Palma de Mallorca intenta salvar 90 patios g¨®ticos de la ciudad
Mostrados en una exposici¨®n a trav¨¦s de fotograf¨ªas y planos

Palma, ciutat de patis (Palma, ciudad de patios) es el t¨ªtulo de una exposici¨®n que hasta el d¨ªa 25 estar¨¢ abierta en Palma de Mallorca. En ella se recogen fotograf¨ªas y planos para la recuperaci¨®n y en muchos casos rehabilitaci¨®n de 90 antiguos patios de la ciudad. El Ayuntamiento encarg¨® el estudio a un equipo de arquitectos, y pretende dar facilidades a los due?os de las viviendas con el fin de reconstruir los patios deteriorados, preservando sus or¨ªgenes g¨®ticos y su posterior estructura dieciochesca. La ¨²ltima fase del proyecto prev¨¦ colocar rejas en las entradas y abrir las puertas de un mundo interior a los ojos de los ciudadanos.
Los arquitectos Luis y Jaime Garc¨ªa Ruiz e Ignacio Arzubialde son los autores del proyecto. Hace ocho meses, el primero dijo al Ayuntamiento que era una pena que una riqueza patrimonial como los patios de la ciudad estuviese casi abandonada, m¨¢xime cuando en otros lugares ¨¦stos se han abierto y forman parte del trazado tur¨ªstico. As¨ª surgi¨® una idea cuyo fin ¨²ltimo es revitalizar el casco alto de la ciudad, junto a la catedral, y el bajo, junto a la Lonja, ¨¢reas en las que se encuentran los recintos.Arzubialde informa que de los 90 patios inventariados -"la mayor¨ªa con inter¨¦s arquitect¨®nico"- s¨®lo pueden verse actualmente unos 30, de los que 20 pertenecen a entidades oficiales. "La mayor parte de todos ellos son del siglo XVIII", dice, "aunque la base es g¨®tica. En ese siglo, debido al comercio mar¨ªtimo, los burgueses y nobles due?os de las casas los habilitaron y les dieron mayor empaque, con una influencia muy marcada de f¨®rmulas arquitect¨®nicas italianas".
Seg¨²n este arquitecto, los patios suelen conservar del estilo g¨®tico la escalera o cuando menos su trazado, y es en el siglo XVIII cuando ¨¦stos se agrandan para dar desahogo a la vivienda y cuando acaba form¨¢ndose un estilo peculiar con influencias barrocas y neocl¨¢sicas. "Entonces se agrandaron los huecos, con artesonados y zaguanes, y se reformaron las escaleras, que se desdoblan y permiten acceder a galer¨ªas superiores, todo ello mediante la utilizaci¨®n de arcos de piedra, m¨¢rmol local y otros elementos".
Recorrido
La exposici¨®n que estos d¨ªas se muestra pretende, mediante la presentaci¨®n de planos, v¨ªdeos y posibles recorridos, afianzar el proyecto de cara a los due?os de muchas viviendas en las que se encuentran los patios, y tambi¨¦n de cara a la poblaci¨®n, con el fin de que conozca la riqueza de este patrimonio arquitect¨®nico, desconocida para muchos de los habitantes de la propia ciudad.El Ayuntamiento, asegura Ignacio Arzubialde, gestionar¨¢ la viabilidad de las reformas y conceder¨¢ cr¨¦ditos "para que, bas¨¢ndose en unos criterios b¨¢sicos, est¨¦ticos y presupuestarios, formulados en nuestro estudio, se desarrollen unas reformas cuyo fin es respetar el aroma original de los lugares".
Tras esas reformas, se pretende abrir las puertas de maderas nobles, colocar unas rejas y conseguir que la gente pasee por la ciudad observando unas zonas de arquitectura interior que por la noche se iluminar¨¢n reclamando as¨ª la atenci¨®n de los viandantes. "Esto servir¨¢ para recobrar la actividad diurna y nocturna de los barrios viejos y permitir¨¢ conocer la ciudad en una dimensi¨®n distinta", en opini¨®n del arquitecto Ignacio Arzubialde.
El arquitecto cuenta que la mayor¨ªa de las viviendas en las que se sit¨²an los patios tiene entre 100 y 300 a?os, y algunas hasta 500. Muchos de los due?os de las casas, cuyas familias han habitado en ellas durante generaciones, se acabaron trasladando a zonas m¨¢s modernas y confortables por lo que las viviendas se mantienen, aunque en un estado en ocasiones muy desfavorable. A trav¨¦s de los siglos, algunas historias de las viviendas se hiecho p¨²blicas. As¨ª la que al parecer sucedi¨® en la de La Gran Cristiana (actual Museo de Mallorca), mujer que financi¨® una insurrecci¨®n contra Isabel II que fracas¨®. A aquella noble casa vinieron los s¨²bditos de la reina a detener a la implicada, que dio su palabra "de gran cristiana" de' que permanecer¨ªa recluida hasta nueva orden. En cuanto pudo, huy¨®, de lo que se deduce que mejor no fiarse de una promesa en esos t¨¦rminos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.