Borja: "El populismo es la hechicer¨ªa del siglo XX"
El candidato socialdem¨®crata, convencido de que ganar¨¢ las elecciones a la presidencia de Ecuador
El candidato de Izquierda Democr¨¢tica (socialdem¨®crata) a la presidencia de Ecuador, el abogado de 52 a?os Rodrigo Borja, declar¨® a EL PA?S que est¨¢ convencido de ganar en la segunda vuelta, el 8 de mayo, a su contrincante del Partido Roldosista Ecuatoriano, Abdal¨¢ Bucaram, y que as¨ª derrotar¨¢ al populismo, "esa hechicer¨ªa del siglo XX".
Los dos contrincantes, Borja y Bucaram, han empezado ya en Ecuador a buscar apoyos de los candidatos derrotados para la segunda vuelta. Borja, uno de los vicepresidentes de la Internacional Socialista, aprovecha la ocasi¨®n de la entrevista para expresar su "afecto y admiraci¨®n por Espa?a" y referirse "al ilustrado presidente Felipe Gonz¨¢lez".Cuando se le pide que se sit¨²e entre los socialdem¨®cratas de Am¨¦rica Latina, Borja se r¨ªe y responde: "Estoy en la l¨ªnea ecuatorial". Sin reponerse del final de campa?a electoral, con la voz tomada y afectado de un fuerte resfriado, Borja declara que Bucaram es el mejor contrincante porque, "seg¨²n las encuestas que manejamos, ¨¦l es quien nos garantiza las mejores posibilidades".
Candidatura nacional
?De d¨®nde sacar¨¢ Borja los votos que le faltan para llegar a la Presidencia? La respuesta a esta pregunta la tiene clara: "Mi candidatura es una candidatura nacional. El resultado electoral es un fen¨®meno interesante que ha roto todos los antecedentes. Hemos ganado en 17 de 20 provincias. Esto le da a la victoria una naturaleza especial, una dimensi¨®n nacional. No es el triunfo de una regi¨®n".Borja, con algo m¨¢s de 700.000 votos, gan¨® en todas las provincias de Ecuador menos en Guayaquil y Los R¨ªos, donde triunf¨® Bucaram, y en Manab¨ª, feudo del ex general Frank Vargas. Seg¨²n los ¨²ltimos resultados no oficiales de las elecciones del 31 de enero, Borja sac¨® 200.000 votos m¨¢s que Bucaram, que rebas¨® ligeramente el medio mill¨®n. El candidato socialdem¨®crata ve la segunda vuelta como el enfrentamiento entre el populismo, "la hechicer¨ªa del siglo XX, y un partido profundamente ideol¨®gico, socialdem¨®crata".
Piensa Borja que el populismo tiene cada vez menos fuerza: "Pierden cada vez m¨¢s terreno las soluciones facilistas del para¨ªso a la vuelta de la esquina. La oratoria redentorista cada d¨ªa seduce menos". A la objeci¨®n de que el ¨¦xito electoral de Bucaram parece demostrar lo contrario, Borja considera que el populismo "no ha desaparecido del todo, pero ha disminuido su potencial. No se muere de golpe".
Entre los seguidores de Borja se ha extendido el temor de que, ante el enfrentamiento en segunda vuelta contra Bucaram y no contra el candidato derrotado de la derecha Sixto Dur¨¢n, podr¨ªa quedar desvirtuado su programa. A esto Borja responde: "Es completamente imposible. No podemos derechizarnos.' Esto es algo que dicen mis adversarios, que abusan del lenguaje. No habr¨¢ compromisos, ir¨¦ con las manos libres para servir a 10 millones de ecuatorianos".
Cuando se le pide precisar sobre la alternativa que ofrece, Borja explica que el problema principal es "la desocupaci¨®n, los parados dicen ustedes, que son el 12 por ciento. Combatiremos esto con planes de empleo, que alcanzar¨¢n el doble objetivo de mejorar las condiciones de vida de nuestro pueblo, darle m¨¢s poder adquisfitivo, insertarlo en el mercado. Al mismo tiempo, reactivar la producci¨®n por la v¨ªa del ensanchamiento de la demanda. As¨ª podremos afrontar la crisis recesiva que vive Ecuador lo mismo que otros pa¨ªses".
No teme Borja que Le¨®n Febres Cordero pueda hacerle algunajugada a su sucesor en el largo per¨ªodo que va hasta el 10 de agosto, fecha de la transmisi¨®n de poderes. La frase de Febres de que gobernar¨¢ hasta su ¨²ltimo d¨ªa de mandato no significa para Borja una amenaza, sino "una mera constataci¨®n cronol¨®gica referida a la duraci¨®n del per¨ªodo constitucional".
Sobre la segunda vuelta piensa Borja que ser¨¢ virulenta: "Usted ha visto el estilo de mi adversario (Bucaram), que es bastante r¨²stico. Esto presagia una campa?a violenta. Espero equivocarme. De n¨² lado, debo decir que es n¨² tercera campa?a presidencial y tengo derecho a proclamar que soy el candidato de la paz y la concordia. No he protagonizado incidente alguno de violencia en tres campa?as".
A la observaci¨®n de que haber calificado en televisi¨®n a Bucaram de "payaso irresponsable", "tra¨ªdo de Panam¨¢ por Febres Cordero para insultarme", no es precisamente un modelo de cortes¨ªa, Borja replica: "Yo no soy san Francisco de As¨ªs. Yo soy un hombre de paz, pero no san Francisco de As¨ªs".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.