El especulador financiero Ivan Boesky, condenado a tres a?os de prisi¨®n
![Francisco G. Basterra](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F26f1666e-8865-4b38-9825-e308de656829.png?auth=690528c49e3824418e30ff3ed7a3e27b8e03b84858dbfba27dd43e81c6d4b120&width=100&height=100&smart=true)
El especulador financiero Ivan Boesky, uno de los genios de Wall Street, fue condenado ayer a tres a?os de c¨¢rcel por un delito de negociar en bolsa con informaci¨®n reservada. Este es el precio de la codicia, fijado por el juez de Manhattan Morris Lasker, que deber¨¢ pagar Boesky, un elegante multimillonario de 50 a?os, cuya condena marca el principio de una nueva etapa de investigaci¨®n judicial de la delincuencia financiera de guante blanco en Wall Street.
Morris Lasker dijo que el fallo es una se?al "alta y clara" para Wall Street y critic¨® al mundo financiero por su "falta de moralidad". "Espero que sirva como ejemplo para otros", afirm¨® el juez al condenar a Boesky por un delito de conspirar para realizar declaraciones falsas al SEC, la agencia federal que regula los mercados de valores, del que se hab¨ªa declarado previamente culpable. El financiero condenado consigui¨® hacer una fortuna invirtiendo en empresas que sab¨ªa que estaban a punto de ser compradas.Boesky ha recibido una sentencia relativamente blanda -podr¨ªa haber sido condenado a cinco a?os y multado con 250.000 d¨®lares- gracias a la colaboraci¨®n "sin precedentes" que ha prestado a los fiscales que investigan el complejo mundo de "corrupci¨®n sistem¨¢tica" en Wall Street. Se habla ya de 12 procesamientos m¨¢s por el caso de la utilizaci¨®n ilegal de informaci¨®n confidencial, que ya ha provocado la detenci¨®n de altos ejecutivos de firmas importantes como Goldman Sachs y Kidder Peabody. La compa?¨ªa de inversiones Drexel Burnham Lambert, que recibi¨® 5,3 millones de d¨®lares de Boesky corno pago por servicios de asesor¨ªa, est¨¢ bajo sospecha de haber dado informaci¨®n reservada a especuladores.
Sana codicia
La condena de Boesky, que iba por las universidades dando conferencias en las que afirmaba que "la codicia es sana", es un s¨ªmbolo de un a?o en el que el mundo financiero norteamericano ha sido sacudido por problemas de ¨¦tica y corrupci¨®n, a los que el 19 de octubre se uni¨® el hist¨®rico desplome de la Bolsa. Boesky, que se ha declarado "profundamente avergonzado", ha pasado los ¨²ltimos meses ayudando a los vagabundos y asistiendo a clasesven un seminario de teolog¨ªa jud¨ªa. Su abogado se quej¨® ayer de que "desgraciadamente su cooperaci¨®n ha servido para estimular la petici¨®n social de venganza".Boesky, que se especializaba en especular con acciones de empresas que estaban a punto de ser compradas o vendidas con informaci¨®n confidencial que obten¨ªa pagando millones de d¨®lares, permiti¨® a los agentes del Gobierno que grabaran sus conversaciones con sus fuentes y acudi¨® a algunas citas llevando micr¨®fonos ocultos en su cuerpo. "Nos ha dado una visi¨®n de la rampante conducta criminal que ha penetrado en el mundo de los mercados financieros a niveles desconocidos hasta ahora", asegura la fiscal¨ªa de Nueva York.
Boesky ya pag¨® al Gobierno 100 millones de d¨®lares, 50 en multas y otros tantos como devoluci¨®n de beneficios ?legales. Pero su acuerdo con la Justicia ha sido criticado por la opini¨®n p¨²blica que estima que el financiero, conocido como el rey del arbitraje, obtuvo cientos de millones de d¨®lares de ganancias il¨ªcitas en sus operaciones. Boesky contin¨²a viviendo en un lujoso apartamento de la Quinta Avenida y posee una casa de campo con 50 hect¨¢reas de terreno -que ha puesto a la venta- en las afueras de Nueva York.
Para algunos observadores la sentencia contra este especulador es demasiado blanda y barata, y no ser¨¢ suficiente para disuadir la continuaci¨®n de pr¨¢cticas ilegales en Wall Street. Otros consideran que el celo de los investigadores perjudicar¨¢ a la bolsa. Pero el fiscal de Nueva York Rudolph Giuliani, un profesional decidido a limpiar Wall Street y a acabar con la Mafia, ha declarado que "sea cual sea la situaci¨®n del mercado de valores, nuestro trabajo consiste en que se cumplan las leyes, no en proteger los beneficios".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.