La muestra 'El siglo de Picasso', inaugurada en el Reina Sofia, interpreta 60 a?os de arte espa?ol
La exposici¨®n El siglo de Picasso, una de las cuatro que constituyeron la muestra Cinco siglos de arte espa?ol, presentadas el pasado oto?o en Par¨ªs, podr¨¢ ser visitada a partir de hoy en el Centro de Arte Reina Sof¨ªa. Los comisarios de esta exposici¨®n consideran que el car¨¢cter de esta muestra no es el de un manual de historia del arte de nuestro siglo, sino una interpretaci¨®n de la misma. Esto ha dado motivo a cr¨ªticas negativas en medios art¨ªsticos espa?oles, y por eso se ha decidido organizar un ciclo de debates -todav¨ªa no programado- en los que se aclaren los diversos puntos de vista.
El siglo de Picasso comienza con las rupturas estil¨ªsticas que se producen alrededor de 1910 y concluye en 1970 con la obra de artistas que siguen en activo. La exposici¨®n que se presenta en el Centro de Arte Reina Sof¨ªa no es exactamente la misma que se vio en Par¨ªs hasta el pasado 3 de enero. De las 210 obras que la formaban, 17 han sido sustituidas por la imposibilidad de prorrogar los pr¨¦stamos de estas ¨²ltimas obras para la exposici¨®n. Las obras ausentes han sido reemplazadas por otras 16 que, seg¨²n los organizadores, coinciden plenamente con el esp¨ªritu y argumento de la exposici¨®n.El subsecretario de Cultura, Miguel Satr¨²stegui, enf¨¢tiz¨® en su presentaci¨®n de esta muestra en Madrid el car¨¢cter excepcional de la misma. La raz¨®n de traer s¨®lo esta exposici¨®n de las que compusieron Cinco siglos de arte espa?ol es que la mayor¨ªa de las obras proviene de colecciones extranjeras y, por tanto, dif¨ªcilmente visibles por el p¨²blico en Espa?a. "Esto pone en evidencia la precariedad de las colecciones nacionales con respecto a esta ¨¦poca", afirm¨® Satr¨²stegui. "No se trata de una exposici¨®n de contenido aislado porque se dise?¨® dentro del proyecto de Cinco siglos de arte espa?ol, y ¨¦ste es s¨®lo el segundo cap¨ªtulo. Esperamos que la pol¨¦mica que ha precedido a la inauguraci¨®n de esta muestra en Espa?a se produzca ahora con mayor sosiego, y por eso hemos pensado en organizar un ciclo de debates al respecto", anunci¨®.
Tom¨¢s Llorens, comisario de la exposici¨®n junto al cr¨ªtico Francisco Calvo Serraller, coment¨® el car¨¢cter que distingue a esta muestra, alabada en los medios franceses y criticada en los espa?oles principalmente a causa de las omisiones. "El siglo de Picasso es un discurso construido a partir de la yuxtaposici¨®n de pinturas y esculturas y no pretende ser un panorama hist¨®rico ni un muestrario en el que se represente a los artistas en funci¨®n de su nombre o su importancia. No es el nombre de los artistas sino el car¨¢cter intr¨ªnseco de las obras expues tas lo que ha determinado la se lecci¨®n", dijo Llorens.
"?Se parece esto al arte del siglo XX en Espa?a? Se parece como una radiograf¨ªa; no se parece como un retrato del siglo XV, con la minuciosidad que tiene el retrato en esa ¨¦poca. Hay aspectos importantes, y la ausencia de los artistas que se agruparon en Cuenca en los a?os cincuenta puede ilustrarlo, presenta un problema abierto a debate. El grupo de pintores que gira en tomo al Museo de Cuenca, en el que Z¨®bel ejerci¨® un evidente liderazgo, representaron un aspecto importante de la modernidad espa?ola en los a?os cincuenta y sesenta, no cabe duda. Sin embargo, en la radiograf¨ªa que hemos hecho este aspecto queda disminuido o escorzado porque nuestra intenci¨®n era reforzar -simplificando, evidentemente- lo que podr¨ªa ser la identidad de una manera espa?ola -una, y no la ¨²nica-, bastante distinta de la que produce la sensibilidad europea. En el caso de los artistas de la escuela de Cuenca pensamos que su obra es m¨¢s normalmente moderna que la de los artistas del Paso, por ejemplo".
Autocr¨ªtica
Francisco Calvo Serraller, preguntado si no hab¨ªan hecho una autocr¨ªtica sobre su concepci¨®n de esta muestra, contest¨®: "No s¨®lo no estamos arrepentidos, sino que estamos convencidos de que hemos hecho lo m¨¢s apropiado, y el sentido que tiene exponerlas en Espa?a es que se puedan ver aqu¨ª"."Si la pregunta es si nos han impresionado las reacciones positivas y negativas que ha tenido la exposici¨®n, debo decir que en una primera lectura de estas cr¨ªticas uno aprecia motivos m¨¢s emocionales que argumentos. La idea de esta iniciativa de un ciclo de debates es la que m¨¢s nos entusiasma a los comisarios, porque estamos deseando llevar un discurso argumental en una esfera m¨¢s amplia que la discusi¨®n entre nosostros dos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.