El Banco Mundial estudia con el Gobierno argentino una soluci¨®n al problema de su deuda
Una misi¨®n del Banco Mundial integrada por 11 expertos llega ma?ana a Buenos Aires para analizar, junto con los miembros del equipo econ¨®mico que encabeza el ministro Juan Sourrouille, una posible "soluci¨®n de largo plazo" al problema de la deuda externa argentina, que supera ya los 55.000 millones de d¨®lares. Estados Unidos impulsa el acuerdo ante los informes reservados de su Embajada, en los que se advierte sobre la "extrema gravedad" de la situaci¨®n social y pol¨ªtica.El comienzo del que parece ser el cap¨ªtulo decisivo en la trama de esta ya complicada historia se sit¨²a en Madrid. Cuando el presidente Ra¨²l Alfons¨ªn viaj¨® a Espa?a en los primeros d¨ªas de febrero para firmar el Acta de Cooperaci¨®n entre: ambos pa¨ªses se encontr¨® all¨ª de forma reservada con Michel Camdessus, director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI). En la entrevista, en la que participaron tambi¨¦n Felipe Gonz¨¢lez y el ministro Sourrouille, qued¨® muy claro que Argentina ya no tiene reservas ni recursos para pagar siquiera una parte de los intereses, que suman el 22% del gasto p¨²blico (unos 4.000 millones de d¨®lares al a?o).
La baja de los precios internacionales y los subsidios de Estados Unidos y la CE a los productos agr¨ªcolas agravaron la situaci¨®n. Desde 1980 mantiene el volumen de sus exportaciones.
Argentina ha demorado ya el pago de capital hasta 1992, con una financiaci¨®n que traslada los plazos hasta la primera d¨¦cada del siglo pr¨®ximo. El problema consiste en reducir ahora el monto de los intereses para que no sean necesarios nuevos cr¨¦ditos que, a su vez, aumenten la deuda. Es all¨ª donde comienza a considerarse la divisi¨®n del capital entre deuda vieja y deuda nueva. Sobre la vieja se aplicar¨ªa una tasa de inter¨¦s fija que rondar¨ªa el 6% anual. De tal forma se reducir¨ªa la transferencia neta de divisas argentinas y ese dinero podr¨ªa aplicarse a los programas de reconversi¨®n y crecimiento de la econom¨ªa interna. Al mismo tiempo se acentuar¨ªa la llamada capitalizaci¨®n de la deuda y la privatizaci¨®n de las empresas del Estado. El equipo econ¨®mico del Gobierno argentino conf¨ªa en que la quita de la deuda podr¨ªa alcanzar a unos 10.000 millones de d¨®lares, pero los analistas privados creen que no superar¨¢ los 3.000 millones.
Los bancos acreedores est¨¢n dispuestos a estudiar un nuevo programa de pago ajustado a las necesidades argentinas. Pero antes reclaman a la Reserva Federal la anulaci¨®n de normas legales que obligan a considerar como p¨¦rdida esa quita. Y exigen adem¨¢s la garant¨ªa del Tesoro de Estados Unidos para asegurar el pago del resto. En el proyecto trabajan expertos argentinos, norteamericanos y un espa?ol recomendado por Felipe Gonz¨¢lez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.