La interconexi¨®n de las bolsas espa?olas impondr¨¢ un ¨²nico precio para las acciones de las sociedades
El proyecto de ley de reforma del mercado de valores aprobado ayer por el Consejo de Ministros establece como punto principal la interconexi¨®n de las bolsas espa?olas que existan en cada momento, de forma que se establezca en cada momento un precio ¨²nico para las acciones de las empresas que cotizan en cada una de ellas y no que puedan existir cuatro precios distintos, como ocurre en la actualidad. La ley, que entrar¨¢ en vigor al a?o de su publicaci¨®n en el Bolet¨ªn Oficial del Estado, elimina el car¨¢cter de fedatarios p¨²blicos que tienen en la actualidad los agentes de cambio y bolsa.
El proyecto de ley de reforma del mercado de valores tiene como objetivo, seg¨²n se?al¨® ayer el ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Carlos Solchaga, en la conferencia de prensa posterior al Consejo de: Ministros, lograr que "la estructura y funcionamiento de, los mercados sea homologable, en la perspectiva de 1992 y el mercado ¨²nico europeo, al resto de los pa¨ªses de la Comunidad Europea".Los mercados de valores, seg¨²n el proyecto, tendr¨¢n una organizaci¨®n piramidal, en cuya c¨²spide se situar¨¢ la comisi¨®n nacional del mercado de valores, con funciones de supervisi¨®n, inspecci¨®n y tutela, que estar¨¢ integrada por un presidente y un vicepresidente, nombrados para un per¨ªodo de cuatro a?os por el Consejo de Ministros; el director general del Tesoro y el subgobernador del Banco de Espa?a, adem¨¢s de por tres profesionales de prestigio designados por el ministro de Econom¨ªa. Junto a la comisi¨®n nacional existir¨¢ un comit¨¦ consultivo, en el que estar¨¢n representadas las empresas que cotizan en bolsa, los inversores y las comunidades aut¨®nomas en las que haya bolsas.
Inmediatamente despu¨¦s estar¨¢n las bolsas de valores que existan en cada momento -en la actualidad son cuatro-, que establecer¨¢n un sistema de interconexi¨®n que permita la existencia de un precio ¨²nico para la cotizaci¨®n de las acciones que se negocien en m¨¢s de un mercado. Las bolsas tendr¨¢n que crear una sociedad an¨®nima que establezca el sistema de compensaci¨®n y liquidaci¨®n de las operaciones.
El tercer nivel del mercado de valores lo integrar¨¢n los operadores, que estar¨¢n formados por las sociedades de valores -que adem¨¢s de actuar en el mercado por cuenta de clientes lo podr¨¢n hacer tomando riesgos propios- y las agencias de valores -que s¨®lo podr¨¢n actuar por cuenta de terceros-, y con car¨¢cter transitorio se permitir¨¢ a los agentes de cambio y bolsa que no quieran integrarse en ninguna de las dos categor¨ªas anteriores que sigan actuando en solitario, en flinciones de mediaci¨®n, hasta que se jubilen.
Los agentes de cambio y bolsa, en cualquier caso, perder¨¢n el cuasimonopolio que detentan para actuar como fedatarios p¨²blicos. El ministro de Econom¨ªa acept¨® que hubo contactos con los agentes para discutir el proyecto de ley, pero neg¨® que se hubiera llegado a un pacto se?alando que a partir de la entrada en vigor de la ley, ¨¦stos perder¨¢n bastantes de los privilegios que "a trav¨¦s de una oposici¨®n" hab¨ªan conseguido. En concreto, los agentes no podr¨¢n seguir actuando como fedatarios en las operaciones de concesi¨®n de cr¨¦ditos por parte de las instituciones financieras.
Cautelas sobre OPA
La reforma instrumentar¨¢ la liberalizaci¨®n del primer mercado de bolsa, eliminando la autorizaci¨®n administrativa para la emisi¨®n de nuevos t¨ªtulos, y regular¨¢ el sistema de deuda anotada, mediante el que se financiar¨¢ la mayor parte del d¨¦ficit p¨²blico. Al tiempo, impondr¨¢ cautelas para que las compras de paquetes accionariales de importancia obliguen a realizar ofertas p¨²blicas de adquisici¨®n en defensa de los peque?os accionistas. Solchaga no quiso concretar qu¨¦ porcentaje de compra obligar¨²a realizar una OPA, pero la situ¨® entre el 12% y el 25% del capital.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.