Dos emisarios de Reagan regresan a Washington despues de negociar sin ¨¦xito la salida de Noriega

FRANCISCO G. BASTERRA Dos altos cargos del Departamento de Estado regresaron ayer a Washington tras permanecer 48 horas negociando sin ¨¦xito con el general Noriega en Panam¨¢, su exilio a Espa?a o a Francia y la garant?a de que dispondr¨¢ en el extranjero de su fortuna, valorada, seg¨²n fuentes de la oposici¨®n, en 2.000 millones de d¨®lares. Los enviados, que se entrevistaron en tres ocasiones con el general, le prometieron que la justicia de EE UU no solicitar¨¢ su extradici¨®n. [Un portavoz de las Fuerzas de Defensa dijo anoche que Noriega rechaz¨® la oferta por ser "antipaname?a e indigna", informa Antonio Ca?o.]
La Administraci¨®n de Reagan est¨¢ convencida de que finalmente el general Noriega aceptar¨¢ como inevitable su salida de Panam¨¢, sobre todo si, como es previsible, siguen en aumento las presiones de Estados Unidos.Fue Noriega, agobiado por una situaci¨®n que se derrumba por momentos (Gaddafi no ha atendido su petici¨®n de ayuda financiera), quien solicit¨® la presencia de los negociadores norteamericanos.
Los l¨ªderes de la conspiraci¨®n en Washington confiaban ayer en que hay unidades y oficiales dispuestos a sublevarse en los pr¨®ximos d¨ªas. El mi¨¦rcoles el Ej¨¦rcito tiene que cobrar. Tres mayores de la fuerza a¨¦rea de Noriega pidieron asilo el jueves en Estados Unidos y han denunciado que Cuba ha enviado al general paname?o 16 toneladas de armas desde que comenz¨® la crisis.
Noriega, por medio del nuncio del Vaticano en Panam¨¢, el obispo vasco monse?or Laboa, ha respondido a la oposici¨®n que dejar¨¢ el poder, pero para quedarse viviendo en el pa¨ªs. Su contrapropuesta, calificada de "absolutamente inaceptable" por sus opositores y por EE UU, exige que ¨¦l mismo designe a su sucesor al frente de las fuerzas armadas y elecciones en el plazo de seis meses, durante el cual Sol¨ªs Palma continuar¨ªa como presidente.Salida "digna y honrosa"
Elliot Abrams, el secretario de Estado adjunto para Asuntos Interamericanos y el pol¨ªtico que est¨¢ dirigiendo desde Washington la operaci¨®n de derribo de Noriega, dijo el viernes por la noche que la salida del general es "cuesti¨®n de d¨ªas". Pero los norteamericanos aparecen confundidos por la imprevisible personalidad de Noriega y son incapaces de prever su conducta.
Fuentes oficiales norteamericanas se?alan que Noriega, que est¨¢ procesado en Miami por tr¨¢fico de drogas a gran escala, ha aceptado parte del trato. El jefe de las Fuerzas de Defensa paname?as, cuyo derrocamiento est¨¢ siendo activamente promovido por Washington desde hace m¨¢s de un mes, exige una salida "digna y honrosa", voluntaria, y que no aparezca como expulsado del pa¨ªs en un final como Duvalier.
Noriega, en tres entrevistas mantenidas con los diplom¨¢ticos americanos, ha pretendido un retiro con todos los honores que le permitiera seguir viviendo en Panam¨¢ o, como m¨¢xima concesi¨®n, la posibilidad de regresar al pa¨ªs tras un tiempo razonable en el exilio. Pero William Walker, el n¨²mero dos del Departamento de Estado para Asuntos Interamericanos, y el asesor legal del departamento, Michael Kozak, han rechazado estas pretensiones.Desafiante
Los funcionarios estadounidenses llegaron a Panam¨¢ el jueves y se encontraron con un Noriega "desafiante" dispuesto a resistir a pesar de que el caos financiero y pol¨ªtico provocado desde Washington ha paralizado Panam¨¢. Estados Unidos tampoco acepta sobreseer los procesamientos, que seguir¨ªan pendientes, pero s¨ª ordenar a los fiscales que, por motivos de seguridad nacional, no requieran la extradici¨®n del general.
Washington tambi¨¦n estar¨ªa dispuesto a garantizar que no ir¨ªa tras la fortuna de Noriega, repitiendo el caso Marcos, que entiende que es producto de una apropiaci¨®n indebida gracias al lavado del dinero negro procedente de la droga. Noriega, que s¨®lo tiene, al parecer, en Panam¨¢ unos 20 millones de d¨®lares, posee importantes intereses en Francia, Suiza, Luxemburgo y Estados Unidos.
[Felipe Gonz¨¢lez critic¨® ayer privadamente los m¨¦todos empleados por Estados Unidos a la hora de enviar tropas a Honduras sin previo aviso. Gonz¨¢lez y Mitterrand, informa Fernando J¨¢uregui desde Sevilla, trataron tambi¨¦n ayer, en sus casi cuatro horas de conversaciones en el coto de Do?ana, de lo que Gonz¨¢lez calific¨® como repunte de la tensi¨®n en Centroam¨¦rica y de la b¨²squeda de una salida pac¨ªfica en el conflicto de Panam¨¢. Gonz¨¢lez admiti¨® impl¨ªcitamente la posibilidad de que el jefe de las fuerzas armadas paname?as, general Manuel Antonio Noriega, acabe refugi¨¢ndose en Espa?a o Francia "si es necesario y las partes as¨ª lo solicitan"].
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.