Las relaciones de Bu?uel, Lorca y Dal¨ª, tema de estudio en Ly¨®n
La vida y la obra de Luis Bu?uel (cineasta), Federico Garc¨ªa Lorca (poeta) y Salvador Dal¨ª (pintor), as¨ª como la interrelaci¨®n entre los tres ser¨¢n objeto de debate y estudio en un congreso internacional que se celebrar¨¢ en Ly¨®n (Francia).La idea primera de celebrar dicho encuentro, del 19 al 23 de este mes, surgi¨® del profesor de la universidad de Zaragoza, Agust¨ªn S¨¢nchez Vidal, coordinador del congreso, como especialista en Bu?uel, junto a Rafael Santos Torroella, como especialista de Dal¨ª, e lan Gibson y Marie Laffranque, estudiosos de Lorca. Colaboran en la organizaci¨®n y apoyo del congreso el Instituto Lumi¨¨re; las universidades de Ly¨®n y Zaragoza, que publicar¨¢n las actas en castellano; el Ministerio de Cultura; la Fundaci¨®n Garc¨ªa Lorca, y la Generalitat de Catalu?a.
Especialistas de Espa?a, Italia y Francia debatir¨¢n a puerta cerrada aspectos de la vida y la obra del tri¨¢ngulo rebelde Dal¨ª-Bu?uel-Lorca. Conferencias, exposiciones de dibujos del poeta, cuadros del pintor y fotogramas de la obra del cineasta, proyecciones de pel¨ªculas (Un perro andaluz y La edad de oro, entre otras de Bu?uel), unas jornadas de cine superrealista y una versi¨®n de El p¨²blico, de Lorca, dirigida por Jorge Lavelli, son, entre otras, las actividades de los encuentros.
S¨¢nchez Vidal, por otra parte, ha trabajado durante los ¨²ltimos tres a?os en aclarar y precisar las claves de las relaciones entre Lorca, Dal¨ª y Bu?uel, que ha recogido en un libro, de pr¨®xima aparici¨®n, titulado El enigma sin fin. El congreso de Ly¨®n pretende, en su opini¨®n, que "bu?uelistas, dalinianos y lorquistas" confronten datos, investigaciones y teor¨ªas sobre los tres creadores y su relaci¨®n vital. El congreso tendr¨¢ su continuidad en Madrid, el 1 y 2 de febrero, con unas jornadas de superrealismo, y en marzo en Barcelona.
Entre los participantes en el congreso destacan: Eduardo Bruno, director de la retrospectiva de la Mostra de Venecia; Freddy Buache, especialista en Luis Bu?uel; Marie Laffranque, m¨¢xima te¨®rica del universo lorquiano; Charles Marcilly, pionero en Francia de Lorca y su obra; Piero Nenarini, especialista de Lorca en Italia; Marcel Oms, encargado de la selecci¨®n de las 100 pel¨ªculas espa?olas del Centro Pompidou; Emmanuel Larraz; Playa y Masset; el pintor Saval, y Giorgio Tinazzi, director de la quincena de realizadores del Festival de Venecia.
Por Espa?a estar¨¢n los ya citados S¨¢nchez Vidal, Santos Torroella, Ian Gibson, m¨¢s Fern¨¢ndez Montesinos, Eutimio Mart¨ªn, Mario Fern¨¢ndez y Jorge Urrutia, conocedores de la obra de Lorca, y Garc¨ªa G¨¢llego, coordinador de Litoral.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.