Los acontecimientos extraburs¨¢tiles marcan la trayectoria de este ejercicio
El ejercicio burs¨¢til va a terminar con un tono cercano al gris, pero ocultando un a?o que ha puesto los mercados al rojo vivo. Enrique de Benito pon¨ªa as¨ª de manifiesto las vicisitudes por las que han atravesado las bolsas en un a?o en el que se va a duplicar el volumen negociado en acciones, al tiempo que el factor confianza, en este caso desconfianza, ha alejado a los inversores del mercado. Para el s¨ªndico de la Bolsa de Madrid, los factores extraburs¨¢tiles han tenido una gran importancia en el desarrollo de los acontecimientos que han movido a las bolsas a lo largo de este a?o.
No resulta f¨¢cil darle un repaso a un a?o corno este en pocas palabras, pero el s¨ªndico madrile?o lo consigui¨® tocando, adem¨¢s, todos los temas candentes que han hecho de la bolsa noticia casi diaria. El impacto de la crisis qued¨® situado en primer lugar, por encima de reformas y de OPA, tal vez porque la situaci¨®n de las bolsas en los pr¨®ximos meses va a depender de la recuperaci¨®n de la confianza en el mercado por parte de los inversores, algo que no suceder¨ªa porque dos bancos se fusionen o porque cambien los mecanismos del mercado."El 19 de octubre se abri¨® la caja de Pandora y en el fondo s¨®lo qued¨® la esperanza". M¨¢s po¨¦tico, pero parecido al cuento de la lata de sardinas, el s¨ªmil ilustra el dramatismo con que se vivieron aquellos momentos iniciales de la crisis en los mercados de valores. Hay un antes y un despu¨¦s de aquel d¨ªa 19 de octubre, tambi¨¦n las crisis llegan con retraso, para los mercados, a pesar de que ya antes el ¨ªndice general hab¨ªa marcado un m¨ªnimo anual por debajo del nivel de apertura. Antes se hab¨ªa ponderado el impacto de algunas variables econ¨®micas en los mercados de valores, y el alza de los tipos de inter¨¦s, unida a la suspensi¨®n de la contrataci¨®n de Fecsa, sumi¨® a las bolsas en un estado del que s¨®lo saldr¨ªan olvid¨¢ndose en parte de la econom¨ªa real.
A partir de ese momento la actividad de la inversi¨®n extranjera y las expectativas de crecimiento econ¨®mico lanzaron a los mercados de valores hacia sus cotas hist¨®ricas m¨¢s altas, encontrando constantes apoyos en los datos econ¨®micos que se iban conociendo. El previsible control de la inflaci¨®n, saludado cada mes con nuevas subidas era uno de los escasos elementos que continuaban ponderando en el mercado, ya que otras variables, crecimiento de la masa monetaria y mantenimiento de altos tipos de inter¨¦s, eran sistem¨¢ticamente olvidados por los inversores.
El nivel del negocio ascendi¨® hasta niveles insospechados, pues al 30 de septiembre la contrataci¨®n efectiva en acciones era un 120% superior a la del mismo periodo del a?o anterior. La ca¨ªda posterior impedir¨¢ la consecuci¨®n de un r¨¦cord m¨¢s alto, pero no va a evitar que los 1,7 billones de pesetas efectivas del a?o 1986 sean doblados. El total negociado en la Bolsa de Madrid ascender¨¢, a finales de este ejercicio, a 7,8 billones de pesetas, lo que supone un incremento del 60% respecto al a?o anterior.
Las operaciones procedentes del extranjero superaron en agosto, ¨²ltimo dato conocido, el bill¨®n de pesetas, lo que mantiene a estos inversores con una cuota de mercado cercana al 30%. El saldo neto era, en esa fecha, favorable a las comprasen m¨¢s de 100.000 millones de pesetas. En cuanto a las operaciones a cr¨¦dito, las estimaciones apuntan a los 250.000 millones de pesetas efectivas, con una clara ventaja de las operaciones de compra.
Todos estos datos no libran a la bolsa madrile?a, con una cuota de mercado del 81%, de problemas, pues la estrechez persiste, contin¨²a careciendo de la necesaria liquidez y el n¨²mero de sociedades admitidas a contrataci¨®n a¨²n no compensa las bajas anteriores a este periodo. Con todo, las empresas admitidas a cotizaci¨®n durante este a?o han sido 16, creciendo por vez primera desde 1981.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.