Preocupaci¨®n en la OMS por la extensi¨®n del SIDA entre drogadictos
La Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) inst¨® ayer a los Gobiernos de Espa?a e Italia, pa¨ªses que ocupan el primer lugar del mundo en transmisi¨®n del S¨ªndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) entre los drogadictos por v¨ªa intravenosa, "a darse cuenta de la magnitud del problema y dedicar los recursos necesarios". Esta recomendac¨ª¨®n se realiz¨® en la clausura de una reuni¨®n internacional, inauguraja el pasado lunes, a la que han asistido una treintena de especialistas de 23 pa¨ªses para abordar los problemas del SIDA y las drogas.Seg¨²n Manuel Carballo, director del programa de comportamiento social en la lucha contra el SIDA de la OMS, "hay pa¨ªses que afrontan el problema en forma m¨¢s realista que Espa?a e Italia", a pesar de que ¨¦stos poseen el mayor porcentaje de SIDA contra¨ªdo por empleo de jeringas contaminadas. Este porcentaje se sit¨²a en tomo al 60%.
Seg¨²n un representante de Amsterdain (Holanda), en 1987 se distribuyeron en su ciudad 700.000 jeringas y agujas usadas Po nuevas como parte de un programa espec¨ªfico para evitar el intercambio de jeringas entre los toxic¨®manos, ya que ¨¦sta es la principal v¨ªa de contagio del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en ese colectivo.
"No hay razones para pensar que el programa dio el resultado apetecido de que los drogadictos se inyecten menos y se retiren con ello del consumo de drogas por v¨ªa intravenosa, pero lo cierto es que si contin¨²an inyect¨¢ndose lo hacen corriendo menos riesgos", manifest¨® el representante holand¨¦s.
Seg¨²n Manuel Carballo, "la OMS est¨¢ dispuesta a ayudar a Espa?a e Italia con el suministro de informaci¨®n y los medios t¨¦cnicos necesarios para que se empiece a considerar el grave problema de la manera adecuada". El doctor Carballo destac¨® que "han sido pocos los pa¨ªses que afrontaron hasta ahora con verdadero inter¨¦s la situaci¨®n que plantea el incremento de infecci¨®n por SIDA entre los drogadictos, Gran Breta?a (Inglaterra y Escocia por separado) y Pa¨ªses Bajos entre ellos".
Prevenci¨®n
La urgente necesidad de prevenir la infecci¨®n por SIDA entre los toxic¨®manos, la poblaci¨®n que mantiene con ellos contactos sexuales y los hijos que nacen de madre toxic¨®mana fue una de las principales conclusiones de esta reuni¨®n sobre el SIDA y las drogas.El director del programa de lucha contra el SIDA de la OMS, Jonatalin Mann, y Carballo destacaron que la "informaci¨®n, la educaci¨®n, el establecimiento de servicios sociales y sanitarios espec¨ªficos y el apoyo social" son las ¨²nicas v¨ªas conocidas para prevenir el contagio por SIDA entre los drogadictos. "Cualquier estrategia que no incluya dichos puntos no producir¨¢ resultados positivos", seg¨²n el doctor Mann. El porcentaje medio de SIDA contra¨ªdo por v¨ªa intravenosa es del 20% al 25%. en Estados Unidos y Europa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consumo droga
- OMS
- Drogodependencias
- Conferencias internacionales
- Contagio
- Adicciones
- Drogas
- Estad¨ªsticas
- Prevenci¨®n enfermedades
- Transmisi¨®n enfermedades
- Relaciones internacionales
- VIH SIDA
- ONU
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Enfermedades infecciosas
- ETS
- Salud p¨²blica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Enfermedades
- Organizaciones internacionales
- Medicina
- Sanidad
- Relaciones exteriores
- Problemas sociales
- Salud