Estados Unidos canta en castellano
Los 19 millones de hispanohablante censados en Estados Unidos comienzan a vislumbrar la posibilidad de ser protagonistas de un movimiento que puede reivindicar m¨²sicas hasta ahora consideradas marginales. Ha bastado una chispa en forma de canci¨®n, La bamba, interpretada por Los Lobos en la pel¨ªcula del mismo t¨ªtulo, para encender una mecha que llevaba muchos a?os dispuesta.La historia no es nueva. El rock and roll naci¨® para satisfacer las necesidades de una generaci¨®n insatisfecha, y 30 a?os m¨¢s tarde la eclosi¨®n musical de la minor¨ªa hispana en Estados Unidos se produce a trav¨¦s de una canci¨®n popularizada por Ricardo Valenzuela -alias Ritchie Valens-, que ocup¨® el segundo lugar en las listas de ¨¦xitos de Estados Unidos en 1959, a?o de su muerte.
Por vez primera una canci¨®n interpretada en castellano se ha aupado ahora al primer puesto de las listas en EE UU y Gran Breta?a, mientras que las emisoras m¨¢s importantes mantienen La bamba como tema m¨¢s radiado. Por encima de Michael Jackson, Prince y U2 est¨¢n Los Lobos. Los medios informativos no se han quedado atr¨¢s: el diario The New York Times se ocupa del tema, y la revista brit¨¢nica The Face dedica un n¨²mero al fen¨®meno latino, titulando Viva Hispania. Guitarras de inspiraci¨®n flamenca aparecen en grabaciones anglosajonas, y la necesidad de nuevas sonoridades obliga a escuchar m¨²sicas consideradas tercermundistas de unos int¨¦rpretes que han radicalizado sus planteamientos est¨¦ticos y pol¨ªticos.
Los m¨²sicos espa?oles, al margen de las grandes figuras, comienzan a exigir su cuota de participaci¨®n en este renacimiento. Grupos flamencos como Ketama protagonizan monogr¨¢ficos en emisoras brit¨¢nicas, al tiempo que Martirio interesa al p¨²blico de Par¨ªs. Aunque es probable que el beneficio de este movimiento no recaiga en sus protagonistas directos, hoy medio mundo canta La bamba.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.