Un fichero de 'Santi Potros' con 150 vascos franceses que apoyaban a ETA facilit¨® la redada
Alrededor de 150 ciudadanos vascos franceses, algunos de ellos pr¨®ximos a Iparetarrak, ofrec¨ªan cobertura a la mayor¨ªa de los miembros de ETA detenidos por la polic¨ªa en el sur de Francia. Entre la documentaci¨®n intervenida a Santiago Arrospide Sarasola, Santi Potros, se encontraba un fichero con direcciones y nombres de los 150 ciudadanos, firmados de pu?o y letra de cada uno, en el que se hab¨ªan comprometido, tras el acoso franc¨¦s, a acoger en sus domicilios a miembros de ETA, lo que permiti¨® a los servicios policiales franceses desarrollar la espectacular redada dirigida contra Iparetarrak y ETA, seg¨²n han confirmado fuentes espa?olas.Hasta el momento, seg¨²n fuentes del Ministerio del Interior espa?ol, el balance de la operaci¨®n antiterrorista hispano-francesa es de 54 supuestos etarras entregados a la polic¨ªa espa?ola, 52 detenidos en nuestro pa¨ªs y 12 expulsados a Argelia. Hasta ahora han ingresado en prisi¨®n, entre los entregados y los detenidos, 41 personas, a falta de que muchas de ellas pasen a disposici¨®n de la Audiencia Nacional. El magistrado encargado de recibir a los detenidos e instruir las diligencias permanece tomando declaraci¨®n, y se espera que contin¨²e este trabajo al menos por espacio de otra semana, dado el n¨²mero de arrestados que aguardan su turno ante la justicia.
Mientras tanto, en Francia contin¨²an las detenciones, y se esperan nuevas entregas de supuestos etarras, adem¨¢s de miembros presuntamente ligados a Iparetarrak. La decisi¨®n de expulsar a Argelia a 12 de los detenidos obedece a que dispon¨ªan del estatuto de refugiados pol¨ªticos en Francia o sus recursos se encontraban en tr¨¢mites, lo que imposibilitaba su traslado al pa¨ªs de origen.
La pol¨ªtica de entregas y expulsiones de supuestos etarras a Espa?a, los Grupos Antiterroristas de Liberaci¨®n (GAL) y el acoso policial provocaron una situaci¨®n de inseguridad en la organizaci¨®n terrorista, que busc¨® apoyo y cobertura en Iparetarrak. Incluso algunos de ellos se esconden en grandes ciudades alejadas de la frontera franco-espa?ola. Alrededor de 150 ciudadanos vascos franceses se comprometieron a acoger en sus domicilios a los presuntos etarras, lo que ha favorecido los intereses espa?oles, puesto que Francia persegu¨ªa de forma. prioritaria a Iparetarrak.
A pesar de ello, la cabeza de la organizaci¨®n terrorista manten¨ªa un r¨ªgido sistema de autoprotecci¨®n y siempre sus responsables citaban a sus correos fuera de sus domicilios de seguridad. La. capacidad operativa de ETA estaba seriamente disminuida, seg¨²n fuentes del citado departamento, al comprobarse en la documentaci¨®n intervenida a Santi Potros que la organizaci¨®n hab¨ªa contratado a 20 correos vascos franceses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.