
Todas las fuentes consultadas han coincido en asegurar que la mayor parte de los siniestros son provocados. Un importante porcentaje de la poblaci¨®n considera que industriales maderistas son en gran parte responsables de ello.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.