Occidente endurece el trato a los refugiados
Los Gobiernos de los pa¨ªses industrializados, agobiados por los "millones de personas que huyen de persecuciones" e impulsados por una opini¨®n p¨²blica de corte m¨¢s nacionalista, han adoptado una pol¨ªtica m¨¢s restrictiva con respecto a los refugiados, a los que han rechazado masivamente, sin preocuparse de buscar soluciones a los problemas que originaron el abandono de sus pa¨ªses, indica el informe anual de Amnist¨ªa Internacional (AI) referente a las violaciones de los derechos humanos ocurridas en 129 pa¨ªses durante 1986.
Amnist¨ªa Internacional destaca que, si bien la mayor¨ªa de los Gobiernos acepta que no debe devolverse por la fuerza a las personas que corren peligro de ser ejecutadas o de sufrir torturas o encarcelamiento, cada vez es mayor la disposici¨®n a considerar que los temores de quienes buscan asilo pol¨ªtico son "exagerados" y "sin fundamentaci¨®n manifiesta".E informe denuncia que la preocupaci¨®n mundial ante el crciente flujo de los refugiados, epecialmente a partir de mediados de la d¨¦cada de los setenta, se utiliza frecuentemente para "justificar la imposici¨®n de nuevas restricciones para conceder asilo", y a?ade que aunque la mill¨®n de Al no es ocuparse de los refugidos, la organizaci¨®n est¨¢ obligida a velar por que se conceda el asilo a quienes abandonan su familia y su medio y cruzan la frontera para evitar "el encarcelamiento, la tortura y la muerte a manos del Estado".
La sentencia contra el Movimiento Santuario de Estados Unidos por tratar de proporcionar asilo a refugiados de El Salvador y Guatemala, o sovi¨¦ticos devueltos por Finlandia a la URSS, y yemen¨ªes devueltos por la URSS a Yemen del Sur que a finales de 1986 continuaban en la c¨¢rcel, son algunos de los ejemplos citados en el informe.
La emigraci¨®n por asuntos pol¨ªticos afecta a los cuatro continentes. En Europa, Al cita a ciudadanos polacos, rumanos, espa?oles, turcos y sovi¨¦ticos. En Am¨¦rica, los que huyen de las violaciones a los derechos humanos que cometen sus Gobiernos son de El Salvador, Guatemala, Chile, Colombia, Hait¨ª y Cuba. En Asia, se han sumado a los millones de afganos, camboyanos, laosianos, vietnamitas y birmanos miembros de la minor¨ªa tamil de Sri Lanka y ciertas tribus de Bangladesh. En ?frica, ciudadanos de Sur¨¢frica, Angola, Zaire, Etiop¨ªa, Chad, Uganda, Guinea Ecuatorial y Zimbabue huyen continuamente de sus pa¨ªses.
Contin¨²an las violaciones
Aminist¨ªa Internacional indica que las v¨ªctimas de las violaciones de los derechos humanos ascienden a millones de hombres, mujeres y ni?os. La situaci¨®n en Am¨¦rica Latina denuncia la existencia de una campa?a de secuestros e intimidaci¨®n realizada por "fuerzas clandestinas a las que se cree vinculadas a los servicios de seguridad" del Estado de Chile; m¨¢s de mil personas ejecutadas "sumariamente" en Colombia; 'torturas generalizadas" en El Salvador y desapariciones en Per¨². Asimismo, se inquieta porque las leyes de punto y final de Argentina y Uruguay impidan nuevas investigaciones sobre la suerte de los desaparecidos en los reg¨ªmenes pasados.Carmen Soto, presidenta de la secci¨®n espa?ola de AI, dijo que la organizaci¨®n se felicit¨® de la nueva pol¨ªtica de derechos humanos del l¨ªder sovi¨¦tico, Mijail Gorbachov, pero indic¨® que, a pesar de las liberaciones habidas el a?o pasado, a¨²n contin¨²an en las c¨¢rceles sovi¨¦ticas 530 presos de conciencia.
Sur¨¢frica y Corea del Sur son los pa¨ªses de ?frica y de Asia m¨¢s criticados, y se aplaude los esfuerzos de Filipinas y una leve mejora generalizada en ?frica. AI destaca tambi¨¦n que China ha firmado la Convenci¨®n de las ONU contra la Tortura.
M¨¢s informaci¨®n en la p¨¢gina 16
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.