Mariano Rubio afirma que Espa?a debe integrarse plenamente en el Sistema Monetario Europeo
Si Espa?a quiere participar plenamente en el proceso de integraci¨®n de la Comunidad Europea (CE) deber¨¢ incorporarse tambi¨¦n plenamente en el Sistema Monetario Europeo (SME), pieza clave para llegar al mercado ¨²nico, aunque ello suponga aceptar una p¨¦rdida de autonom¨ªa en sus pol¨ªticas econ¨®mica y monetaria, afirm¨® ayer Mariano Rubio, gobernador de? Banco de Espa?a, en el transcurso de su intervenci¨®n en el Club Siglo XXI, donde analiz¨® La pol¨ªtica monetaria cara al mercado ¨²nico europeo. Al mismo tiempo, afirm¨® que deben reducirse los coeficientes obligatorios de la banca para aumentar su competitividad de cara a 1992.
Mariano Rubio se mostr¨® ayer totalmente identificado con la integraci¨®n de Espa?a en el Sistema Monetario Europeo, como "culminaci¨®n de un largo proceso de apertura de la econom¨ªa espa?ola" hacia Europa. "Todos esos pasos", se?al¨® el gobernador del banco central, "han supuesto desde ciertos puntos de vista p¨¦rdidas de libertad de nuestra pol¨ªtica econ¨®mica, pero la pregunta que hay que hacerse es si perdemos libertad para hacer aquello que conviene para el desarrollo de nuestra econom¨ªa y el bienestar de los espa?oles".Mariano Rubio afirm¨® que "la experiencia nos ha demostrado sin lugar a dudas que la respuesta es negativa, por la sencilla raz¨®n de que la econom¨ªa espa?ola ha mostrado su mayor dinamismo precisamente en aquellas ¨¦pocas en que la pol¨ªtica econ¨®mica ha sido capaz de moverse dentro del marco de la disciplina financiera y de la estabilidad'.
En este sentido, la liberalizaci¨®n de las relaciones espa?olas con el exterior y el seguimiento de una pol¨ªtica compatible con una peseta fuerte, s¨®lo reduce nuestra capacidad de seguir durante un breve per¨ªodo pol¨ªticas inflacionistas que han terminado "y terminar¨¢n siempre en medidas estabilizadoras con un coste social muy superior a los beneficios conseguidos a corto plazo".
El gobernador del Banco de Espa?a se?al¨® que desde el punto de vista monetario, la incorporaci¨®n formal al SME "supone la aceptaci¨®n de un compromiso de mantenimiento de nuestro tipo de cambio nominal dentro de los m¨¢rgenes de fluctuaci¨®n aceptados en torno a los tipos de cambio centrales definidos... Esto equivale a adoptar un objetivo intermedio de tipo de cambio nominal y a renunciar a la posici¨®n central que determinados agregados intermedios -los ALP [activos l¨ªquidos en manos del p¨²blico], en estos momentos- han venido teniendo en nuestra pol¨ªtica monetaria".
Para Mariano Rubio, un sistema de tipo de cambio nominal y con plena liberalizaci¨®n de los movimientos de capitales "deja muy escasa autonom¨ªa" a las pol¨ªticas monetarias nacionales. "El pa¨ªs integrado en ese sistema adopta impl¨ªcitamente el objetivo de inflaci¨®n y ha de evitar que se produzcan desviaciones de la pol¨ªtica monetaria interna que generar¨ªan enseguida perturbaciones cambiarias". Otras ramas de la pol¨ªtica economica -como la pol¨ªtica fiscal- y el comportamiento de los costes monetarios habr¨¢n de ajustarse a los objetivos. Pero si Espa?a se integra en el SME, ello no significa que tenga que renunciar a tasas de crecimiento superiores a las registradas en el conjunto de los pa¨ªses comunitarios. "Significa, simplemente, que esos logros en t¨¦rminos reales habr¨¢n de conseguirse, por as¨ª decirlo, sin alegr¨ªas monetarias".
Movimientos de capital
El gobernador del Banco de Espa?a pas¨® a analizar los movimientos de capitales que, a su juicio, plantean dos problemas. Por un lado, los efectos de la apertura total, que "no deber¨ªamos temer en exceso", puesto que la estructura de activos de los ahorradores espa?oles no ser¨¢ muy distinta de la actual y no conducir¨¢, por tanto, a salidas de capitales de gran importancia y, en todo caso, pueden verse compensadas por movimientos de ahorradores extranjeros en sentido inverso.
Por otro lado, los movimientos a corto plazo inducidos por diferencias de tipo de cambio y por variaciones en las expectativas cambiarias, tender¨¢n a hacerse m¨¢s importantes, lo que reforzar¨¢ las presiones sobre la pol¨ªtica econ¨®mica espa?ola para hacerla m¨¢s disciplinada. "Cualquier desviaci¨®n de nuestra pol¨ªtica econ¨®mica inducir¨¢ movimientos de capital a corto plazo que pueden ser perturbadores y que, si adquieren intensidad, pueden poner en peligro el objetivo de estabilidad cambiar¨ªa".
Por consiguiente, la pol¨ªtica econ¨®mica espa?ola deber¨¢ ser coherente con el proyecto de incorporaci¨®n al SME y con la l¨ªberalizaci¨®n de los movimientos de capital. Aqu¨ª, la tarea m¨¢s dif¨ªcil ser¨¢ la adaptaci¨®n de nuestra pol¨ªtica de gasto p¨²blico a las nuevas condiciones en que deber¨¢ funcionar la econom¨ªa espa?ola.
Mariano Rubio se refiri¨® asimismo a la necesaria transformaci¨®n del sistema financiero espa?ol para competir en pie de igualdad con otros sistemas bancarios m¨¢s desarrollados, que exige "una respuesta conjunta de las entidades afectadas y de los poderes p¨²blicos".
En este sentido, Mar¨ªano Rubio subray¨® que la regulaci¨®n espa?ola "soporta muy honrosamente" una comparaci¨®n internacional, con la excepci¨®n de los recursos inmovilizados por los coeficientes obligatorios y la "esclerosis" de los mercados de valores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.