Los socialistas gastan demasiado dinero en campa?as electorales, seg¨²n su direcci¨®n
El partido socialista gasta demasiado dinero en campa?as electorales, seg¨²n el informe de la secretar¨ªa de administraci¨®n y finanzas al 31 Congreso Federal del PSOE. El documento reconoce, por ejemplo, que en las legislativas de 1986 gast¨® 824,6 millones m¨¢s de lo que la ley le permit¨ªa. En general, el citado partido vive por encima de sus posibilidades, de acuerdo con el informe, que muestra un tono de alarma.
Su balance de situaci¨®n reconoce unas p¨¦rdidas acumuladas de 5.975,1 millones, as¨ª como pr¨¦stamos por valor de 5.925 millones, de los cuales 887,5 vencen en un plazo de pocos meses.El citado balance de situaci¨®n incluye datos dif¨ªciles de interpretar. Por ejemplo, el PSOE afirma tener en su activo edificios y otras construcciones valoradas en 893,9 millones de pesetas, cifra probablemente inferior al valor real de su patrimonio inmobiliario.
Adem¨¢s, la entrada de las subvenciones previstas por la ley de financiaci¨®n de partidos pol¨ªticos ha hecho que el ejercicio de 1987 (cerrado a 31 de agosto pasado) concluyera con un beneficio de 1.838,1 millones. Sorprende tambi¨¦n la escasa liquidez con que cuenta el partido, que incluye cantidades muy peque?as en caja y cuentas bancarias.
En su explicaci¨®n a los delegados del Congreso, la secretar¨ªa de Finanzas -que dirige Emilio Alonso- afirma que el refer¨¦ndum para la permanencia en la Alianza Atl¨¢ntica y las elecciones legislativas de 1986 arrojaron un buen resultado pol¨ªtico, pero el econ¨®mico no lo fue tanto.
Especialmente duro fue el refer¨¦ndum, ya que no estaba previsto que el Estado devolviera cantidad alguna por voto y esca?o, a diferencia de ?lo que sucede con las consultas electorales. Esta circunstancia obstaculiz¨® en grado sumo las negociaciones con la Banca".
"La experiencia que ya tenemos del funcionamiento de la ley electoral y de los resultados econ¨®micos de nuestras campa?as", indica el informe de gesti¨®n, "deber¨ªa llevarnos, en el pr¨®ximo futuro, a una profunda reflexi¨®n sobre el dise?o de aquellas, de forma que asegur¨¢semos alcanzaran los objetivos pol¨ªticos perseguidos por las mismas, pero con presupuestos necesariamente adaptados a las posibilidades reales".
Los autores de este informe se felicitan de la entrada en vigor de la ley de financiaci¨®n de partidos pol¨ªticos -llevada al Parlamento por el Gobierno socialista-, que consideran "determinante en el futuro de nuestra vida econ¨®mica". Y sugieren que no haya alegr¨ªas.
El informe termina haciendo un llamamiento a los dirigentes: "Hasta que todo responsable pol¨ªtico, al nivel que sea, no tenga muy claro que las consecuencias econ¨®micas de sus decisiones tambi¨¦n son responsabilidad suya, el partido no conseguir¨¢ no ya el so?ado super¨¢vit, sino ni siquiera el m¨¢s modesto equilibrio contable".
Alud de afilaciones
La afiliaci¨®n al Partido Socia lista Obrero Espa?ol ha crecido mucho desde el Congreso anterior, celebrado a finales de 1984. El 37% de los militantes han ingresado en el PSOE entre dicha fecha y finales de 1987, seg¨²n el. informe preparado por la secretar¨ªa de Organizaci¨®n, que cifra en 215.000 el n¨²mero actual de militantes.
Este alud de incorporaciones recientes contrasta con la elevada edad media de los afiliados: 45 a?os. Crece ligeramente la participaci¨®n de mujeres, que representan el 15,5% de la afiliaci¨®n actual, frente al 11,8% en el Congreso anterior. La direcci¨®n actual del PSOE se muestra sumamente interesada en que el Congreso apruebe medidas para mejorar la participaci¨®n de la mujer en las organizaciones socialistas y para ello tiene intenci¨®n de reservar un alto porcentaje de puestos a las mujeres en los diferentes comit¨¦s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.