Reagan pierde el control de la pol¨ªtica centroamericana

La pol¨¦mica entre Ronald Reagan y el l¨ªder de la C¨¢mara de Representantes de EE UU, Jim Wright, por la intervenci¨®n de ¨¦ste en las negociaciones con Nicaragua, refleja la p¨¦rdida del control de la Casa Blanca en el proceso de paz centroamericano y el vac¨ªo por la ausencia de una pol¨ªtica clara hacia los sandinistas. Es tambi¨¦n un s¨ªntoma m¨¢s de la eterna lucha, reavivada por el esc¨¢ndalo Irangate, entre el Ejecutivo y el Congreso por el control de la pol¨ªtica exterior.
Los hombres del presidente acusan a Wright de interferencia diplom¨¢tica y de hacer el juego a Managua. Y el l¨ªder dem¨®crata contesta afirmando que su intervenci¨®n se debe a que la Casa Blanca no quiere un acuerdo negociado con Nicaragua y trata de boicotear el plan Arias y mantener a los sandinistas fuera del proceso."Algunos en la Administraci¨®n est¨¢n muertos de miedo de que se logre la paz. Hay un peque?lo grupo -que espero no incluye al presidente- que no quiere una soluci¨®n negociada, desea una soluci¨®n militar", afirm¨® Wright tras una tormentosa reuni¨®n de una hora en la Casa Blanca con Reagan; el secretario de Estado, George Shultz, y el nuevo jefe del Pent¨¢gono, Frank Cartucci. Wright abandon¨® el despacho presidencial hablando de la intransigencia del presidente y defendiendo su actuaci¨®n al entrevistarse la semana pasada con Daniel Ortega y con el cardenal Miguel Obando y Bravo.
El Ejecutivo acusa a Wright de crear confusi¨®n en la pol¨ªtica exterior, invasi¨®n por el Congreso de las prerrogativas presidenciales en la conducci¨®n de la pol¨ªtica internacional y da?ar el principie defendido por Reagan de que Estados Unidos no negociar¨¢ directamente con Nicaragua.
Wright, un tejano que no esconde su poco aprecio por la capacidad intelectual del presidente, argumenta que el Congreso tiene constitucionalmente un papel igual al del presidente en pol¨ªtica exterior y califica de "infantil" la pataleta de la Administraci¨®n.
Wright acus¨® ayer a Reagan de tratar a los pa¨ªses centroamericanos como "inferiores". El presidente de la C¨¢mara denunci¨® que la Administraci¨®n desprecia a los dirigentes de Centroamerica "d¨¢ndoles lecciones, dej¨¢ndoles en rid¨ªculo y neg¨¢ndose a rec?birles". "Mis instintos son prohablememte m¨¢s igualitarios que algunos en la Casa Blanca", dijo Wright.
La actividad de Wright, que negoci¨® aqu¨ª con Ortega y Obando la propuesta sandinista de cese el fuego a la contra legitim¨¢ndola de alguna forma, a¨ªsla m¨¢s a la Administraci¨®n como la ¨²nica parte que no quiere un acuerdo diplom¨¢tico y hace mucho m¨¢s dif¨ªcil para la Casa Blanca solicitar m¨¢s dinero en ayuda militar para los rebeldes. Lo ocurrido demuestra tambi¨¦n la creciente p¨¦rdida de respeto del Congreso por un presidente en sus ¨²ltimos meses en la Casa Blanca y que no puede ser reelegido.
La furibunda reacci¨®n del Ejecutivo refleja asimismo que Reagan a¨²n no ha digerido que el Congreso, en sus dos c¨¢maras, est¨¢ dominado por la oposici¨®n dem¨®crata, lo que ha cambiado fundamentalmente las reglas del juego en Washington.
Wright y Shultz se reunieron ayer para calmar la disputa, concluyendo, en una declaraci¨®n conjunta, que ambos quieren que el proceso de paz tenga ¨¦xito y que los esfuerzos se concentren en Centroam¨¦rica y "sean dirigidos principalmente por los centroarnericanos". "Ninguno de nosotros quiere crear problemas innecesarios" y deseamos trabajar conjuntamente para lograr soluciones".
Jim Wright, que conoce bien la problem¨¢tica centroamericana, afirma que se entrevist¨® con Ortega y Obando porque se lo pidieron, y la Administraci¨®n no intent¨® "disuadirme de hacerlo. Mi papel es de amigo y asesor, no de mediador. No estoy intentando suplantar al secretario de Estado, pero no necesito el permiso de Shultz para hablar con amigos de otros pa¨ªses". Wright ha enfurecido a la Administraci¨®n con su oferta de implicar a asesores del Congreso y a personalidades norteamericanas en una comisi¨®n mediadora que asesorar¨ªa y verificar¨ªa un eventual alto el fuego entre los sandinistas y los contra.
Prudencia de los asesores
A pesar de que Reagan mantiene el mismo beligerante discurso antisandinista y su inquebrantable apoyo a los contra, Shultz y el jefe del gabinete de la Casa Blanca, Howard Baker, est¨¢n tratando con mucha prudencia de que la Administraci¨®n abandone su pol¨¦mica pol¨ªtica hacia Nicaragua. Reagan, que en 1985 prometi¨® que har¨ªa "rendirse" a los sandinistas, est¨¢ ahora m¨¢s lejos que nunca de conseguir su prop¨®sito."Ha conrienzado un proceso gradual de: desvinculaci¨®n de Centroam¨¦rica", afirm¨® un asesor del espionaje norteamericano. La proximidad de acuerdos hist¨®ricos con la URSS aconseja tambi¨¦n llegar a una soluci¨®n negociada con Nicaragua.
Los asesores m¨¢s pragm¨¢ticos del presidente aceptan ya que los sandinistas continuar¨¢n en el poder, y su objetivo, seg¨²n fuentes de la Administraci¨®n citadas por el. diario Miami Herald, ser¨ªa que Estados Unidos est¨¦ fuera del avispero de Nicaragua antes de las elecciones presidenciales de noviembre de 1988, para que Reagan no deje como legado este problema al siguiente presidente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Tr¨¢fico armas
- Jim Wright
- Contra nicarag¨¹ense
- Caso Ir¨¢n-Contra
- Orden p¨²blico
- Nicaragua
- Revoluci¨®n Sandinista
- Centroam¨¦rica
- Caribe
- Seguridad ciudadana
- Revoluciones
- Delitos orden p¨²blico
- Estados Unidos
- Guerrillas
- Partidos pol¨ªticos
- Conflictos pol¨ªticos
- Casos judiciales
- Pol¨ªtica exterior
- Guerra
- Gobierno
- Sucesos
- Historia contempor¨¢nea
- Administraci¨®n Estado
- Conflictos
- Delitos