El PSOE, Alianza Popular y Minor¨ªa Catalana deciden agilizar el funcionamiento del Congreso de los Diputados

La mayor¨ªa socialista, Minor¨ªa Catalana y Alianza Popular llegaron ayer al acuerdo de modificar algunos aspectos del flincionamiento del Congreso para dar m¨¢s agilidad a las sesiones de control al Gobierno, con la oposici¨®n de CDS, PNV, PDP, Izquierda Unida y otras minor¨ªas del Grupo Mixto, que consideraron insuficientes los acuerdos y sobre todo criticaron la imposibilidad de crear comisiones de investigaci¨®n sin el acuerdo de la mayor¨ªa. Los grupos no firmantes acusaron en privado a AP y a Minor¨ªa Catalana de haber pactado con el PSOE otros aspectos ajenos a las cuestiones tratadas. Los tres grupos afines en esta ocasi¨®n se reunieron ayer en secreto antes de que comenzara oficialmente la Junta de Portavoces.
Despu¨¦s de dos jornadas de reuniones, los acuerdos alcanzados entre el PSOE, AP y Minor¨ªa Catalana son los siguientes: constituir una ponencia para que antes del 31 de marzo se elabore un borrador para la modificaci¨®n del actual reglamento del Congreso con vistas a que se aplique en esta legislatura, ampliaci¨®n de las sesiones de Pleno en un d¨ªa m¨¢s, incremento de 18 a 24 de las preguntas orales, as¨ª como el aumento de dos a tres interpelaciones cada semana.
El presidente del Congreso, F¨¦lix Pons, ha visto prosperar su iniciativa, formulada el pasado mes de septiembre, seg¨²n la cual el Gobierno podr¨¢ informar cada semana sobre una cuesti¨®n de actualidad. A tal efecto, s¨®lo con que el Ejecutivo lo comunique al presidente del Congreso antes de comenzar la sesi¨®n ser¨¢ posible esta informaci¨®n. El ministro de Relaciones con las Cortes, Virgilio Zapatero, no obstante, se mostr¨® un tanto esc¨¦ptico sobre la viabilidad de este acuerdo, toda vez que la informaci¨®n que pueda suministrar el Gobierno nunca podr¨¢ ser relativa a una iniciativa que est¨¦ en el orden del d¨ªa. "Ser¨¢ dif¨ªcil encontrar algo sobre lo que informar que no est¨¦ en las tres interpelaciones, o en las mociones, en las preguntas o en las proposiciones no de ley que presente la oposici¨®n", dijo Zapatero.
Otra novedad ser¨¢ la capacidad de la oposici¨®n para, si la actualidad lo exige, introducir una interperlaci¨®n o preguntas al Ejecutivo un d¨ªa antes de que comience el Pleno. Los acuerdos recogen propuestas formuladas con anterioridad por el CDS, Izquierda Unida, el PDP y otros grupos, cuales son que en las comparecencias en comisi¨®n de ministros ¨¦stos no ocupen el lugar habitual, sino que "se les ubique en un sitio digno, pero no en la presidencia", explic¨® el portavoz de AP, Juan Ram¨®n Calero. ?ste asegur¨® que los acuerdos alcanzados no satisfacen plenamente a su grupo, pero dice que han querido actuar "con pragmatismo y sin actitudes maximalistas que no conducen a nada".
Pragmatismo catal¨¢n
Este tono constructivo fue tambi¨¦n utilizado por los diputados de Minor¨ªa Catalana Josep L¨®pez de Lerma y Josep Mar¨ªa Tr¨ªas de Bes. L¨®pez de Lerma apel¨® "a la actitud tradicional posibilista de Minor¨ªa Catalana", y tambi¨¦n utiliz¨® como argumento el rechazo que le produce a su grupo toda suerte de maximalismos. "No nos gusta el principio de o todo o nada", afirm¨®.
En sucesivos encuentros con los informadores los participantes en la reuni¨®n de la Junta de Portavoces explicaron sus posiciones. Ram¨®n Espasa (IU), Agust¨ªn Rodr¨ªguez Sahag¨²n (CDS), Modesto Fraile (PDP), Luis Mardones (AIC), Juan Mar¨ªa Bandr¨¦s (EE), Antonio Jim¨¦nez Blanco (PL) e I?aki Anasagasti (PNV) fueron los portavoces que no se adhirieron a los acuerdos, toda vez que no fueron aceptados sus planteamientos previamente plasmados y firmados conjuntamente en un documento. El portavoz del CDS, Agust¨ªn Rodr¨ªguez Sahag¨²n, insisti¨® en que la creaci¨®n de las comisiones de investigaci¨®n sin que la mayor¨ªa lo pueda impedir era uno de los aspectos m¨¢s importantes que no ha sido reconocido. "No hemos querido ser comparsas de esta operaci¨®n de imagen", dijo.
Aunque ninguno de los portavoces no firmantes quiso dar su parecer sobre la actitud de AP y Minor¨ªa Catalana, en privado hablaron de pactos entre estos grupos y el PSOE ajenos a los asuntos tratados, y se mencion¨® la pr¨®xima elecci¨®n de Defensor del Pueblo y el hecho de que CiU gobierna con mayor¨ªa absoluta en Catalu?a. Ram¨®n Espasa asegur¨® que la actitud de CiU en el Parlamento catal¨¢n es similar a la del PSOE en Madrid. Este peri¨®dico pudo saber que los portavoces de AP, Minor¨ªa Catalana y PSOE mantuvieron un encuentro secreto antes de que comenzara la Junta de Portavoces.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
