Acuerdo comunitario para reducir la producci¨®n vin¨ªcola europea
El Consejo de Ministros de Agricultura de la CE alcanz¨® ayer un acuerdo sobre un conjunto de medidas dirigidas a reducir la producci¨®n de vino de mesa, excedentario en la Comunidad Europea.Con este acuerdo queda cerrado el paquete de estabilizadores agr¨ªcolas que se aplicar¨¢n a los productos sometidos a la organizaci¨®n de mercados y cuyo objetivo es equilibrar la relaci¨®n entre la oferta y la demanda.
Carlos Romero, ministro espa?ol de Agricultura, consider¨® que en este acuerdo se han conseguido "algunas modificaciones positivas" sobre las propuestas iniciales realizadas tanto por la Comisi¨®n de la Comunidad Europea, como de la presidencia germanooccidental.
El acuerdo se alcanz¨® tras muchas horas de debates y enfrentadas posiciones entre los pa¨ªses productores de vino y los no productores.
En medios cercanos a algunas delegaciones de pa¨ªses productores se critic¨® la pasiva postura del ministro italiano, Philippo Maria Pandolfi, en la defensa de los intereses del sector vitivin¨ªcola.
Para la destilaci¨®n obligatoria, el acuerdo alcanzado establece, a partir de la campa?a 1990-1991, un precio equivalente al 50% del precio de orientaci¨®n en el caso de que no se sobrepase el 10% de la cantidad normal (10.000 hectolitros) y de una reducci¨®n progresiva hasta un 7,5% del precio de orientaci¨®n para las cantidades por encima de dicho umbral.
Por otro lado, el sistema de primas para el arranque de vi?edos ser¨¢ de forma creciente en la relaci¨®n entre hectolitro por hect¨¢rea, por ejemplo, de 20 a 30 hectolitros por hect¨¢rea, 2.800 ECU (387.856 pesetas); de 30 a 40 hectolitros por hect¨¢rea, 3.500 ECU (unas 484.820 pesetas); de 40 a 50, 3.800 ECU (unas 526.000 pesetas).
En raz¨®n del per¨ªodo transitorio previsto en el tratado de adhesi¨®n, en Espa?a s¨®lo se empezar¨¢ a aplicar este r¨¦gimen de primas al arranque de vi?edos a partir de la campa?a 1992-1993 sin embargo, el documento aprobado contempla la posibilidad de que se adelante un a?o.
Los Gobiernos nacionales podr¨¢n limitar el arranque de vi?edos hasta un 10% del potencial vitivin¨ªcola del pa¨ªs.
La delegaci¨®n espa?ola no consigui¨® ver completamente satisfecha su petici¨®n sobre la exenci¨®n de regiones con riesgos de despoblamiento o problema socioecon¨®mico; sin embargo, el acuerdo contempla la posibilidad de que Espa?a pueda recurrir a una cl¨¢usula de salvaguardia para suspender el arranque en determinadas zonas en el caso de que se produzcan efectos negativos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cuotas producci¨®n
- Pol¨ªtica agr¨ªcola com¨²n
- Consejo Agricultura
- Consejo UE
- Comercio interior
- Vinos
- Pol¨ªtica agraria
- Uni¨®n Europea
- Sector vitivin¨ªcola
- Bebidas alcoh¨®licas
- Gobierno
- Organizaciones internacionales
- Bebidas
- Alimentaci¨®n
- Alimentos
- Agricultura
- Administraci¨®n Estado
- Relaciones exteriores
- Industria
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Agroalimentaci¨®n