Los intelectuales destacan la creciente vitalidad del castellano en el mundo
La cultura en castellano vive un buen momento, no hay peligro para la supervivencia del idioma y los Pr¨ªncipe de Asturias son unos premios que colaboran decisivamente a la vinculaci¨®n del mundo latinoamericano, seg¨²n la mayor parte de los escritores, intelectuales y pol¨ªticos consultados ayer en Oviedo. Numerosas personalidades del mundo cultural, financiero y cient¨ªfico que habla espa?ol se dieron cita en la capital asturiana para asistir a la entrega de los Pr¨ªncipe de Asturias 87. La antesala del hotel de la Reconquista se convierte as¨ª, cada a?o, en una buena expresi¨®n del actual momento de la cultura latinoamericana.
Aunque dos de los premios, el de la Concordia y el del Deporte, tienen ¨¢mbito universal, y, de hecho, el atleta brit¨¢nico Sebastian Coe se convirti¨® ayer en el primer premiado que no habla espa?ol o portugu¨¦s, los dem¨¢s est¨¢n enfocados principalmente a Latinoam¨¦rica. Son, seg¨²n la mayor parte de los consultados, la mejor expresi¨®n de la relaci¨®n entre el Nuevo y el Viejo Mundo que habla el idioma castellano.Javier P¨¦rez de Cu¨¦llar, secretario general de la ONU, peruano, expres¨® su inquietud sobre el idioma. "Hay que conseguir", dijo, "que los hispanoparlantes conserven su idioma y que no sea prostituido por el ingl¨¦s. Son dos lenguas que pueden convivir, pero, para que no nos destruyan el castellano, hay jue realizar un esfuerzo".
El cient¨ªfico e investigador catal¨¢n Juan Or¨®, que lleva muchos a?os residiendo en Estados Unidos, considera que "en Nortearn¨¦rica, y especialmente en Califomia y en otros dos o tres Estados, hay mucha preocupaci¨®n por el avance del castellano, y para confirmarlo no hay m¨¢s que referirse a los resultados de los estudios demogr¨¢ficos, que prev¨¦n el inmediato crecimiento de los hispanoparlantes. De manera que cada vez es mayor la influencia del espa?ol en Estados Unidos y a¨²n lo ser¨¢ m¨¢s cuando puedan captarse todas las emisoras de televisi¨®n".
Camilo Jos¨¦ Cela, premio de las Letras este a?o, recalc¨® que "el espa?ol es una lengua fort¨ªsima, tanto como el ingl¨¦s, y resistir¨¢- todos los ingenuos embates que se le dirijan". Para el escritor gallego, "estos premios tienen una nobil¨ªsima intenci¨®n y la cumplen sin ninguna duda y contribuyen a ese fortalecimiento del castellano, aunque tampoco lo necesite".
Ning¨²n peligro
Gonzalo Torrente Ballester, que fue premio de las Letras compartido con Miguel Delibes en 1982, dijo que "no hay ning¨²n peligro para el espa?ol. Aunque sufra las modificaciones normales de todo idioma tiene asegurada su vigencia por muchos a?os. Es casi seguro que el espa?ol ser¨¢ la segunda lengua del mundo si prescindimos del chino. Sin duda, el ingl¨¦s y el espa?ol son los dos idiomas del futuro".El ex ministro y escritor Fernando Mor¨¢n valor¨® positivamente la labor que desarrollan las academias de las lenguas y, sobre todo, "la capacidad creativa enorme y multidisciplinar que enriquece el idioma". Otro pol¨ªtico, Leopoldo Calvo Sotelo, llam¨® la atenci¨®n sobre el hecho de que "la Academia de la Lengua de Colombia haya sido en dos ocasiones, seg¨²n creo, finalista en estos premios, lo que confirma sin duda que la fundaci¨®n valora en su justa medida las instituciones que defienden el castellano. Hoy nadie duda que en Bogot¨¢ se habla un castellano muy correcto y que en los peri¨®dicos de all¨ª hay una gran preocupaci¨®n por el estilo". Precisamente ayer fueron premiados los diarios El Espectador y El Tiempo.
El ex secretario general del Partido Comunista de Espa?a Santiago Carrillo, que ha sido miembro de los jurados que fallaron los premios este a?o, dijo que "empieza a apreciarse el declive del liderazgo de Estados Unidos en el mundo (bajada del d¨®lar, crack econ¨®mico, etc¨¦tera) y eso se notar¨¢ sin duda tambi¨¦n en la cultura, lo que beneficiar¨¢ al castellano".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.