Juicio por delito ecol¨®gico contra el director de una central t¨¦rmica de FECSA
"Vivimos en el Bergued¨¤. Verdes, no lo arruin¨¦is" y "t¨¦rmica s¨ª, cierre no", son los textos de dos de las pancartas que se desplegaron ayer frente a la Audiencia de Barcelona antes de que se iniciara el juicio contra el director de la central t¨¦rmica de Cercs, Ernesto Domingo Ibars, y la compa?¨ªa FECSA, propietaria de esta central, que seguir¨¢ hoy. Los ecologistas replicaron con otra pancarta, con el siguiente texto: "FECSA-Generalitat-Estado. El bosque tambi¨¦n tiene derecho a vivir. Si hoy no hacemos lo imposible, ma?ana veremos lo incre¨ªble".Unas 120 personas de la comarca del Berguedi, al norte de la provincia de Barcelona, viajaron hasta la capital catalana para asistir al juicio y fueron quienes desplegaron las primeras pancartas. La t¨¦rmica est¨¢ acusada por la emisi¨®n de gases que, en contacto con la atm¨®sfera, se convierte en ¨¢cido sulf¨²rico, que en forma de lluvia ¨¢cida causa da?os en la naturaleza y en las personas. La central da trabajo a unas 850 personas, y aunque Alternativa Verda, un grupo ecologista que ejerce la acusaci¨®n particular, no solicita su cierre sino la instalaci¨®n de filtros, la empresa argumenta que esa instalaci¨®n har¨¢ inviable econ¨®micamente la explotaci¨®n de la t¨¦rmica.
En sus calificaciones provisionales el fiscal -adem¨¢s de seis meses de prisi¨®n y multa de medio mill¨®n de pesetas para Domingo Ibars, adem¨¢s de indemnizaciones a los perjudicados- s¨ª solicita el cierre temporal de las instalaciones, pero es posible que rectifique tal petici¨®n.
Domingo Ibars afirm¨® en el juicio que no es posible "ni t¨¦cnica ni econ¨®micamente" colocar los filtros necesarios para reducir las emanaciones de SO 2 y otros residuos s¨®lidos, aunque tanto el fiscal como la acusaci¨®n privada insistieron en que estos filtros, que cuestan unos 3.000 millones de pesetas, los facilitan varias empresas asentadas en Espa?a.
FECSA ha pagado cerca de 100 millones a ganaderos y agricultores de la comarca, algunas de cuyas vacas murieron al ingerir pasto contaminado. Las emanaciones han provocado necrosis en el arbolado y trastornos respiratorios en las personas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.