Construcci¨®n clandestina y falta de viviendas en Canarias
El Gobierno aut¨®nomo de Canarias se propone solucionar el grave problema de la vivienda en las islas mediante medidas de car¨¢cter excepcional, entre las que figura la primera ley de autoconstrucci¨®n auton¨®mica que se aprueba en el pa¨ªs. La construcci¨®n de viviendas por sus propietarios es un fen¨®meno generalizado en las islas, que ha dado lugar a la proliferaci¨®n de viviendas clandestinas que no re¨²nen los requisitos m¨ªnimos exigibles de seguridad y habitabilidad. M¨¢s de 10.000 personas se manifestaron d¨ªas pasados en Tenerife, Gran Canaria y La Palma como protesta por la falta de casas.
El plan de choque, que fue anunciado a este peri¨®dico por el consejero de Obras P¨²blicas, Vivienda y Agua, Ildefonso Chac¨®n, aspira a cubrir en la presente legislatura un d¨¦ficit cifrado en 17.000 viviendas y a equipar adecuadamente los pol¨¦micos pol¨ªgonos existentes en las dos provincias canarias, que, en su opini¨®n, constituyen bloques de hacinamiento y focos explosivos.Paralelamente, una coordinadora de vecinos ha presentado en el Parlamento regional la primera iniciativa legislativa popular, con el respaldo de 30.000 firmas, para la creaci¨®n de un Instituto Canario de la Vivienda que afronte un plan de edificaciones a lo largo de la legislatura de al menos 12.000 viviendas p¨²blicas.
La proposici¨®n de ley fue apoyada en la calle mediante movilizaciones en las islas indicadas y responde "al estado de desesperaci¨®n que viven miles de canarios que no tienen un techo para dormir o duermen con el temor de que se les caiga encima", seg¨²n declar¨® Segundo Mart¨ªnez, concejal de Izquierda Canaria Unida (ICU) en Las Palmas y presidente de la coordinadora.
Enfermedad del cemento
Unas 100 viviendas han sido derribadas por orden de las autoridades en los municipios de Gu¨ªa de Isora y La Matanza, en Tenerife, al encontrarse en un estado ruinoso a causa de una enfermedad detectada en el cemento empleado hace unos 20 a?os para su construcci¨®n.Por su parte, el Gobierno de coalici¨®n de centro-derecha y nacionalista, que preside Fernando Fern¨¢ndez Mart¨ªn, del CDS, se muestra decidido, con la ayuda de cabildos y ayuntamientos, a afrontar esta reivindicaci¨®n hist¨®rica de la poblaci¨®n insular. El presidente canario declar¨® que el principal inconveniente es la escasa reserva de suelo de los municipios.
El consejero Chac¨®n Negr¨ªn, que es miembro de una de las fuerzas del pacto de gobierno, las Agrupaciones Independientes de Canarias (AIC), anunci¨¦ una le, de autoconstrucci¨®n y rehabilitaci¨®n en el medio urbano y rural y un plan regional de la vivienda para el pr¨®ximo trienio.
Con la citada ley, que supone una novedad legislativa como modelo de regulaci¨®n de los n¨²cleos autoconstruidos, el Ejecutivo prev¨¦ facilitar suelos, dotar de servicios y proyectar gratuitamente la creaci¨®n de unas 2.000 viviendas anuales, para lo que, a su vez, ofrecer¨¢ cr¨¦ditos blandos a los particulares interesados. Aparte, el plan regional contempla la realizaci¨®n en tres a?os de unas 7.200 nuevas viviendas sociales para su alquiler o venta.
En 1988 ser¨¢n invertidos 3.500 millones de pesetas en este cap¨ªtulo y se abrir¨¢n oficinas de la vivienda en los municipios.
La pol¨ªtica de viviendas del Gobierno se caracteriza, seg¨²n el citado consejero, "no s¨®lo por la erradicaci¨®n del chabol?smo o la lucha a favor de unas condiciones dignas de vida, sino por la frontal oposici¨®n a las grandes moles de las barriadas para dar paso a viviendas unifamiliares". En su opini¨®n, casos como los pol¨ªgonos de Jin¨¢mar, en Gran Canaria, o Padre Anchieta, en Tenerife, que acogen, en total, a unas 30.000 personas, no deben repetirse. "Mientras yo sea consejero se har¨¢n viviendas unifamiliares y, en casos extremos, por falta de suelo, bloques de cuatro plantas como m¨¢ximo", declar¨®.
Entre los a?os sesenta y setenta se llevaron a cabo en Canarias urbanizaciones monstruosas para miles de habitantes con escasos recursos econ¨®micos que, en su mayor¨ªa, engrosaban la inmigraci¨®n del campo y las islas menores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Demolici¨®n edificios
- Legislaci¨®n vivienda
- Infracciones urban¨ªsticas
- Edificios ruinosos
- Corrupci¨®n urban¨ªstica
- Comunidades aut¨®nomas
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Conservaci¨®n vivienda
- Canarias
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Delitos urban¨ªsticos
- Corrupci¨®n
- Vivienda
- Espa?a
- Delitos
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Urbanismo
- Pol¨ªtica
- Justicia