El canciller Kohl advierte que un nuevo fracaso mermar¨ªa la credibilidad de la CE
Las ayudas a las regiones m¨¢s pobres de la Comunidad Europea (CE), entre las que figura gran parte de territorio espa?ol, parec¨ªan convertirse ayer en el problema de m¨¢s dif¨ªcil soluci¨®n en la cumbre europea que intenta sacar adelante, en un clima de optimismo voluntarioso, la aplazada reforma comunitaria. Reunidos ayer y hoy en un Consejo Europeo extraodinario, los jefes de Estado y de Go bierno de los doce se esforzaban en evitar "un fracaso que decepcionar¨ªa a los ciudadanos de Europa e impedir¨ªa a la Comunidad ser tomada en serio a nivel mundial", seg¨²n advirti¨® el canciller alem¨¢n occidental, Helmut Kohl.
Empe?ados en agotar todas las posibilidades de di¨¢logo, los l¨ªderes europeos almorzaron y cenaron ayer en el edificio Carlomagno, donde celebran sus reuniones, y, tras anunciar que la cumbre "durar¨¢ todo lo que sea necesario", el canciller Helmut Kohl, que preside este Consejo Europeo extraordinario, orden¨® que se preparase una cena para hoy, viernes, a pesar de que estos encuentros suelen terminar despu¨¦s del almuerzo.La discusi¨®n entre los participantes en la cumbre se centr¨® en el documento de compromiso que les hab¨ªa sido remitido el martes por la noche por la presidencia alemana, sobre el que el presidente del Gobierno espa?ol Felipe Gonz¨¢lez estim¨® que "romp¨ªa el equilibrio" existente en anteriores borradores al no contener suficientemente el gasto agr¨ªcola y limitar, en cambio, en exceso el crecimiento de los fondos estructurales, con los que la Comunidad Europea pretende atenuar sus diferencias internas de desarrollo.
En una intervenci¨®n anterior a la de Felipe Gonz¨¢lez, el presidente de la Comisi¨®n Europea, Jacques Delors, consider¨® tambi¨¦n "insuficiente" el aumento global del 70% u 80% de los fondos propuesto por el canciller Kohl de aqu¨ª a 1992, junto con su concentraci¨®n en las regiones m¨¢s desfavorecidas, y no dud¨® en vaticinar que este aspecto de la reforma pod¨ªa ser el de m¨¢s dif¨ªcil soluci¨®n.
Los meridionales, satisfechos
Felipe Gonz¨¢lez solicit¨® ayer nuevamente la duplicaci¨®n global de los tres fondos comunitarios -social, regional y agr¨ªcola de orientaci¨®n-, que debe r¨ªan rondar el equivalente a los dos billones de pesetas, pero su postura ni siquiera fue en¨¦rgicamente secundada por sus aliados meridionales e Irlanda, que se estiman satisfechos con obtener el doble de dinero para sus regiones m¨¢s pobres, es decir, para casi todos su territorios nacionales.
En cuanto a los pesos pesados de la Comunidad, en sus intervenciones hicieron una vez m¨¢s gala de la misma avaricia. Y, por ejemplo, el primer ministro franc¨¦s, Jacques Chirac, reiter¨® su oferta de un incremento del 50%, un porcentaje con el que coincide la primera ministra brit¨¢nica, Margaret Thatcher, que opin¨® que no hab¨ªa elementos para un consenso en esta cumbre extraordinaria.
En su entrevista mano a mano con Felipe Gonz¨¢lez, la dama de hierro habr¨ªa dado a entender que podr¨ªa ser m¨¢s flexible sobre las ayudas si Espa?a la apoyase a la hora de luchar por una mayor contenci¨®n del gasto agr¨ªcola, cuyo m¨¢ximo incremento anual el canciller Helmut Kohl sit¨²a a¨²n entre un 70% y un 80% del PNB comunitario, mucho m¨¢s de lo que Thatcher est¨¢ dispuesta a permitir.
La "duplicaci¨®n de los fondos no es una cuesti¨®n de vida o muerte", declar¨®, sin embargo, el secretario de Estado para las Relaciones con la CE, Pedro Solbes, dando as¨ª a entender que Espa?a podr¨ªa matizar su revindicaci¨®n de principio, que apenas le reportar¨ªa 25.000 millones de pesetas anuales, si obtuviese otras compensaciones y el abandono del cultivo de un mill¨®n de hect¨¢reas de terreno no fuese en parte financiado con caqrgo al presupuesto estructural.
Propuesta de la RFA
En la propuesta de la Rep¨²blica Federal de Alemania, Madrid ha logrado ya un descuento del 70%. en su participaci¨®n en la eliminaci¨®n de los excedentes agr¨ªcolas, y espera ahora conseguir otro -Delors sugiri¨® incluso exonerar a Espa?a- de la devoluci¨®n efectuada al Reino Unido por su excesiva contribuci¨®n al presupuesto comunitario.
Aunque sigue siendo un obst¨¢culo para la consecuci¨®n de un acuerdo, el voluminoso cap¨ªtulo agr¨ªcola parece haber sido suficientemente desenmara?ado como para que el portavoz de Delors estimase ayer que "el 80%, del camino hab¨ªa sido recorrido". Quedaba, en cambio, casi ¨ªntegramente por resolver el aumento de los exhaustos recursos de la CE, al que Italia segu¨ªa oponi¨¦ndose si se tomaba excesivamente en cuenta el PNB de cada Estado miembro, porque revalu¨® el suyo el a?o pasado.
Kohl, que, en funci¨®n de las posturas formuladas, elaborar¨¢ esta noche un nuevo borrador de acuerdo, opinaba, sin embargo, que "sigue habiendo una posibilidad de ¨¦xito, pero todos nos debemos a¨²n mover un poco".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Consejo Europeo
- Helmut Kohl
- Subvenciones
- Jacques Delors
- Pedro Solbes
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- Adjudicaci¨®n contratos
- Contratos administrativos
- Uni¨®n Europea
- Alemania
- Derecho administrativo
- Organizaciones internacionales
- Gente
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Ayudas p¨²blicas
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Econom¨ªa