El Gobierno y la guerrilla salvadore?os se sientan a hablar de paz en Caracas
Delegaciones del Gobierno y de la guerrilla salvadore?os iniciaron ayer, en el C¨ªrculo Militar de Caracas (Venezuela), su segunda ronda de negociaciones de paz desde la firma del acuerdo Esquipulas 2, que fija el plazo del 7 de noviembre para la entrada en vigor de un alto el fuego en la regi¨®n. El mediador de las negociaciones, que se realizan a puerta cerrada, es el arzobispo de San Salvador, Arturo Rivera y Damas, que afirm¨® que el principal punto de discusi¨®n ser¨¢, probablemente, un decreto de amnist¨ªa para los guerrilleros.
La reuni¨®n que se inici¨® ayer es la continuaci¨®n de las conversaciones sostenidas en San Salvador el 5 y 6 de este mes -las primeras en tres a?os-, en las que ambas partes acordaron constituir dos comisiones para discatir un alto el fuego y las condiciones de paz en el pa¨ªs. Venezuela -pa¨ªs signatario del Grupo de Contadora, con Colombia, Panam¨¢ y M¨¦xico- se ofreci¨® como sede del di¨¢logo salvadore?o, "como una contribucli¨®n m¨¢s a la pacificaci¨®n de Am¨¦rica Central", seg¨²n afirma una nota emitida por su Ministerio de Asuntos Exteriores.El Gobierno salvadore?o est¨¢ representado por los ministros de Planificaci¨®n, Fidel Chavez Mena, y de Cultura y Coriunicaciones, Julio Adolfo Rey, adem¨¢s de un asesor civil -Alejandro Duarte, hijo del presidente Napole¨®n Duarte- y cuatro altos cargos militares. El grupo guerrillero est¨¢ dirigido por Mario Aguinaga y Leo Cabral, del Frente Farabundo Mart¨ª de Liberaci¨®n Nacional (FMLN), y Eduardo Calles y Jorge Villacorta, del Frente Democr¨¢tico Revolucionario (FDR).
El dirigente del FMLN Mario Aguinaga, que lleg¨® a Caracas en la noche del martes, declar¨® que la v¨ªa de la paz en El Salvador pasa por el t¨¦rmino de la intervenci¨®n norteamericana, la formaci¨®n de un Gobierno de coalici¨®n en el que participen "todos los sectores sociales y pol¨ªticos del pa¨ªs" y la fusi¨®n de las fuerzas armadas oficiales con las fuerzas rebeldes. Aguinaga dijo que acordar un alto al fuego sin negociar medidas de paz duraderas "puede resultar igual que en L¨ªbano, donde las treguas se rompen a los pocos d¨ªas y provocan m¨¢s sangre y muerte que antes de ser negociadas".
La delegaci¨®n gubernamental, por su parte, declin¨® expresar su posici¨®n ante la Prensa, aunque medios diplom¨¢ticos recordaron que Duarte condicion¨® -durante un discurso pronunciado en Washington la semana pasada- un acuerdo de tregua al control por parte del Gobierno de todo el territorio nacional. Seg¨²n las fuentes, ¨¦ste ser¨¢ probablemente un punto clave en las discusiones.
El presidente Duarte, por su parte, lleg¨® ayer a Italia, donde sostendr¨¢ conversaciones con los principales l¨ªderes pol¨ªticos del pa¨ªs y con el papa Juan Pablo II, en la continuaci¨®n de su gira que ya le ha llevado a Estados Unidos y a Holanda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.