Convenio bien venido
LA FlRMA del convenio de la banca no s¨®lo debe ser acogida con la natural satisfacci¨®n por los sindicatos y la patronal bancaria, aunque s¨®lo sea porque as¨ª han logrado poner t¨¦rmino a un proceso negociador que ven¨ªa coleando desde hace m¨¢s de dos a?os. Los usuarios de los servicios bancarios, es decir, la pr¨¢ctica totalidad de la poblaci¨®n, tambi¨¦n deben sentirse satisfechos. Uno de los puntos del acuerdo alcanzado les beneficia muy particularmente: el que ampl¨ªa hasta las cinco de la tarde el horario comercial de la oficina bancaria.Las discrepancias surgidas el pasado mes d¨¦ octubre sobre esta cuesti¨®n sin duda novedosa impidi¨® que el preacuerdo de principio al que se lleg¨® entonces tuviese ¨¦xito. En el acuerdo logrado ahora parece que todos los cabos est¨¢n bien atados y, por tanto, que no surgir¨¢ ning¨²n obst¨¢culo que impida que su texto sea sometido en los pr¨®ximos d¨ªas, por v¨ªa de refer¨¦ndum, a la aprobaci¨®n de los trabajadores. El convenio de la banca es por muchos motivos un punto de referencia para la negociaci¨®n colectiva en el ¨¢mbito de la empresa privada. No es el menor, desde luego, el que afecta nada menos que a un amplio colectivo de cerca de 160.000 trabajadores. Por la repercusi¨®n social del sector y el protagonismo de sus l¨ªderes, el acuerdo logrado en su conjunto, y m¨¢s especialmente su contenido econ¨®mico, va a servir de pauta a la negociaci¨®n colectiva ahora en curso en los otros sectores de la empresa privada.
El contenido econ¨®mico del convenio firmado por los sindicatos y la patronal bancaria se encuentra a medio camino de los porcentajes de aumento salarial que la CEOE y los sindicatos CC OO y UGT mantienen para la negociaci¨®n colectiva de 1988. La organizaci¨®n empresarial recomienda que los aumentos salariales se muevan dentro de una banda del 3% al 5%, mientras que los sindicatos exigen, como objetivo general, un aumento medio del 6%. En el convenio de la banca, el acuerdo econ¨®mico alcanzado retrospectivamente para 1987 es del 6,8% de aumento. Para 1988, el aumento establecido es de dos puntos por encima del 3% de la inflaci¨®n oficialmente prevista para dicho a?o, es decir, un total del 5%, lo que supone medio punto m¨¢s de lo conseguido en el preacuerdo de principio, roto finalmente, al que se lleg¨® en octubre pasado. No cabe duda de que el medio punto de m¨¢s alcanzado ahora constituye un ¨¦xito sindical y aproxima el aumento global a una zona m¨¢s equilibrada entre las respectivas posturas de empresarios y sindicatos. Los efectos beneficiosos que el convenio de la banca pueda tener en el clima de la negociaci¨®n colectiva son un dato altamente positivo. Pero seguramente los usuarios de los servicios bancarios van a valorar m¨¢s, por la incidencia beneficiosa que ello supone en la utilizaci¨®n de esos servicios, la decisi¨®n de ampliar el horario comercial de la oficina bancaria hasta las cinco de la tarde. Seg¨²n el acuerdo logrado en este punto, un 20% de las 16.000 oficinas bancarias existentes en Espa?a ampliar¨¢n a la tarde su horario comercial de lunes a jueves. Con ello no s¨®lo se hace m¨¢s competitivo el servicio bancario -en Europa est¨¢ generalizada esta pr¨¢ctica- sino que se satisface una justa demanda del usuario espa?ol. La jornada continuada establecida hace a?os en la banca fue una conquista importante de los trabajadores del sector. Pero ello signific¨® al mismo tiempo una disminuci¨®n del servicio ofrecido a los usuarios. Los horarios laborales de otros sectores tambi¨¦n han dificultado el acceso a un servicio tan esencial, en cualquier tipo de actividad, como el bancario. El acuerdo alcanzado respeta la conquista de la jornada continuada, puesto que la prolongaci¨®n del horario comercial ser¨¢ cubierta voluntariamente con el 20% de las plantillas, y al mismo tiempo resuelve una situaci¨®n insostenible, por discriminatoria, para el usuario espa?ol.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.